Utilidad Del Estudio De La Lengua Latina
tellmemich25 de Noviembre de 2013
584 Palabras (3 Páginas)425 Visitas
La extensión geográfica del país presenta, a grandes rasgos, dos divisiones físicas: montañas y llanos. Pero atendiendo a los conjuntos regionales, el territorio venezolano se presenta en tres grandes porciones.
Cada una de ellas posee sus grandes características que pueden explicarse así:
• Región Costa-Montaña
a) Ubicación geográfica: está ubicada al noroeste del país, conformada por (Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia, Falcón, Carabobo, Aragua, Vargas, Miranda, Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta), aumentó la calidad de vida a partir de la explotación petrolera. Formada por Maracaibo y el arco montañoso andino-costero, el cual incluye el sistema de los Andes, el sistema de Costa montaña y la Formación Lara -Yaracuy.
b) Características geográficas: Geológicamente está constituida por rocas sedimentarias; su origen se ubica en la era Cuatemaria y se ha ido conformando y estructurando como consecuencia de los procesos de deposición provocados por grandes masas sedimentarias que descienden desde el Macizo Guayanés, la cordillera de Mérida y el sistema de la Costa. Es una prolongación de las llanuras interiores suramericanas; su origen sedimentario ha determinado la existencia en el subsuelo de grandes depósitos de hidrocarburos. Las cuencas petrolíferas Barinas-Apure y Oriental, así como la faja petrolífera del Orinoco, forman parte de los llanos.
c) Características humanas: El clima de laregión Costa-montaña esta fuertemente influenciado por la altitud, las masas de aguas marinas, los vientos y la orientación de las montañas.
• Región de Los Llanos
a) Ubicación geográfica: Los llanos venezolanos se localizan entre los relieves montañosos de la región norte (al pie de los Andes, la serranía del Interior y el macizo oriental) y el río Orinoco al sur, y entre la frontera colombiana y el océano Atlántico (de este a oeste). En esta región también se incluye la llanura del delta del Orinoco, cuyo origen y características son muy similares a los de los llanos.
b) Características geográficas: esta región se caracteriza por un bajo relieve, ubicada en la zona central de Venezuela. Estas zonas son de especial importancia para la agricultura y la ganadería, especialmente el vacuno, porcino y caprino.
c) Características humanas: Esta zona fue muy importante para el país antes de la fecha de 1917 que fue cuando empezó a tomar auge el petróleo, para posteriormente quedar prácticamente abandonada por el éxodo campesino. Actualmente la región de Los Llanos se encuentra en un período de recuperación económica protagonizada por la agricultura, sin embargo sigue siendo una región netamente rural y poco poblada
* Región Guayana
a) Ubicación geográfica: Está ubicada al sureste de Venezuela y la Integran los estados Bolívar y Amazonas. Representa aproximadamente el 45% de la superficienacional.
b) Características geográficas: Geográficamente, esta vasta región de 425 000 km² limita al norte con los estados Guárico, Anzoategui, Monagas y parte del Delta Amacuro; por el oeste, con el estado Apure y la República de Colombia. Estos límites, tanto los del norte como los del este, están fijados por el río Orinoco; por el sur, limita con la República Federativa del Brasil y finalmente por el este con la República Cooperativa de Guyana
c) Características humanas: En la región de Guayana por su tremendo potencial hidroeléctrico, riqueza minera: abundancia de minerales de hierro y bauxita, se ha instalado una de las principales industrias pesadas de América latina. Efectivamente la Siderúrgica del Orinoco, es la principal fábrica de tubos API de Latinoamérica e igualmente deben considerarse la industria del aluminio y otras más derivadas de la elaboración del acero y del aluminio. Otros minerales importantes de la región son el níquel, manganeso y mercurio.
...