ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VALORES DE LA NIÑA Y EL NIÑO DESDE LA PERSPECTIVA TRANSDISCIPLINARIA

inservinca14 de Enero de 2014

625 Palabras (3 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RÓMULO GALLEGOS”

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SAN JUAN DE LOS MORROS – ESTADO GUÁRICO

SIGNIFICACIÓN SOCIAL DE LOS VALORES DE LA NIÑA Y EL NIÑO DESDE LA PERSPECTIVA TRANSDISCIPLINARIA DEL CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN INICIAL

Autora:

M.Sc. Yurima Andrade

C.I. 11.244.489..

San Fernando de Apure, julio de 2013

La tesis doctoral se sustenta en un pensamiento abierto y pretende generar expresiones de valoración al conjunto de representaciones que simbolizan el comportamiento del niño y la niña con sustento en las líneas del currículo de Educación Inicial, el cual se apertura a recorrer caminos que exploran la cotidianidad humana a la vez genera una interpretación y comprensión del fenómeno social a través de la transdisciplinariedad.

La transdisciplinariedad se fundamenta en el paradigma de la complejidad tal como lo plantea Morin (2002) quien señala que “el pensamiento complejo tiende a la multidimensionalidad y plantea la extrema unidad y desunidad de la vida….integra los modos de pensamiento en una concepción más rica, se trata de una dialógica de lo simple y lo complejo, de lo separable y de lo no separable” (p.23). Agrega el autor que: “no basta con inscribir todas las cosas y hechos en un marco u horizonte” (ibid). Se trata de buscar siempre las relaciones e inter-retroacciones entre todo fenómeno y su contexto, las relaciones recíprocas entre el todo y las partes, cómo una modificación local que repercute sobre el todo y cómo ello recae sobre las partes. Al mismo tiempo, se trata de reconocer la unidad dentro de lo diverso y de aquí hacia la unidad, reconocer por ejemplo la vida humana a través de las diversidades individuales y culturales.

Estas concepciones del autor sustentan que la educación independientemente del nivel, concibe la realidad como una totalidad compleja y sistémica, que en palabras de Balza (2013) es “pensar la ciencia más allá de los paradigmas conocidos…comporta expandir la conciencia y trabajar para ampliar la comprensión del holos” (p.51), ello queda expresado en acciones, interacciones y transacciones socioculturales que exige desarrollar la aptitud de contextualizar y totalizar los saberes, con sentido crítico, un pensamiento ecologizante, que enmarque todo conocimiento, información o económico, político y natural para responder al desafío de crear una sociedad sostenible, justa y pacífica, en armonía con la tierra y su vida. Implica una sensibilidad ecológica, que permita ampliar las formas en que nos vemos a nosotros mismos, nuestra relación con el mundo. La complejidad tiene como propósito contextualizar y globalizar, trabajar con la incertidumbre y se apoya fundamentalmente en la teoría de la información, la cibernética y la teoría de los sistemas.

Propósitos de la Investigación

Los propósitos que se establecen para desarrollar la presente investigación son:

Propósito General

Generar un corpus orientado a la significación social de los valores de la niña y el niño desde la perspectiva transdisciplinaria del currículum de educación inicial en el estado Apure. Escuela de Educación Inicial Morita II Vecindario.

Propósitos Específicos

- Identificar los factores de índole social, política, económica y cultural que otorgan significación social a los valores del niño y niña.

-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com