VIH – SIDA durante el embarazo
krslpppEnsayo16 de Junio de 2015
590 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
VIH – SIDA durante el embarazo
El interés en la población pediátrica con VIH – SIDA es relativamente reciente, porque el número de casos al inicio de la epidemia era muy reducido. Los bebés con el VIH-SIDA, a menudo presentan un mayor número de problemas de salud, desarrollan dificultades mentales y enfermedades propias de la niñez más severas. Al momento del nacimiento y hasta los 18 meses de edad aproximadamente, los hijos de padres con el VIH pueden tener una prueba positiva de anticuerpos contra el VIH sin que esto sea necesariamente sinónimo de infección. Debido a la importancia de saber lo antes posible sin un recién nacido está o no infectado, se ha buscado diversas alternativas que permitan el diagnostico de infección por VIH antes de los 18 meses de edad. (ASOCIACIACION DE VOLUNTARIOS DEL PERÚ CRISTOREY "RAYITO DEL SOL", 04/12/2004)p.3
Ser VIH positiva crea más riesgo de sufrir complicaciones como parto prematuro, restricción del crecimiento intrauterino y nacimiento de un bebé sin vida, aunque estos resultados son más comunes en los países en desarrollo. El riesgo de complicaciones es más alto para las mujeres con casos más avanzados, cuyos sistemas inmunológicos están comprometidos. (BabyCenter, 2013)
Alrededor de 8,700 mujeres VIH positivas dan a luz cada año en los Estados Unidos. Pero gracias a las potentes nuevas medicaciones que ahora están disponibles, y a los cambios en la forma en la que se maneja el embarazo en mujeres VIH positivas, menos de 200 bebés resultan infectados por el virus anualmente. Este número podría ser incluso más pequeño si todas las mujeres se realizaran pruebas de VIH antes de concebir o al principio del embarazo, para que pudieran ser tratadas lo antes posible. (BabyCenter, 2013)
Alrededor del 90% de los niños con VIH se infecta a través de sus madres con VIH positivo, ya sea antes o durante el parto. (ASOCIACIACION DE VOLUNTARIOS DEL PERÚ CRISTOREY "RAYITO DEL SOL", 04/12/2004) p.4
Transmisión materno infantil del VIH
El VIH se transmite de una persona a otra por medio de humores corporales específicos, como la sangre, el semen, las secreciones genitales y la leche materna. Las relaciones sexuales sin protección o el uso común de agujas con una persona con el VIH son las formas más comunes de transmisión de ese virus. (infoSIDA, 2012) p.5
Un niño(a) sólo puede infectarse si la madre está infectada, cuando esté embarazada o si la infección aguda se produce durante el embarazo, el riesgo de infectar al bebé es mucho mayor. El niño que no se haya contagiado durante el embarazo o parto, puede contagiarse mediante la lactancia materna, pues por la leche materna se elimina virus VIH. (EMBARAZO E INFECCIÓN VIH, 2008) P.4
Aunque el riesgo es mínimo, el VIH también puede transmitirse al bebé por medio de alimentos pre masticados por la madre o por un proveedor de cuidado que tenga ese virus. Por razones de seguridad, no se deben dar alimentos pre masticados a los bebés. (infoSIDA, 2012) p.5
Tiempo adecuado para usar el medicamento
• Durante el embarazo, las mujeres embarazadas seropositivas reciben un régimen (una asociación) de por lo menos tres medicamentos diferentes contra el VIH.
• Durante el trabajo de parto y el parto, las mujeres embarazadas seropositivas reciben AZT intravenosa y siguen tomando los medicamentos de su régimen por vía oral.
• Después del nacimiento, los bebés de madres seropositivas reciben AZT en líquido por 6 semanas. (Los bebés de madres no tratadas con medicamentos contra el VIH durante el embarazo pueden recibir otros medicamentos contra ese virus además de AZT.) (infoSIDA, 2012) p.5
...