ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valore Humanos

javtec05 de Febrero de 2014

646 Palabras (3 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 3

Los Principales Valores

Valor Humanos es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo. El valor es todo bien encerrado en las cosas, descubierto con mi inteligencia, deseado y querido por mi voluntad. Los valores dignifican y acompañan la existencia de cualquier ser humano.

El hombre podrá apreciarlos, si es educado en ellos. Y educar en los valores humanos es lo mismo que educar moralmente, pues serán los valores los que enseñan al individuo a comportarse como hombre, como persona. Pero se necesita educar en una recta jerarquía de valores.

Los valores humanos, por tanto, es la convicción razonada y firme de que algo es bueno o malo y de que nos conviene más o menos. Los valores reflejan la personalidad de los individuos y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha tocado vivir.

El hombre tiene dos facultades superiores muy nobles: la inteligencia y la voluntad.

A) Con la inteligencia el hombre descubre que las cosas son portadores de valores, tienen valores. Gracias a la inteligencia él sabe que puede comportarse sensatamente y guiarse no por el capricho, sino por lo que la razón le hace entender que es bueno. Con la inteligencia puede sopesar las cosas.

B) Con la voluntad libre: rompe su indiferencia frente a las cosas y decide lo que aquí y ahora vale más para él y elige. Y al elegir, jerarquiza las cosas y se compromete con lo que elige. Al hacer esto forma en sí actitudes que pronto se convertirán en hábitos operativos. Si lo que ha elegido es bueno y le perfecciona, entonces llega a la virtud, que es la disposición permanente a comprometerse como hombre, a hacerse más hombre

20 valores humanos y su definición:

-Humildad: es reconocer nuestras debilidades, cualidades y capacidades y aprovecharlas para obrar en bien de los demás, sin decirlo

-Confianza: esperanza firme o seguridad que se tiene en que una persona va a actuar o una cosa va a funcionar como se desea.

-Honestidad: es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).

-Solidaridad: el valor de la solidaridad se manifiesta en reconocer en el bien común, el sentido de una vida exitosa para todos.

-Amistad: es un sentimiento compartido con otra persona, donde se busca el bien común, una palabra de consuelo, una sonrisa franca o un abrazo sincero.

-Valentía: valor, energía y voluntad para afrontar situaciones difíciles o adversas.

-Lealtad: sentimiento de fidelidad y respeto a los propios principios o a otra persona.

-Compasión: sentimiento de tristeza que produce el ver padecer a alguien y que impulsa a aliviar, remediar o evitar su dolor o sufrimiento.

-Bondad: cualidad de bueno, inclinación natural a hacer el bien. Blandura y apacibilidad de genio.

-Compromiso: responsabilidad u obligación que se contrae.

-Paciencia: capacidad de esperar con tranquilidad una cosa que tarda.

-Colaboración: contribución a logro de un objetivo.

-Respeto: consideración y reconocimiento del valor de una persona o de una cosa.

-Puntualidad: cualidad que tienen las personas o las cosas de hacer una cosa a su debido tiempo.

-Comprensión: asimilación clara de una persona de lo que dice o hace otra, o de lo que sucede.

-Responsabilidad: cargo u obligación moral que resulta en cosa o asunto determinado. Necesidad de responder de un acto concreto y determinado.

-Voluntad: capacidad de esforzarse lo que sea necesario para hacer una cosa.

-Gratitud: sentimiento de agradecimiento y reconocimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com