Vigilancia Epidemiologica De Las Enfermedades Cronicodegenerativas
ANNELYFB18 de Noviembre de 2014
669 Palabras (3 Páginas)402 Visitas
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS
HIPERTENSION
Es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos y las poblaciones en todas partes del mundo.
La prevención de la HTA es la medida más importante, universal y menos costosa.
OBJETIVO GENERAL DE LA VIGILANCIA
Contar con un sistema de vigilancia de la Hipertensión Arterial que permita la recolección periódica y sistemática de la información para el análisis y difusión sobre la magnitud del problema y sus factores de riesgo para la implementación de medidas de promoción, prevención y control de forma oportuna.
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS
La Hipertensión Arterial (HTA) está distribuida en todas las regiones del mundo, atendiendo a múltiples factores de índole económicos, sociales, culturales, ambientales y étnicos.
La prevalencia estimada en nuestro país está alrededor de los dos millones de hipertensos.
TIPOS DE VIGILANCIA
Vigilancia pasiva:
Se realizará mediante la información obtenida de los instrumentos, además se incorporará la información del Seguro Social, Sanidad Militar, Instituto Nacional de Estadística, Hospitales Privados. Egresos hospitalarios de todos los pacientes hipertensos identificados por primera vez en los servicios. Se realizará mediante el registro de estos factores en la historia clínica de la consulta.
Vigilancia de factores de riesgo y respuesta de servicios de salud:
Se realizarán por medio de encuestas e investigaciones específicas con y sin mediciones serológicas en sitios centinela establecido.
MEDIDAS DE CONTROL
Se verificará en los servicios la existencia de equipo básico para la toma de la presión arterial y los medios de registro de los datos de acuerdo a las normas de atención.
INDICADORES
Los indicadores a utilizar serán de:
Entrada.
Proceso.
Impacto.
DIABETES MELLITUS
La Diabetes Mellitus (DM) es hoy día un problema creciente de salud tanto para el mundo desarrollado como subdesarrollado.
La Tendencia de la mortalidad ha ido en aumento registrando en el año 2004 el mayor número de defunciones.
OBJETIVO GENERAL DE LA VIGILANCIA
Contar con un sistema de vigilancia de la Diabetes que permita la recolección periódica y sistemática de la información para el análisis y difusión sobre la magnitud del problema y sus factores de riesgo para la implementación de medidas de promoción, prevención y control de forma oportuna.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Caracterizar la morbilidad y la mortalidad.
Identificar los Factores de Riesgo.
Determinar la respuesta de los servicios de salud.
Facilitar datos para estudios de costo beneficio e impacto de las intervenciones.
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS
Se considera un problema universal y en aumento, afecta entre el 2 y el 5% de la población mundial, se calcula que en el mundo hay 135 millones de diabéticos mayores de 20 años y que esta cifra aumentaría hasta 300 millones en el año 2025.
TIPOS DE VIGILANCIA
Vigilancia pasiva.
Se realizará mediante la información obtenida de los instrumentos, además se incorporará la información del Seguro Social, Sanidad Militar, Instituto Nacional de Estadistica, Hospitales Privados. Egresos hospitalarios de todos los pacientes hipertensos identificados por primera vez en los servicios.
Vigilancia de factores de riesgo y respuesta de servicios de salud.
Se realizarán por medio de encuestas e investigaciones específicas con y sin mediciones serológicas en sitios centinela establecido.
MEDIDAS DE CONTROL
Se verificará en los servicios la existencia de
...