Werther carta
Diego Gutierrez CortezTarea17 de Marzo de 2016
8.739 Palabras (35 Páginas)551 Visitas
4 de mayo de 1771
Werther le escribe a su amigo y le dice que siente alejarse de él. También dice que siente haberle roto el corazón a Leonor, aunque el no tuvo la culpa o quizás sí. Le promete que va a cambiar y le pide que le diga a su madre que no ha dejado de lado el asunto de la herencia y que en breve tendrá noticias suyas Finaliza la carta diciéndole que está muy a gusto y que es feliz lejos de la ciudad.
Temas: En esta carta se puede apreciar temas como los sentimientos, cuando se refiere al corazón roto de Leonor, y la naturaleza al describir el paisaje del lugar donde él se encuentra. El individualismo, la personalidad individual de Werther aparece en esta carta.
10 de mayo de 1771
En la siguiente carta, Werther le comenta a su amigo que se siente en armonía y le describe como de maravilloso es el paisaje que le rodea y le dice que se siente perdido ante la grandeza de las imágenes que ve.
Temas: Al igual que en la carta anterior, se aprecia los sentimientos, pero esta vez son los que despiertan dentro de Werther al ver la majestuosidad del paisaje que le rodea. También se contempla el tema de la naturaleza en la descripción que le hace Werther a su amigo de cómo va cambiando el paisaje con el paso de las horas.
12 de mayo de 1771
En esta carta Werther continúa describiendo el paisaje y dice que hay una gruta de donde brota agua cristalina. Allí pasa al menos una hora al día y mientras esta allí ve como van las mozas de la aldea a recoger agua. Explica que se siente como los patriarcas que hacían sus amistades y bodas junto a una fuente.
Temas: El tema de esta carta es una vez más la naturaleza que esta vez se centra en la vistosidad de una gruta que contiene agua cristalina.
13 de mayo de 1771
Werther comienza ofuscado esta carta por la pregunta de su amigo de si debía enviarle libros. Werther responde que necesita canciones de cuna y estas las encuentra en homero. Finaliza explicando cómo actúa consigo mismo.
Temas: Werther vuelve a expresar sus sentimientos en esta carta
15 de mayo de 1771
En esta ocasión Werther comenta que la gente del lugar ya le conoce, y que al principio los niños le hablaban groseramente porque pensaba que pretendía burlarse de ellos. Habla de las diferencias entre las clases sociales y finaliza contando la anécdota que tuvo en la fuente con una mocita del pueblo.
Temas: El tema que se ve reflejado en esta carta es la diferencia entre las clases sociales y la crítica que hace a las personas que juzgan a otras que no son de su misma condición.
17 de mayo de 1771
En el comienzo de esta carta, Werther le cuenta a su amigo que ha conocido a todo tipo de gentes, pero aún no tiene amistades. Nos describe la forma de vivir de las personas del poblado y como disfruta con ellas. Después habla de su mujer fallecida, lo que sentía por ella, y por último comenta que ha conocido a un joven llamado M.V. que acababa de salir de la academia, y al administrador del príncipe que vive en la casa de campo de este desde el fallecimiento de su esposa.
Temas: Aparece una vez más los sentimientos de Werther, aparece también de algún modo la soledad, y se refleja el intento de huir del pasado tratando con nuevas personas y disfrutando con ellas de las alegrías, de una mesa bien servida, paseando, organizando bailes.
22 de mayo de 1771
Werther habla a su amigo del sueño, como él prefiere vivir soñando para no ver un mundo cimentado en el presentimiento y la sombría codicia. A continuación habla de los niños que no saben lo que quieren pero también que hay mayores que tampoco lo saben y dice que los más felices son aquellas personas que viven como los niños. También son felices aquellos que son capaces de formar su mundo, ya sea burgués o desgraciado.
Temas: Aparece el sueño, que te lleva a lugares imaginados, la felicidad y la diferencia de clases sociales.
26 de mayo de 1771
Werther vuelve a describir un lugar, una aldea llamada Wahlheim y en ella habla de una posada donde toma café y lee a Homero. Habla también de un lugar solitario como son los tilos, en donde encontró a un muchacho de unos 4 años con un niño en brazos de medio año. Esta escena le gusto tanto que la dibujó. A continuación hace una comparación en la que un joven se enamora, lo da todo por su amada y de repente aparece un señor que ocupa un cargo público y le pone reglas a ese amor, y dice que si sigue esas reglas llegará a ser un hombre de provecho. Finaliza diciendo que al igual que con el amor, se necesitan diques y regueras para que los campos de tulipanes y hortalizas no se vayan a pique.
Tema: La naturaleza en la descripción del paisaje y también de las leyes de la misma en la comparación que hace del joven enamorado que debe cumplir las reglas que ha dictado el señor que ocupa el cargo público.
27 de mayo de 1771
En la siguiente carta Werther habla a su amigo de los niños a los que dibujó que conoció a su madre, la cual le contó que su marido ha ido a suiza por una herencia y que está preocupada porque no tiene noticias de él. Desde aquel día, pasa todos los días un rato con los pequeños, le da el azúcar de su café y los domingos les da una moneda. Los niños confían en él y le cuentan sus aventuras.
Temas: El cariño que se desprende entre los hermanos y la madre de estos. La preocupación de la madre por no tener noticias de su marido.
30 de mayo de 1771
En esta carta cuenta que ha conocido a un joven en los tilos que estaba arreglando algo de un arado, se ha hecho amigo de él y este le ha contado que trabaja para una viuda, y por sus palabras dio a entender que estaba enamorado de ella. Era tal la ternura con la que hablaba de la señora que Werther no era capaz de expresarlo con palabras para contárselo a su amigo.
Temas: El amor incondicional que siente el joven por la viuda
16 de junio de 1771
Werther cuenta a su amigo que ha conocido a una joven que es maravillosa que no es capaz de describirla con palabras. La conoció de camino a la casa de campo del príncipe donde vivía el administrador de este. La recogieron y fueron a la casa de campo. Por el camino, estuvieron hablando de libros, y Werther solo tenía ojos para ella. La conversación giró después en torno al baile. Llegaron a la casa de campo y bajaron del carruaje, Werther estaba ensimismado, metido de lleno en su mundo sin apreciar lo que ocurría en ese momento. A continuación cuenta como fue el baile y describe la manera de bailar de Carlota, que así era como se llamaba la joven.. Después describe como fue su baile con Carlota, y durante este, Werther conoció el nombre del hombre con quien estaba comprometida Carlota, llamado Albert. Luego describe como actuaron algunas damas cuando comenzó la tormenta. Pasaron a otra sala y jugaron a un juego de contar. Cuando acabó el juego, Carlota y Werther fueron a una ventana a contemplar la lluvia De esta manera finaliza esta carta.
Temas: Los sentimientos una vez más aparecen al narrar verte lo que sintió al ver a Carlota. La belleza a la que se hace referencia en la descripción de Carlota. La naturaleza cuando comienza la tormenta en mitad del baile
19 de junio de 1771
En esta carta Werther se muestra enamorado y le describe a su amigo como amaneció el día después del baile. También le dice que acompañó a Carlota a su casa y que más tarde se volverían a ver. Finaliza diciendo que ya no sabe cuándo es de día ni de noche y que el universo ha desaparecido a su alrededor.
Temas: Vuelven a ser los sentimientos y la naturaleza
21 de junio de 1771
Werther comenta a su amigo que se ha instalado definitivamente en Wahlheim y que es completamente feliz. Su casa está a una media hora de la de Carlota. Narra cómo disfruta del día mientras hace diferentes tareas y da las gracias a Dios por lo que tiene en este momento.
Temas: Se tratan los sentimientos, la naturaleza y la gratitud que se aprecia en la narración de Werther.
29 de mayo de 1771
Werther cuenta en esta carta que llegó el médico de la ciudad a ver al administrador cuando él estaba en el suelo jugando con los niños. El médico juzgo su manera de actuar y luego fue diciendo por la ciudad que los niños del administrador eran unos maleducados y que Werther los terminaba de echar a perder. Werther describe lo que le hace sentir esos niños. Finaliza la carta haciendo una crítica de como educar a los niños a los cuales se les trata como a subordinados.
Temas: El tema que trata esta carta es la educación a través de la crítica que hace Werther sobre la misma.
1 de julio de 1771
Werther comienza esta misiva hablando de sus sentimientos, de lo que sufre por no poder mantener con Carlota la relación que a él le gustaría tener. Continua contando lo que hizo ese día, fue con Carlota a ver al pastor de un pueblo cercano. Estando allí este le contó la historia de dos nogales. Al poco de finalizar el relato llegó la hija del pastor. Esta se presentó con su pretendiente, el señor Schmidt. Fueron a dar un paseo y en el transcurso de este, el señor Schmidt parecía irritado por el trato que tenía Werther con la hija del pastor. Después del paseo se sentaron a la mesa para tomar un poco de leche y debatieron sobre las cosas buenas y malas del mundo y sobre el mal humor.
...