Yoga. Es fácil
Selene191295Tesis10 de Octubre de 2013
645 Palabras (3 Páginas)309 Visitas
Es fácil: para empezar a hacer yoga sólo necesitas silencio, un poco de espacio, ropa cómoda y algo de tiempo.
Si vas a practicar en casa, necesitas un pequeño lugar sin muebles a una temperatura agradable. El yoga es precisamente una manera de sacar un momento para profundizar en ti mismo, para equilibrarte y cuidar tu salud. Es, en síntesis, un alto en el frenesí de la vida diaria por lo que lo ideal es hacerlo sin presiones ni afanes. Para darte una ideas, las clases tienen una duración de 90 minutos en promedio, incluyendo posturas, ejercicios de respiración como las que se describen en este artículo en inglés, relajación y algunas veces mantras y cantos.
Sin embargo, unos minutos al día, practicando unas pocas asanas (posturas) y uno o dos ejercicios de respiración, siempre serán benéficas. Algunos dices que es mejor practicar yoga durante las mañanas, pero lo importante es que lo acomodes a tu vida, así que por la noche también está bien y te ayudará a sacar las tensiones del día.
Si no tienes claro qué buscar, y quieres hacer algo de ejercicio físico y combatir el estrés, puedes intentar acercarte el yoga por primera vez a través de una corta práctica con posturas variadas como la que te enseñamos o como la puedes encontrar el libros y videos especializados.Todas son buenas alternativas.
Las clases son una buena opción, pues el trabajo de grupo es muy poderoso en un sentido trascedente y te dan además una mayor perspectiva de todo lo que ofrece el yoga. Te permiten aprender un poco más, te ofrecen el ambiente propicio para las prácticas, te conducen por una sesión completa que suele combinar diferentes aspectos del yoga y te dan la orientación de un instructor calificado que se asegurará de que estás haciendo los ejercicios correctamente, no sólo para aprovechar sus beneficios, sino también para evitar lesiones. El siguiente paso en este caso es informarse acerca de los diferentes estilos de yoga y de las academias o estudios de en su ciudad. Para ello, puedes leer nuestra sección sobre los diferentes estilos de yoga.
La preparación
Antes de empezar, elije una clase para principiantes y tal vez te sentirás más orientado si visitas el lugar con anterioridad para preguntar qué se debe llevar y si hay algún tipo de pautas especiales que se deben seguir en las clases. Por lo general se pide a los alumnos que lleven su propio mat (colchoneta larga y delgada para hacer yoga), que puede ser reemplazado por una cobija o toalla, aunque algunos estudios de yoga o academias los prestan o los alquilan. Algunas veces una cobija para la relajación, cuando disminuye la temperatura de tu cuerpo y un cojín para sentarse cómodamente en meditación son útiles. Lo mejor es elegir ropa cómoda, ligera, que te permita moverte con libertad. Es recomendable no utilizar joyas ni maquillaje.
Ten en cuenta
En yoga es fundamental que cada postura se haga de una manera conciente y no mecánica, poniendo atención a tu cuerpo, al lugar que estás trabajando e intentando relajar las partes que tengas tensionadas. El yoga es un ejercicio de auto observación.
El yoga se practica con los pies descalzos para estar bien cerca de la tierra y para poder estar muy firme en tus ejercicios.
En yoga se pone especial atención en la respiración y siempre se inhala y exhala por la nariz, a menos que se especifique lo contrario (hay excepciones). Un componente central del yoga es el pranayama, pues el prana es nada más y nada menos que nuestra energía vital.
No es conveniente comer poco antes de hacer yoga. Lo mejor es ingerir alimentos ligeros tres o mínimo dos horas antes de la práctica.
Con excepción del hot yoga, no es frecuente ni necesario beber agua durante las clases, pero es importante hidratar
...