ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética professional de jurista

Leslyva10Documentos de Investigación25 de Octubre de 2022

742 Palabras (3 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]


Colegiación obligatoria de los profesionales de la abogacía.

En el presente ensayo analizaremos de manera puntual la colegiación obligatoria de los profesionales de la abogacía en México.

En México, la colegiación profesional se encuentra facultada, mas no obligada, en las leyes reglamentarias del artículo 5° constitucional de cada entidad federativa, relativas al ejercicio de las profesiones, y sobre todo las que atañen a varios sectores profesionales.

Si bien es cierto que en la actualidad México vive un proceso de transformaciones profundas en cuanto a materia jurídica no es del todo suficiente el título profesional para la obtención de la cédula profesional que habilita para el ejercicio de la profesión, es por ello la importancia que su legislación tenga una asociación de profesionales peritos en derecho, dado que ambas son entidades de derecho público que busca agrupar y organizar principalmente para tratar asuntos en materia legal, moral y ética.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta la colegiación es su capacidad para promover lo conducente a la moralización, así como servir, fomentar la cultura y las relaciones para así lograr ampliar el ejercicio profesional. Por su parte el Estado mexicano debe garantizar y respetar a las institucionales encausados a implantar la validez y la eficacia real de las disposiciones sin embargo el compromiso de una reforma sustancial que penetre en todos y cada uno de los actores de la praxis institucional, las garantías constitucionales y los derechos humanos sólo constituirán meras declaraciones de principios.

Tal es el caso del derecho de acceso a la justicia, que a la luz de la práctica ha sumado diversas circunstancias que frustran u obstaculizan su efectividad. no obstante, de desempeñar un papel fundamental en la labor jurisdiccional se encuentra desprovisto de mecanismos adecuados de control sobre su ejercicio profesional. Un claro ejemplo de ello sería aquel en el que un abogado de un personaje Importante, y se llegase a filtrar algún tipo de información clave o de relevancia a los medios, es por ello que se establece en la constitución la obligación de mantener la confidencialidad obligatoria dentro del Artículo 36, la cual nos dice que “Todo profesionista estará obligado a guardar estrictamente el  secreto  de  los  asuntos  que  se  le  confíen  por  sus  clientes,  salvo  los informes que obligatoriamente establezcan las leyes respectivas."

Si bien, resulta complicado, pues, concebir un efectivo acceso a la justicia, cuando la falta de ética, la carencia de actualización de conocimientos, la competencia desleal y la desorganización de la profesión, son una constante entre quienes detentan el acceso a los tribunales. Si bien en México uno de los organismos más importantes que ayuda con la realización de esta labor es el COPAES. Consejo Para la Acreditación de la Educación Superior y cuyo fin es el acreditar programas académicos del tipo superior que se imparten en México.

Es imperativo destacar la importancia de la capacitación adecuada de aquellos que ejercen la abogacía, así como la existencia de una colegiación de abogados que pugne por la dignidad de su profesión y que regule el ejercicio de la misma a través de un conjunto de reglas de carácter ético. Ya que el trabajo primordial del abogado es intervenir en defensa jurídica para promover los valores y principios que permitan que la sociedad viva en un verdadero Estado de Derecho.

En conclusión, la colegiación obligatoria no vendrá a resolver todos los problemas que enfrenta la profesión jurídica, sin embargo, creo firmemente que es una medida primordial para lograr establecerá las bases firmes y para superar los principales problemas de la abogacía en México. Sin embargo, deben ser necesarios los colegios de abogados, para que puedan llevar a cabo una evaluación de aptitudes y conocimientos a los egresados que pretendan comenzar a ejercer su actividad profesional. Para lograr garantizar la imparcialidad, transparencia y objetividad del ejercicio profesional, así como también contar con mecanismos eficientes de sanción por responsabilidad en el ejercicio profesional ya que sin duda podemos ver que hoy en día es casi imposible encaminar una acción por mala praxis en contra de un mal abogado. Y por el contrario vemos que es habitual que los representados o clientes son los perjudicados por una práctica legal negligente debido irremediablemente las consecuencias derivadas de “los profesionales”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (94 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com