Biología celular y molecular
Documentos 51 - 68 de 68
-
Biología celular y molecular Practica N° 2 Microscopia
JoapexFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA Biología celular y molecular Practica N° 2 Microscopia Integrante: Grandez Sinche, Joaquin Heli Ciclo: Primero Sección: M4P8 Docente: Dra. Isabel Bohórquez Meza Fecha de realización de la práctica: 06 de septiembre del 2022 Fecha de entrega del informe:
-
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Biología Celular y Molecular
Jason Augusto Trevejo CruzPROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1. Difusión# 1(factor temperatura): En este experimento, se estudió el movimiento browniano de las moléculas y el efecto de la temperatura. Se colocó en un beaker, 40 ml de agua a temperatura ambiente; en otro, 40 ml de agua helada y en un tercero, 40 ml de agua
-
Biología. La biología molecular y la biología celular
yanne.valenMódulo 1 Biología Profesor: Integrante: Ederth Cordero 34 # Yannelys Solis Sección: M01 Barinas, Febrero de 2021 Introducción Por lo general en la rama de la biología se ocupan tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales. Así mismo como también de las especies
-
EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
Army_ExoL_VIP97EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR PRESENTA LADY DIANA ALDANA GUEVARA DOCENTE MARIA RUTH DE LOS DO VELEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD ADMINISTRACION EN SALUD CHIA, CUNDINAMARCA 2019 1. Elaboración de mapa mental evolución de los seres vivos https://www.goconqr.com/es-ES/p/17899704-EVOLUCI-N-SERES-VIVOS-mind_maps
-
CRONOLOGÍA DEL ORIGEN DE LA BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
ed.arredondoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA COAHUILA Resultado de imagen para escudo de la universidad autonoma de coahuila FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS UNIDAD TORREÓN EVIDENCIA N.1 CRONOLOGÍA DEL ORIGEN DE LA BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR ROBERT HOOKE (1635-1703) Utilizando u microscopio de doble lente logro plasmar “micrographia” de1665 una detallada descripción de la estructura
-
Biología Molecular y Celular Evolución de los Seres Vivos
1112708Biología Molecular y Celular Evolución de los Seres Vivos Autor: Astrit Lorena Córdoba Portilla Presentado a: Albaro Diego Albornoz Universidad Nacional Abierta y a Distancia Facultad de Ciencias de la Salud Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo 2019 1. Mapa Mental, “Evolución de los Seres Vivos” C:\Users\PC1\Desktop\MAPA MENTAL\Diapositiva2.JPG
-
Resumen cap. 8 del libro de karp, biologia celular y molecular
luisguerreromtzCap. 8 Sistemas de membranas citoplasmática: estructura, función y tránsito en la membrana. El retículo endoplasmatico, el aparato de Golgi, endosomas, lisosomas y vacuolas, forman un sistema de endomembranas en el que componentes individuales funcionan como parte de una unidad coordinada. 8.1 Revisión del sistema endomembranoso. Los organelos envían materiales
-
Histología Texto Atlas color con Biología celular y moleculaR
Jose CamargoINTRODUCCIÓN El comportamiento de los peces es tan diverso como su morfología [5]. Así misma es la gran variedad que presentan en sus ciclos y estructuras reproductivas, aspectos que se ven afectados por el comportamientos de las variables ecosistemáticas, características alimenticias, importancia comercial, entre otras [6]. La espermatogénesis es el
-
Tutorías I Ensayo del libro “Biología molecular y celular”
Eriick GiiovanniiUniversidad politécnica del Centro http://www.updc.edu.mx/portal/sites/default/files/logo.png Ensayo del libro “Biología molecular y celular” 002287 Stephania Guadalupe Lázaro Mass Universidad politécnica del Centro http://www.updc.edu.mx/portal/sites/default/files/logo.png M.I.P.A Claudia Paloma Ramos Mayo Tutorías I Ensayo del libro “Biología molecular y celular” 002287 Stephania Guadalupe Lázaro Mass Ingeniería en Biotecnología Primer cuatrimestre Septiembre- Diciembre 2016 ________________
-
TRABAJO PRÁCTICO N°1 Asignatura: Biología Celular y Molecular
gimenezcecyTRABAJO PRÁCTICO N°1 Asignatura: Biología Celular y Molecular Profesora: Recalde Mariel Curso: segundo año Integrante del grupo: * Gimenez Cecilia. * Gimenez Roxana. * Medina Carla. AÑO 2016 INTRODUCCCIÓN Durante el desarrollo de esta materia nos ocuparemos de la definición de célula como el elemento morfológico y funcional de la
-
Facultad de Psicología Laboratorio de Biología Molecular y Celular
karendamasResultado de imagen de logo de psicologia universidad de panama Resultado de imagen de logo de la universidad de panama Universidad de Panamá Facultad de Psicología Laboratorio de Biología Molecular y Celular Integrantes: * Vega-Ayala, Lía 8-931-101 * Damas, Karen 2-743-2212 * De León, Grace 8-936-2046 Informe Nº1: Uso del
-
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
GabihiiÍNDICE 1.- Práctica 1: Reconocimiento de sales minerales--------------------------------------------- 3 2.- Práctica 2: Reconocimiento de carbohidratos de importancia biológica-------------- 5 3.- Práctica 3: Reconocimiento de proteínas de importancia biológica-------------------- 7 4.- Práctica 4: Reconocimiento de enzimas de importancia biológica--------------------- 10 5.- Práctica 5: Reconocimiento de lípidos de importancia biológica----------------------- 12 6.-
-
Biología celular y molecular del virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
Angelica NariñoVirus: ssRNA (RT) IMPORTANCIA: Un virus que contiene ARN como material genético. El ARN puede ser monocatenario o bicatenario. Ejemplos de virus de ARN incluyen Reovirus, Picornavirus, Togavirus, Ortomixovirus, Rabdovirus, etc. Los virus de RNA pueden ser de doble cadena (dsRNA) o monocatenarios (ssRNA) según el tipo de su RNA,
-
Tecnología en seguridad y salud en el trabajo Biología celular y Molecular
Yessica BustamanteUnidad 2 Tarea 3 - Identificación Docente Alvaro Daniel Sarria Yessica Alexandra Bustamante Agudelo Codigo-151009-185 Abril 2021 Universidad Nacional Abierta y a Distancia CEAD Acacias Tecnología en seguridad y salud en el trabajo Biología celular y Molecular Introducción En el presente trabajo se definen las partes de los orgánulos y
-
Tecnología en seguridad y salud en el trabajo. Biología celular y Molecular
Yessica BustamanteUnidad 2 Tarea 3 - Identificación Docente Alvaro Daniel Sarria Yessica Alexandra Bustamante Agudelo Codigo-151009-185 Abril 2021 Universidad Nacional Abierta y a Distancia CEAD Acacias Tecnología en seguridad y salud en el trabajo Biología celular y Molecular Introducción En el presente trabajo se definen las partes de los orgánulos y
-
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Tarea 6 análisis de Artículo Unidad 1-Unidad 2-Unidad 3
ikarobBIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Tarea 6 análisis de Artículo Unidad 1-Unidad 2-Unidad 3 Presentado por Alejandro Bernal B Cod.4372784 Tutora MARISOL VILLALOBOS Universidad Nacional Abierta y a Distancia Curso: Biología Celular y Molecular Código: 151009A_168 Armenia, Quindío Mayo de 2017 * Defina apoptosis El concepto de Muerte Celular Programada (PCD,
-
Biología celular: “Mecanismos moleculares que participan en el mantenimiento y la variación del ADN nuclear”
fabridumeSeminario: 1 Biología celular: “Mecanismos moleculares que participan en el mantenimiento y la variación del ADN nuclear” Desarrollo: * Conceptos: -Replicación del ADN
-
La investigación celular-molecular, sus procesos laboratoriales y de campo con fines prácticos y educativos en la Biología
NelicitajackeUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Dirección General de Investigación y Posgrado -Centro de Biología- Estudiantes: Juan Osorio Armendariz Asignatura: Técnicas Laboratoriales Diana Andrada Jimenez Pablo Bonilla Aldaz Carrera: Biología Ciclo: 1er Sem. Fecha: 29 de abril de 2014 1. Tema: La investigación celular-molecular, sus procesos laboratoriales y de campo con fines