Historia de la conciencia
Documentos 1 - 9 de 9
-
Historia de la conciencia histórica
Juany0000ESCUELA NORMAL SUPERIOR PROFR. “MOISES SAENZ GARZA” ESCUELA DE GRADUADOS MAESTRIA EN EDUCACION MEDIA METAHISTORIA Hayden White Alumno: Juana María Rodríguez Rodríguez Catedrático: Javier Rojas Sandoval Materia: Filosofía de la Historia Monterrey, Nuevo León Junio de 2012 Historia de la conciencia histórica ¿Que significa pensar históricamente? Y ¿cuales fueron las
-
Ficha analítica, historia y conciencia de clases
gabiscoFicha analítica Título: historia y conciencia de clases. Autor: Referencia: Metodología: lo que se busca con este trabajo es ver la cosificación desde el concepto de Georg Lukács a través de su obra “historia y conciencia de clases” además de ver como la época capitalista y mecanización influyo en todo
-
Historia del turismo. Venezuela, conciencia, turismo y desarrollo
besteHistoria del Turismo Venezuela, conciencia, turismo y desarrollo El turismo es tan antiguo como el hombre y nace con él mismo. Cuando estudiábamos el origen de nuestra raza en la escuela primaria, hablábamos de indios nómadas y de indios sedentarios; estábamos hablando inconscientemente de turistas y de receptores de turismo.
-
Historia clínica Alteración de la conciencia, nauseas, alza térmica
Okshana HuamancondorHISTORIA CLINICA DATOS GENERALES HOSPITAL: Hospital Santa Maria del Socorro de Ica SERVICIO: Medicina Interna CAMA: 7- A HC: 125780 I. ANAMNESIS A. FILIACIÓN: * Nombre y Apellidos: Salcedo Nieto Jesús Antonio * Edad: 58 años * Sexo: masculino * Fecha de nacimiento: 23 – 07 - 1964 * Grado
-
Luz Elena Galván Lafarga "la Enseñanza De La Historia En La Construcción De Una Conciencia Histórica"
1021969Esta lectura hace reflexión sobre el papel de la historia, su enseñanza en las escuelas y maestros de la materia, Luz Elena Galván Lafarga invita a pensar en lo que es la tarea que desempeña la enseñanza de la historia en la construcción de una conciencia histórica que permita que
-
Cómo influyen el conocimiento, el pensamiento, la conciencia y la cultura en la construcción de la historia?
corcelregioLa construcción de la historia requiere de historiadores preparados cultos, con un criterio y una cultura amplia, de tal forma que sean capaces de despojarse de creencias supersticiones y falsos prejuicios. La responsabilidad de escribir o contar la historia es sagrada, por lo tanto solo aquéllos tengan un andamiaje y
-
La historia “Descubriendo a Forrester” a mi pensar tiene una mensaje de conciencia donde te hace preguntarte
Alex CarcamoSin estereotipos. La historia “Descubriendo a Forrester” a mi pensar tiene una mensaje de conciencia donde te hace preguntarte ¿puedes clasificar a alguien por su forma de vida? ¿Por el lugar donde vive? ¿Por su color de piel? ¿La fama lo es todo? Esta historia nos responde muchas de estas
-
¿Para qué sirve la historia? Para crear una conciencia colectiva y fundamentar el avance de las sociedades hacia el bien común.
daniel_mont1. Define historia: Es la ciencia que estudia el pasado del hombre. 1. ¿Para qué sirve la historia? Para crear una conciencia colectiva y fundamentar el avance de las sociedades hacia el bien común. 1. ¿Cuáles son los dos periodos en que se divide la historia? Prehistoria e historia. 1.
-
IMPORTANCIA DE UNA CONCIENCIA COLECTIVA SOBRE EL CUIDADO DEL DRENAJE PROFUNDO EN E DISTRITO FEDERAL (MEXICO); HISTORIA, FUNCION, CAUSAS DE INUNDACION Y CONSTRUCCION.
JuLie.EscUniversidad Autónoma de México Colegio de Ciencias Y Humanidades Plantel- Oriente PROYECTO DE INVESTIGACION DE GEOGRAFIA TEMA: IMPORTANCIA DE UNA CONCIENCIA COLECTIVA SOBRE EL CUIDADO DEL DRENAJE PROFUNDO EN E DISTRITO FEDERAL (MEXICO); HISTORIA, FUNCION, CAUSAS DE INUNDACION Y CONSTRUCCION Trabajo elaborado por: Julieta Escobar Cedillo Osvaldo Robles Grupo 502