ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del turismo. Venezuela, conciencia, turismo y desarrollo

beste30 de Marzo de 2014

14.229 Palabras (57 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 57

Historia del Turismo

Venezuela, conciencia, turismo y desarrollo

El turismo es tan antiguo como el hombre y nace con él mismo. Cuando estudiábamos el origen de nuestra raza en la escuela primaria, hablábamos de indios nómadas y de indios sedentarios; estábamos hablando inconscientemente de turistas y de receptores de turismo. Dícese que Marco Polo, nacido en Venecia, fue el primer turista. El padre de Marco Polo de nombre Nicolás hizo el primer viaje de Venecia a la China (Catay) regresando cargado de pieles, esencias, especias, etc. para retornar veinte años después en su segundo viaje con su hijo quien gozó de la confianza del Emperador Kublainkan. A su regreso Marco Polo fue hecho prisionero, por inmiscuirse en la Guerra de Venecia con Génova y en la cárcel contó a su compañero de celda sus aventuras. Allí escribió los célebres " Viajes de Marco Polo " relatos que influyeron en su libertad. Este es el primer libro sobre turismo del cual se tiene noticia en el mundo.

El turismo viene a través de la historia desarrollándose lenta y espontáneamente. Hay muchas causas que hacen que el turismo haya tomado mundialmente importancia. En los países Europeos y en Estados Unidos el turismo, como movimiento más o menos interesante de volumen de personas, toma fuerza al establecerse el ferrocarril como medio de transporte.

La aparición del ferrocarril ( siglo XIX ) viene a marcar la verdadera aparición del turismo masivo, Hay muchos factores que han influido en el desarrollo del turismo, tales como el mejoramiento salarial del público en general, el crecimiento del nivel cultural de las masas, el acercamiento de los pueblos mediante el transporte moderno, las facilidades de financiamiento de los viajes, el crecimiento urbano que obliga a sus habitantes a buscar descanso y sosiego en otros lares, y las condiciones naturales presentes en los sitios turísticos y las creadas por el hombre. Todos estos factores y otros más, han hecho que el turismo se haya desarrollado a través del tiempo y de la historia hasta llegar a ser hoy en día un factor de primer orden como vía alterna de desarrollo económico.

El Dr. Diego Arria en su libro " Turismo y Desarrollo " publicado en Mayo de 1971 dice: "Los venezolanos hemos sido, en cierto modo precursores de turismo, ya que en el curso de la historia, hemos visitado muchos países, no por motivos de placer sino para cooperar a defender la libertad de esos países ". Así pudiéramos decir que Simón Bolívar, sin proponérselo fue el gran turista de la libertad.

Debemos recordar la influencia que a través de 1os tiempos ha tenido el turismo en las economías de España Italia, Méjico, Puerto Rico, Las Islas del Caribe. Pero, más importante que el tiempo y la historia, para el desarrollo del turismo es la conciencia turística que los pobladores de una región hayan asimilado a través de su historia o sea, su inteligencia y perseverancia, ante este interesante fenómeno socio-económico. En Venezuela debemos aprovechar, con prontitud, los resultados positivos que a lo largo de la historia el turismo ha logrado en otros países.

Históricamente hablando, el turismo constituyó un privilegio de la clases adineradas, es decir, de la clase social constituida por los grupos o estratos de gran poder económico. Muchas de estas personas practicaban los viajes, esto es, practicaban turismo, además del placer que de ello derivaba, como un acto expreso de sobresalir notoriamente como persona importante. Hoy en día todo ha cambiado a través de la historia y el turismo se ha convertido en una necesidad y en un placer accesible a mayor número de personas y estratos sociales. El turismo en su historia pasa de haber sido privilegio elitesco a ser disfrute de las mayorías y el correr del tiempo ha cimentado al turismo como una gran actividad económica al alcance de grandes masas hoy con derecho a participar en el consumo del "producto industrial" del turismo que es la recreación y el descanso.

Lo interesante en la historia del turismo no es la secuencia cronológica de su desarrollo sino el provecho que podamos obtener, quienes ahora tratamos de desarrollar la actividad, de la experiencia de los países ya desarrollados.

Turismo en Venezuela

Laguna de Mucubají, Mérida.

Pampatar

La Gran Sabana.

Calle colonial de Coro.

Delta del Orinoco.

Gran Roque, Los Roques.

Parque Nacional Morrocoy.

Salto Ángel.

Pico Bolívar.

Hotel en los llanos de Apure.

Morros de San Juan, Estado Guárico.

Playa el Agua, Isla de Margarita.

Hotel en la Isla de Margarita.

Paisaje en Manapiare, Amazonas. Lugar ecoturístico de Venezuela.

El turismo en Venezuela se ha desarrollado considerablemente en las últimas décadas, particularmente por su favorable posición geográfica, la variedad de paisajes, la riqueza de la flora yfauna, las manifestaciones artísticas y el privilegiado clima tropical del país, que permite disfrutar de cada región (especialmente las playas) durante todo el año.

Índice

[ocultar]

• 1 Principales destinos exóticos

o 1.1 Mérida

o 1.2 Isla de Margarita

o 1.3 Caracas

o 1.4 Los Roques y Morrocoy

• 2 Patrimonio de la humanidad

• 3 Otros destinos turísticos

o 3.1 Playas

o 3.2 Montaña

o 3.3 Llanos

o 3.4 Otros

o 3.5 Ciudades

o 3.6 Pueblos

• 4 Datos de interés

• 5 Aeropuertos internacionales

• 6 Datos del turismo receptivo

o 6.1 Estadísticas

• 7 Véase también

• 8 Enlaces externos

Principales destinos exóticos[editar]

Mérida[editar]

Categoría principal: Turismo en Mérida (Venezuela)

El estado Mérida, por la hermosura de sus paisajes andinos y su agradable clima, es uno de los principales centros turísticos de Venezuela. Posee una extensa red de hoteles no solamente en su ciudad capital, sino que también a lo largo y ancho del estado. Partiendo de la misma ciudad de Mérida, está el teleférico más largo y alto del mundo, que llega al Pico Espejo de 4.765 m. También es necesario recomendar a recorrer por magníficas carreteras, los páramos merideños, donde se encuentran buenos hoteles y restaurantes. En Ejido hay que visitar la Venezuela de Anteayer y en Mucuchíes, el pueblito de Los Aleros. Tanto éste, como el anterior, han sido creados para mostrarnos como se vivía en una Venezuela que se nos fue.También se puede ir a visitar el Observatorio Nacional de Llano del Hato. En la ciudad existen varios museos dignos de ser visitados: Museo de Apicultura, de Arte Colonial, de Arte Moderno y el Museo de ese gran merideño que fue Don Mariano Picón Salas y el Jardín Acuario. También en el estado hay aguas termales y entre éstas tenemos que mencionar las de Bailadores Las Tapias y el Parque de la Capellanía.

Isla de Margarita[editar]

Margarita es uno de los principales destinos turísticos para el disfrute y esparcimiento. Es una isla con una infraestructura moderna, bordeada por playas paradisíacas aptas para deportes extremos, y cuenta con castillos, fortines e iglesias de gran valor cultural.

Entre ellas destaca Playa El Yaque que es una hermosa playa con aguas cristalinas conocida internacionalmente como uno de los mejores lugares para el windsurf y el kitesurf

Avenida 4 de Mayo, Porlamar, Isla de Margarita.

Caracas[editar]

Categoría principal: Turismo en Caracas

Caracas es la capital de Venezuela, es una ciudad cosmopólita de talla mundial. En el oeste de la ciudad, en el municipio Libertador, el turismo es importante en lo que respecta al casco histórico de la ciudad, el Teleférico de Caracas, la Ciudad Universitaria de Caracas, los Zoológicos, el Boulevard de Sabana Grande, entre otros.

En el este de la ciudad, sobre todo en los municipios Chacao y Baruta el ambiente de progreso y modernismo es indiscutible, centros comerciales al estilo europeo, hermosas plazas, clubes nocturnos, etc. También el Parque del Este, ubicado en el municipio Sucre es de gran explotación para el turismo.

Ya en el extremo sureste de la ciudad se localiza un pequeño pueblo, El Hatillo, que presenta un casco colonial impecable, un ambiente de paz y tranquilidad.

A fin de una mayor explotación del turismo como factor del desarrollo endógeno, el gobierno nacional ha generado planes socio-culturales de trascendencia internacional como la Feria Internacional de Turismo de Caracas (FITCAR), que se ha venido llevado a cabo anualmente desde el 2005 y que fomenta la actividad turística en el país, demostrando al mundo las maravillas culturales, turísticas, tradicionales, musicales y culinarias de Venezuela.

Los Roques y Morrocoy[editar]

El Archipiélago de Los Roques está formado por un conjunto de islas y cayos que constituyen uno de los principales atractivos turísticos del país. Con exóticas playas cristalinas. Morrocoy es un parque, formado por pequeños cayos muy cercanos a tierra firme, que han crecido aceleradamente como uno de los más grandes atractivos turísticos del Caribe.

Patrimonio de la humanidad[editar]

Categoría principal: Patrimonio de la Humanidad en Venezuela

• Coro: Coro es la ciudad más antigua de Venezuela,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (102 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com