Masa y volumen
Documentos 151 - 173 de 173
-
¿Por qué las medidas de masa y volumen tienen que ser exactas para calcular la densidad de una sustancia?
Yurikaneko MoonResultados y discusión 1-¿Por qué las medidas de masa y volumen tienen que ser exactas para calcular la densidad de una sustancia? * 2-¿Cuál es la diferencia entre densidad y peso específico? ¿Cuáles son sus unidades? *La densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen. Se denomina con
-
INFORME DETERMINAR EXPERIMENTALMENTE LA RELACIÓN CUANTITATIVA ENTRE EL VOLUMEN DE UNA SUSTANCIA Y SU MASA.
tanyamarisolUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES I INFORME DE TRABAJO DETERMINAR EXPERIMENTALMENTE LA RELACIÓN CUANTITATIVA ENTRE EL VOLUMEN DE UNA SUSTANCIA Y SU MASA. Carrera: Licenciatura en farmacia Equipo: 2 Grupo 1151 Semestre: 2015-1 Profesor: Leticia Badillo Solís Fecha de entrega: 20/10/2014
-
Propiedades de la materia. La materia tiene muchas propiedades, entre ellas la masa, el volumen y la densidad.
Enrique ReynaUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS DIVISIÓN ACADÉMICA DE MECÁNICA INDUSTRIAL “Practica 2: Propiedades de la materia” TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRONICA ÁREA EN AUTOMATIZACION PROFESOR: Nadia Oyuki Oliveros Salgado INTEGRANTES Reyna Navarro Enrique Gonzales Armas Ángel Daniel Mecatrónica Objetivo Esta práctica tiene como objetivo entender los conceptos
-
Proyecto 1 Determinar experimentalmente la relación cuantitativa entre la masa de una sustancia y su volumen.
Cesar Alexis PerezUniversidad Nacional Autónoma de México http://paginas.matem.unam.mx/computo/phocadownloadpap/logos/escudounam_negro_m2008_png.png Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Laboratorio de ciencia básica 1 (205) Ingeniería en alimentos Grupo: 1551 Proyecto 2: estudio cuantitativo entre la masa de una sustancia y su volumen Determinar experimentalmente la relación cuantitativa entre la masa de una sustancia y su volumen. Estudio
-
Estudio Cuantitativo De La Masa máxima De Una Sustancia Que Se Disuelve En Diferentes Volúmenes De Disolvente
leo1234CZUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Química Laboratorio de ciencia básica Estudio cuantitativo de la masa máxima de una sustancia que se disuelve en diferentes volúmenes de disolvente PROBLEMA: Calcular la vantidad de soluto que se disuelve en 100ml de mezcla a temperatura ambiente, aumento de
-
Determinación de errores en el análisis químico y tratamiento estadístico de datos: Medidas de masa y volumen
Constanza Estrada“Determinación de errores en el análisis químico y tratamiento estadístico de datos: medidas de masa y volumen” Nombres : Constanza Estrada Zarella Nahuelpán Profesor : Ariel Vilchez B. Sección/Grupo Lab.: 1 Jueves 1 de Octubre del 2015 Resumen introductorio En el laboratorio Nº1 del curso Química Analítica se llevó acabo
-
La humedad se puede expresar gravimétricamente, con base en la masa, o volumétricamente, con base en el volumen.
braian5023917“DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO” INTRODUCCION La humedad se puede expresar gravimétricamente, con base en la masa, o volumétricamente, con base en el volumen. La humedad gravimétrica es la forma más básica de expresar la humedad del suelo y se entiende como la masa de agua contenida por unidad
-
Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen, mediante el principio de Arquímedes.
RaulolREPORTE DE PRÁCTICA No. 3 MATERIA: TERMODINÁMICA CARRERA: INGENIERÍA PETROLERA. CLAVE DE LA ASIGNATURA: PED-1019 SATCA: 2 - 3 - 5 SEMESTRE: TERCERO ING. KARINA SASTRÉ ANTONIO ELABORADO POR: 1.- Alemán Castro José Antonio 15081749 2.- Gómez Lara Diana Paola 15081777 3.- Gutiérrez Cortés Raúl Iván 15081742 4.- Palafox Vargas
-
PRACTICA 3.ESTUDIO CUANTITATIVO DE LA MASA MÁXIMA DE UNA SUSTANCIA QUE SE DISUELVE EN DIFERENTES VOLÚMENES DE DISOLVENTE
ZATERAIntroducción: Las soluciones pueden hallarse en cualquiera de los tres estados de la materia; esto es pueden ser gaseosas, líquidas o sólidas. Los términos soluto y disolvente se refiere a los componentes de una solución. El soluto, es el componente en cantidad menor. El disolvente, es el componente de cantidad
-
Informe de Laboratorio. Determinar experimentalmente la relación cuantitativa entre la masa de una sustancia y su volumen
Frida10INTRODUCCIÓN A través del presente trabajo determinaremos la relación cuantitativa entre la masa de una sustancia y su volumen. Realizaremos un modelo experimental que nos ayude a comprobar o rechazar la hipótesis planteada. Una sustancia es una forma de materia que tiene composición definida (constante) y propiedades distintivas. Las sustancias
-
La densidad conocida por p=m/v a veces se conoce como densidad de masa volumétrica porque representa masa por unidad de volumen
Dylan Maverickhttp://www.conabio.gob.mx/remib/doctos/imagenes/logo_encb-ipn.gif INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS http://portaltransparencia.gob.mx/pot/imagenServlet?archivo=11171 Practica 1: Densidad Alumno: Olivares Soriano Pamela Verónica Sánchez Arias Janethe Sánchez Santos Diana Monserrat Valdés Vidals David Grupo: 3FM01 Profesores: Sofía Arellano Cárdenas Alfredo Arias Ruiz Introducción: La densidad conocida por p=m/v a veces se conoce como densidad de
-
Determinar experimentalmente la relación cuantitativa entre la masa máxima de disolución de un sólido en diferentes volúmenes
Carlos DescartesDeterminar Experimentalmente La Relación Cuantitativa Entre La Densidad De Una Disolución Y Su Concentración Planteamiento del problema Determinar experimentalmente la relación cuantitativa entre la masa de una sustancia y su volumen. Selección y asignación de variables Al determinar la relación planteada en un resorte, las variables seleccionadas fueron asignadas de
-
En el siguiente informe daremos a conocer los resultados de la práctica de laboratorio N°2 “relaciones entre masa y volumen”.
Nicoll_uINTRODUCCIÓN En el siguiente informe daremos a conocer los resultados de la práctica de laboratorio N°2 “relaciones entre masa y volumen”. La relación entre la masa de un objeto y su volumen nos da como resultado la densidad de este (cuya unidad de medida es Kg/m3). La densidad de un
-
Determinar Experimentalmente La Relacion Cuantitativa Entre La Maxima Masa Del Soluto Disuelto Y El Volumen Diferente Del Disolvente
ianalopUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES 1 INFORME EXPERIMENTAL “determinar experimentalmente la relacion cuantitativa entre la maxima masa del soluto disuelto y el volumen diferente del disolvente” Alumnas: Equipo: 16 Grupo: 1151 Carrera: Farmacia Semestre: 2015-1 Profesora: 05 de octubre 2014 INDICE
-
La interpretación de los resultados de las diferentes mediciones del volumen y de la masa de agua con diferentes instrumentos de medición
jom673 Interpretación de resultados. Los datos estadísticos se llevaron a cabo en la Practica No. 2. Realizándose distintas mediciones de volúmenes y masa de agua con diferentes instrumentos de medición. La temperatura del agua era de 24 ºC aproximadamente. Se obtuvieron diferentes variaciones de la densidad del agua, y estas
-
DISEÑO EXPERIMENTAL: relación cuantitativa de la masa máxima de una sustancia que puede disolverse en diferentes volúmenes de disolvente.
nayeemorazÍndice Pagina Introducción 2 Planteamiento del Problema 4 Selección y asignación de variables 4 Control de variables extrañas 4 Hipótesis 5 Método 5 * Sujeto de estudio 5 * Material y equipo 5 * Procedimiento experimental 6 Resultados 7 Bibliografía 7 Introducción Se trabajara esta vez con mezclas homogéneas, en
-
Determinar la relación masa volumen de distintos cuerpos y sustancias en estado sólido, líquido y gaseoso e identificar algunas propiedades
OramBellamyProblema Determinar la relación masa volumen de distintos cuerpos y sustancias en estado sólido, líquido y gaseoso e identificar algunas propiedades. Marco teórico En la química uno de sus conceptos básicos es la materia. Todas las transformaciones químicas tienen lugar en muestras ordinarias de materia. La forma en la que
-
La densidad se refiere a la cantidad de masa en un volumen determinado de una sustancia. La densidad es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen.
Aldo Garibay Zilli¿Podremos hacer flotar un huevo? Averigüémoslo La densidad se refiere a la cantidad de masa en un volumen determinado de una sustancia. La densidad es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen. El propósito de este experimento fue determinar la cantidad de sal que necesita contener
-
Medición de masas y volúmenes. comprender la importancia de la medición, el buen registro de la misma y su posterior análisis en el trabajo científico
Cristian CarrilloMedición de masas y volúmenes Resumen Objetivo: comprender la importancia de la medición, el buen registro de la misma y su posterior análisis en el trabajo científico. Metodología: medición de masa por medio de la balanza, medición de volúmenes por probeta y cálculo de volúmenes por formula Medición de masas
-
Cuál es el sentido físico de la pendiente y la ordenada al origen en los gráficos de masa como función del volumen y del volumen como función de la masa?
amaterasu_jaCárdenas Domínguez Diego ALBERTO Cuevas López armando Hernández Antonio Hilda Pineda Xolalpa Erika abril ¿Cuál es el sentido físico de la pendiente y la ordenada al origen en los gráficos de masa como función del volumen y del volumen como función de la masa? El significado físico de la pendiente
-
Existen diferentes formas de caracterizar las sustancias y diferenciarlas unas de otras. Una de ellas es la masa por unidad de volumen, también llamada densidad.
Matias Amarilla MeilickeUNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD DE INGENIERIA 4TO INFORME LABORATORIO DE FISICA ALUMNOS: INTRODUCCIÓN Existen diferentes formas de caracterizar las sustancias y diferenciarlas unas de otras. Una de ellas es la masa por unidad de volumen, también llamada densidad. Existen sustancias en estado sólido y en estado liquido. Es interés
-
En esta práctica aprenderemos como utilizar la balanza correctamente, para poder hallar la masa de las sustancias, lo cual nos permitirá encontrar la densidad y volumen posteriormente.
Rosa Aranda1. INTRODUCCIÓN: En esta práctica aprenderemos como utilizar la balanza correctamente, para poder hallar la masa de las sustancias, lo cual nos permitirá encontrar la densidad y volumen posteriormente. La importancia de usar adecuadamente la balanza, considerando , mantenerla limpia sin restos que alteren los resultados y lejos de valores
-
En este informe de laboratorio queremos mostrar las observaciones y apuntes tomados en el laboratorio sobre las medidas de peso (masa) y volumen realizadas con los diferentes instrumentos del laboratorio
Jorge CamargoIntroducción: En este informe de laboratorio queremos mostrar las observaciones y apuntes tomados en el laboratorio sobre las medidas de peso (masa) y volumen realizadas con los diferentes instrumentos del laboratorio Objetivo general: - Adquirir el conocimiento correcto para realizar mediciones de masa y volumen en el laboratorio. Objetivos específicos: