Obrajes
Documentos 1 - 15 de 15
-
Los Obraje
jolytalas autoridades para esa actividad. En la práctica, la cesión de indígenas (y de sus tributos) se establecía a través de un cacique aborigen, lo que enlaza con otro tipo de instituciones precolombinas similares, como la mita, un sistema de trabajo público rotatorio, típico del imperio inca. La Encomienda no
-
Los Obrajes
CinthiaSGLa mita fue un sistema de trabajo en América específicamente en la Región Andina, se utilizaba demasiado en aquella época incaica, como en la colonia. La mita era una organización de trabajo que también se extendió en el mercado interno, ya que desarrolló internamente una economía de mercado con productos
-
LOS OBRAJES
alls.tarsAUTORES: Ramos Díaz, Arturo Benites Chuquimia, David INTRODUCCION: Economía en el Virreinato: La economía durante el virreinato dependía de España. La economía se basó fundamentalmente en el régimen comercial y en la práctica de actividades productivas especialmente la minería y la industria. MECANISMOS DE CONTROL Y EXPLOTACIÓN EN LA ECONOMÍA
-
Mitas Y Obrajes
estemireMitas Fue el trabajo obligatorio que tenían que cumplir los indígenas en las minas, aunque éstas hubiesen estado situadas en lugares remotos, inhóspitos o fríos. “La mita consiste en que todos los pueblos deben dar a las haciendas de su pertenencia un número determinado de indios para que se empleen
-
Mitas Y Obrajes
nelson3648Mitas y obrajes Desde fines del siglo XVI se abre un nuevo período de la dominación colonial en la Audiencia de Quito. La estrategia española orientada a hacer de América un centro proveedor de metales preciosos, generó una especialización regional dentro del imperio colonial. La Real Audiencia de Quito emergió
-
MITAS OBRAJES Y BATANES
duquejose• La mita (del quechua, "turno del trabajo"; "estación del año"; "cabra montesa") era un sistema de trabajo en Sudamérica, específicamente en laRegión Andina. • Aquí se desarrollo internamente una economía de mercado con productos y servicios para España. • Era un sistema de trabajo por turnos que se utilizó
-
LA ENCOMIENDA Y EL OBRAJE
Emily GuamánLa encomienda y el obraje Los españoles llegaron a América, hicieron creer que con ellos venían buenas intenciones y cambios equitativos para los nativos. Sin embargo, fue una total mentira. Los nativos empezaron a ser sometidos y tratados como esclavos, quedando sin protección al mando de los blancos, siendo obligados
-
ENCOMIENDAS , MITAS , OBRAJES
milenitabuenaENCOMIENDAS , MITAS , OBRAJES EconomíaEconomía EncomiendasEncomiendas En virtud de esta institución la tierra de los indígenas pasó a poder de los españoles. La encomiendaEn virtud de esta institución la tierra de los indígenas pasó a poder de los españoles. La encomiendaconsistía en entregar a los conquistadores
-
Investigar conceptos de mitas y obrajes
Anahiz1997-Investigar conceptos de mitas y obrajes Mitas: Consistía en la obligación a los indígenas de trabajar en las minas de oro y plata. Estos trabajos estaban regulados por las leyes de indias y la disposición de los cabildos. Los indígenas debían trabajar en las minas, excluyéndose a los caciques, inválidos,
-
Análisis de “Negros e Indios en el obraje de San Ildefonso”
estefy_1Fernanda Rodríguez Estefania Saldaña Historia Contemporánea del Ecuador Pablo Orellana 16/ diciembre/ 2018 Análisis de “Negros e Indios en el obraje de San Ildefonso” Era el peor de los tiempos en la peor de las épocas. La llegada en 1492 de los españoles a América, fue un suceso histórico que
-
MECANISMO DE EXPLOTAVION INDIGENA: ENCOMIENDAS, MITA, OBRAJE Y REDUCCIONES
majoromero2009En la Real Audiencia de Quito se establecieron varias instituciones para mejorar la economía de los chapetones, sus descendentes y la corona. En base de la explotación de los indígenas y negros entre estas. Encomiendas, mitas, obrajes y reducciones. Encomiendas: En virtud de esta institución la tierra de los indígenas
-
FORMAS ECONÓMICAS DE DOMINACIÓN COLONIAL: MITAD, OBRAJES, CONCERTAJE, HACIENDA
1313120055UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ EXTENSIÓN SUCRE 1016 E01 UNIDAD #1 FORMAS ECONÓMICAS DE DOMINACIÓN COLONIAL: MITAD, OBRAJES, CONCERTAJE, HACIENDA ESTUDIANTES: Jean Carlos Quiroz Ramón Coello Macías Bryan Benavidez Gómez BAHIA 3 de diciembre 2014 CONTENIDO LA evolución de la economía colonial entre la segunda mitad dl siglo XVI
-
Formas Económicas De Dominación Colonial: Mitas,obrajes,concertajes Y Haciendas
LisaespeLas formas coloniales de dominación Las Formas Coloniales de Dominación en Colombia 1. La Encomienda Desde el año de 1523, La encomienda fue una institución que se estableció en la colonia española de América y cuyo origen podría ser explicado por la carencia en la mano de obra procedente de
-
ENSAYO SOBRE LAS FORMAS DE DOMINACION COLONIAL: MITAS, OBRAJES, CONCERTAJES Y HACIENDAS.
erigiseENSAYO SOBRE LAS FORMAS DE DOMINACION COLONIAL: MITAS, OBRAJES, CONCERTAJES Y HACIENDAS. INTRODUCCION Con la llegada de los españoles a América, los primeros conquistadores de dividieron las tierras conquistados y gobernaron como señores feudales tratando a los indígenas como esclavos dándoles tratos inhumano, los siervos se quedaban a labrar la
-
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DEL PRODUCTO CHIPS DE DESHIDRATADO DE LA FRUTA PIÑA EN LA CIUDAD DE LA PAZ BOLIVIA, ZONA SUR OBRAJES
gabatarUNIVERSIDAD CENTRAL DE BOLIVI ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DEL PRODUCTO CHIPS DE DESHIDRATADO DE LA FRUTA PIÑA EN LA CIUDAD DE LA PAZ BOLIVIA, ZONA SUR OBRAJES. UNIVERSITARIO: Gabriel Ticcona Castillo MATERIA: Investigación científica DOCENTE: LIC. Paola Rendelly FECHA: 15 /06 / 19 La Paz – Bolivia ESTUDIO