ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Períodos presidenciales

Buscar

Documentos 1 - 50 de 93

  • PERIODOS PRESIDENCIALES

    gelistleLINEA DEL TIEMPO PERIODOS PRESIDENCIALES Manuel Ávila Camacho. (1940-1946) Fue el creador de la campaña de alfabetización. Le tocó declarar la guerra a Alemania como una consecuencia inmediata del hundimiento del vapor petrolero mexicano "Potrero del Llano". Miguel Alemán Valdés. (1946-1952) Otorgo el voto a la mujer en elecciones municipales.

  • Periodos Presidenciales

    yenibyr• Forma de acceso al poder: Triunfo de la Revolución Restauradora • Traspaso del poder. Abandona el poder por razones de salud. Juan Vicente Gómez Período Presidencial: 1908-1935 Tipo de Gobierno: Dictadura Militar Apoyo Político: Estados Unidos de Norteamérica, Francia. Holanda y el partido Liberal Amarillo. Congreso de la República.

  • Periodos Presidenciales

    LauraElenaPerezMiguel Ávila Camacho 1941-1946. Transformó la economía de agrícola a industrial. Debido a la conflagración Bélica internacional nuestro País proveo de materia prima y mano de obra a la pujante industria armamentista de Estados Unidos. Gobierno de la Unidad Nacional, se evitaron antagonismos del pasado, estado contra iglesia, campesinos contra

  • Periodos Presidenciales

    betilove9Línea del Tiempo: Periodos Presidenciales 1908 Marzo 07 1908 El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia y que al llegar 1910 se retirará del poder. La entrevista se publica primero en Estados

  • Periodos Presidenciales

    abelexisRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. “Alcazar del Centro” Semestre 1 y 2 Sabatino Profesora: Alumna: Rafael Sánchez Deliana González C. I. 20.800.839 Caracas, 1 de junio de 2013 Índice Concepto Pág. Introducción………………………………………………….. 3 Periodos presidenciales.…………………………………..…. 4 Conclusión…………………………………………………… 31 Bibliografía…………………………………………………... 33 INTRODUCCIÓN El

  • Periodos Presidenciales

    osalazar333Presidente Periodo Presidencial Acontecimientos importantes Características De su gobierno Manuel Ávila Camacho 1940 - 1946 Promovió las exportaciones, limitando las importaciones para incrementar la riqueza nacional. Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Transformar la economía mexicana de agrícola a industrial. Miguel Alemán Valdés 1946 – 1952 Aumentó la

  • Periodos Presidenciales

    YulianaLunaEXENIO PRESIDENTE ACONTECIMIENTO 1940-1946 Manuel Ávila Camacho Amplia la red de carreteras, la red de correos y telégrafos. Construye vías férreas. Edifican obras de riego: Presas y canales. Fundó del Instituto del Seguro Social. Convirtió en Secretarias de Estado los Departamentos de Marina y de Trabajo. Declaró la guerra a

  • Periodos Presidenciales

    alinevillegasJOSÉ LÓPEZ PORTILLO (1976 -1982 ) ➢ Fue director de la Comisión Federal de Electricidad y secretario de Hacienda y Crédito Público. ➢ Convocó a la magna cumbre Norte – Sur (Cancún), donde quería vincular la industria del norte con la del sur, pero no se concreto por que los

  • PERIODOS PRESIDENCIALES

    Yankee21940-1946 Presidente: Manuel Ávila Camacho Inicio la sustitución de importaciones Se creó el Instituto del Seguro Social. Estimulo a la inversión nacional y extranjera. Se busca hacer que la economía pase de ser predominantemente agrícola a industrial. México es proveedor de materia prima. Se controlo la importación de bienes de

  • Periodos Presidenciales

    AribelndiDe los periodos presidenciales revisados, cuál es el que te parece más interesante. Explica las razones de por qué es así. La verdad es que todos y cada uno, tienen sus partes de interés, en lo particular, cada uno me sorprendió, pero me limitare a la pregunta. El periodo presidencial

  • Periodos Presidenciales

    mando82Actividad 3. Línea de tiempo: Periodos presidenciales Evidencia de aprendizaje. Recapitulación Describe la situación actual de tu comunidad en el aspecto político, económico y social Para tomar este tema quisiera poder hacerlo acerca de mi ciudad natal y hasta algunos meses ciudad de residencia Monclova, Coahuila. En el aspecto político

  • Periodos Presidenciales

    yelicPERÍODO PRESIDENCIAL 1936 - 1958 El período de 1936 a 1958 está comprendido entre el fin de la dictadura de Gómez y el inicio de la etapa democrática y de regresión dictatorial en el período de 1948 al 58. El período que media entre 1936 y 1958 muestra la inestabilidad

  • Periodos Presidenciales

    ajmavarez1. ROMULO ANTONIO BETANCOURT BELLO Período Presidencial: 1959-1964 Tipo de Gobierno: Democrático Apoyo Político Acción Democrática Aspectos principales de su Gobierno: • Toma posesión el 13 de febrero de 1959, comenzando a cumplirse lo establecido en el Pacto de Punto Fijo , ya que Betancourt formo un gobierno de coalición

  • Periodos Presidenciales

    koral• DIAZ MORI, PORFIRIO. Periodo presidencial: 1876, 1877-1880, 1884-1911 Nació en la Ciudad de Oaxaca el 15 de septiembre de 1830. Realizó sus estudios en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca. Se inició en las armas apoyando el Plan de Ayutla y combatiendo a los conservadores durante la

  • Periodos Presidenciales

    kathiialuceroPágina 46 En lo político Aarón Sáenz posible sucesor electo de Portes Gil, el presidente llevó a cabo una intensa campaña en contra de Sáenz. En un principio contaba con un apoyo importante de simpatizantes. En marzo de 1929 estaban a su favor 23 delegaciones, pero días después, el panorama

  • Periodos Presidenciales

    roanaPERIODOS PRESIDENCIALES 1940-1946 Manuel Ávila Camacho:  Se decretó la Ley del Seguro Social (IMSS).  Creación de bienes de consumo.  CTM dirigida por Fidel Velázquez.  Aportaciones de materias primas agrícolas y minerales (armamento de guerra).  Se inició el gobierno de la Unidad Nacional.  Se derogó

  • Periodos Presidenciales

    1.- Elabora un glosario de conceptos sobre los periodos de gobierno de Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo con base en tu libro de texto, específicamente aquellos términos o frases destacadas en negritas de los temas y subtemas señalados, con la finalidad de integrar un listado completo en tu

  • PERIODOS PRESIDENCIALES

    femaleACTIVIDAD 3 LINEA DE TIEMPO PERIODOS PRESIDENCIALES DESDE 1940 A 2006 PERIODO PRESIDENTE ASPECTOS RELEVANTES 1940-1946 Manuel Ávila Camacho -Fue el último presidente militar, su gobierno fue conocido como el de la “unidad nacional” ya que se evitaron antagonismos como los existidos en el pasado. -Durante su periodo presidencial buscó

  • Periodos Presidenciales

    lilith_6.6.6MANUEL ÁVILA CAMACHO 1941-1946 Elevó el presupuesto para la creación de escuelas. Organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre postal pro-alfabetización, se editaron 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura que fueron distribuidos en todo el territorio. Se fundó el Instituto del Seguro

  • Períodos presidenciales

    Períodos presidenciales

    Emily Ramos* Primera presidencia de Paéz de 1830 a 1835: Luego del gobierno provisional de Páez, establecida por la Constituyente de Valencia, el 20 de julio de 1830 se organizó el Poder Ejecutivo Provisional designando al General Páez como Presidente y a Diego Bautista Urbaneja como Vicepresidente En 1831 proclamó a

  • Periodos Presidenciales Mexico

    Periodos Presidenciales Mexico

    tecalexmdsCRONOLOGÍA DE MÉXICO POR PRESIDENTES Cronologia del siglo XX - Biografías A - H - Biografías H - S - Biografías S - Z - Movimientos Sociales - Cronología de México (por presidentes) - Cultura Internacional - Literatura - Ciencia - Religión - Evolución de la Sociología en el siglo

  • Actividad Periodos presidenciales

    nm961. Ordena cronológicamente los periodos presidenciales revisados en esta etapa, incluyendo en cada uno de ellos los acontecimientos más significativos. Periodo Personaje Aspectos destacados 1920-1924 A. Álvaro Obregón Cuando Obregón tomó el poder como Presidente Constitucional, en corto tiempo obtuvo el reconocimiento de varios países europeos, así como del Continente

  • Periodos Presidenciales En Mexico

    marielajauLUIS ECHEVERRIA ALVAREZ (1970-1976) El secretario de gobernación propuesto por el presidente de 1964 a 1970 Gustavo Díaz Ordaz encontró un camino hacia la riqueza y el poder aliándose con su antecesor en un camino lleno de destrucción para México. El régimen de Luis Echeverría es el peor que ha

  • PERIODOS PRESIDENCIALES DE MEXICO

    kylexxvCONTEXTO SOCIECONOMICO DE MEXICO INGENIERIA EN DESARROLLO DE SOFTWARE RAMIREZ HERNANDEZ MARCOS IVAN KYLE MARINA HERNANDEZ RANGEL LINEA DEL TIEMPO: PERIODOS PRESIDENCIALES PRESIDENTE PERIODO RELEVANCIAS Manuel Ávila Camacho 1940-1946 • En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas. • En 1944 se organizó la campaña de alfabetización

  • Periodos Presidenciales De Mexico

    MigdalPeriodo Presidente Acontecimientos 1940 1946 Manuel Ávila Camacho  Segunda Guerra Mundial  Política moderada y de unidad nacional  Se deroga la reforma al Art. 3  Búsqueda de transformación de economía agrícola a economía industrial  El 22 de Mayo de 1942 es declarada la guerra al eje

  • Periodos Presidenciales 1940-2006

    alecat28Plutarco Elías Calles como ejecutivo del país fundó el Partido Nacional Revolucionario en 1929 como un instrumento para unir y pacificar al país por medio de las instituciones creando lo que algunos críticos llamaron una dictadura perfecta. Lázaro Cárdenas le cambia el nombre al instituto político por Partido de la

  • Periodos Presidenciales De México

    juanRocha• DIAZ MORI, PORFIRIO. Periodo presidencial: 1876, 1877-1880, 1884-1911 Nació en la Ciudad de Oaxaca el 15 de septiembre de 1830. Realizó sus estudios en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca. Se inició en las armas apoyando el Plan de Ayutla y combatiendo a los conservadores durante la

  • PERIODOS PRESIDENCIALES DE MÉXICO.

    PERIODOS PRESIDENCIALES DE MÉXICO.

    Graci-fernandezzPERIODO PRESIDENCIAL (Modelo Estabilizador) En primer lugar mencionaremos el presidente que inició este modelo: Adolfo Ruíz Cortines, su sexenio duro desde el año 1952 a 1958. Este presidente buscaba fomentar la producción de bienes, mantener una estabilidad de los precios de estos bienes y restablecer un equilibrio comercial. Su primer

  • Periodos Presidenciales En Venezuela

    milyEleazar López Contreras Período Presidencial: 1936. Tipo de Gobierno: Interino. Apoyo Político: Congreso de la República. Aspectos principales de su Gobierno: Decreto la libertad de todos los presos políticos. Permitió la entrada a los numerosos desterrados que se hallaban en diferentes naciones extranjeras. Durante su gobierno de carácter interino hubo

  • Periodos Presidenciales De Venezuela

    SOFIJJASSIELIntroducción Tras la muerte de Gómez los militares andinos continuaron gobernando el país pero bajo la forma de gobiernos no personalistas, respetuosos de la legalidad y de las instituciones. En muchos aspectos estos gobiernos fueron la continuación del sistema institucional gomecista pero por la actividad de los jefes de estado

  • Reflexion De Periodos Presidenciales

    jerrymendozaLa llegada de don Adolfo Ruiz Cortines a la Presidencia de acuerdo con las prácticas de aquella época, fue por discrepancias entre los "Notables" que reunidos solían decidir quién habría de suceder a Miguel Alemán en el poder. Comentaba Papá que hubo discrepancias entre los ex-presidentes y Miguel Alemán y

  • PERIODOS PRESIDENCIALES DE 1940-2006

    Niyirma1959CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO UNIDAD 3 ACTIVIDAD 3 PERIODOS PRESIDENCIALES 1940-2006 Manuel Ávila Camacho 1941-1946 Promoción de las exportaciones y limitación de las Importaciones para favorecer a la Industria Nacional. México se une a los Aliados en la Segunda Guerra Mundial. Se crean el Sindicato Nacional de Trabajadores de la

  • Linea De Tiempo Periodo Presidenciales

    any26Línea de Tiempo Periodos Presidenciales Manuel Ávila Camacho Promovía las exportaciones y limitaba las importaciones, con lo que se fomentaba el incremento en la riqueza nacional. La economía evoluciono de predominantemente agrícola a industrial, siendo una de las consecuencias de la Segunda guerra Mundial, ya que los Estados Unidos de

  • Los períodos presidenciales 1940-2006

    fercitiitiitiitaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / PERIODOS PRESIDENCIALES DE 1940-2006 PERIODOS PRESIDENCIALES DE 1940-2006 Ensayos para estudiantes: PERIODOS PRESIDENCIALES DE 1940-2006 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.276.000+ documentos. Enviado por: Niyirma 26 octubre 2012 Tags: Palabras: 807 | Páginas:

  • Linea De Tiempo:periodos Presidenciales

    monyvillegasPresidente Período Acontecimientos Caracteristicas Importantes 1940-1946 Manuel Avila Camacho Elevo el presupuesto para la creación de escuelas, se organizó una campaña de alfabetización, se fundó el Instituto Mexicano del Seguro Social, se reanudaron las relaciones diplomáticas con la Gran Bretaña y la Unión Soviética, la moneda se devaluó y provoco

  • Linea De Tiempo Periodos Presidenciales

    Ambar_acPorfirio Díaz 1830 - 1950 Fue un militar y dictador mexicano, que ejerció el cargo de presidente de México, en nueve ocasiones. La educación: En este perido se puso en marcha las ideas positivistas introducidas en México por Gabino Barreda la educación se basaría en los principios de la ciencia,

  • LInea De Tiempo Periodos Presidenciales

    kaliman_68LINEA DE TIEMPO PERIODOS PRESIDENCIALES 1940-2006 1940-1946 Manuel Ávila Camacho • Inició el gobierno de Unidad Nacional. • Se derogó el artículo 3, poniendo fin al experimento socialista. • Se apoyó a los aliados en la Segunda Guerra Mundial. • Se implanto el modelo económico llamado “Sustitución de Importaciones”. 1946-1952

  • LINEA DE TIEMPO PERIODOS PRESIDENCIALES

    lourdessantaLínea del tiempo: Periodos presidenciales MANUEL AVILA CAMACHO 1941-1946 • En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas. • En 1944 se organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre postal pro-alfabetización, se editaron 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura

  • LINEA DEL TIEMPO PERIODOS PRESIDENCIALES

    tonyleonActividad 3 Línea del tiempo desde el periodo revolucionario hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas. De los modelos económicos durante el periodo de 1910 hasta 1940 únicamente se identificaron dos y los demás fueron estrategias macroeconómicas de mediano plazo, estos modelos fueron: modelo “primario exportador” o de economía de enclave

  • LINEA DEL TIEMPO PERIODOS PRESIDENCIALES

    ZombieDayLínea de tiempo: Periodos presidenciales Periodo Presidencial Acontecimientos y Características más importantes Presidencia de Manuel Ávila Camacho 01-12-1940 /30-11-1946 Se fomentó la Unidad Nacional para hacer frente a los problemas mundiales derivados de la segunda guerra mundial y el fascismo. Por la conflagración mundial, Ávila Camacho fomentó que México se

  • Linea Del Tiempo Periodos Presidenciales

    kikerivera22INGENIERIA EN TELEMATICA. ALUMNO: XXXXX ASIGNATURA: CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO. TRABAJO: LINEA DEL TIEMPO DE LOS PERIODOS PRESIDENCIALES. 1940 - 1946 MANUEL ÁVILA CAMACHO Elevó el presupuesto para la creación de escuelas. Organizó una campaña de alfabetización y distribución de cuadernos de escritura en todo el territorio nacional. Decreta congelación

  • Linea Del Tiempo Periodos Presidenciales

    gpe12Manuel Avíla Camacho. 01-12-1940 30-11-1946 Este es el último presidente militar, su gobierno fue conocido como el de la “unidad nacional” ya que se evitaron antagonismos como los existidos en el pasado. En este periodo presidencial se buscó transformar la economía de agrícola a industrializada. Se participó en la segunda

  • Linea Del Tiempo Periodos Presidenciales

    gabyglezchLínea del Tiempo: Periodos Presidenciales ADOLFO RUÍZ CORTINES (1952 – 1958) Nació en Veracruz, tomo parte de la Revolución Mexicana. Durante el gobierno de Miguel Alemán ocupó el puesto de Secretario de Gobernación. Durante su periodo presidencial: • Su gestión fue continuar con el régimen de gobierno anterior • Intensifica

  • Línea De Tiempo Periodos Presidenciales

    Ariel_Perez1941-1946 Manuel Ávila Camacho México declara la guerra a las potencias del eje debido al hundimiento de barcos petroleros. México participa como miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La creación del IMSS en 1942 El Partido de la Revolución Mexicana se transforma en el Partido Revolucionario

  • Linea Del Tiempo Periodos Presidenciales

    611980Para cada periodo, enlista los acontecimientos y características más importantes 2. 1940 – 1946  Inicia la Campaña Nacional contra el Analfabetismo y se distribuyen 10 millones de cartillas de alfabetización..  Continúa el Reparto Agrario.  Se dio marcha atrás en cuanto al establecimiento de la educación socialista en

  • LINEA DEL TIEMPO PERIODOS PRESIDENCIALES

    heiiidyLINEA DE TIEMPO PERIODO PRESIDENCIALES Manuel Ávila Camacho 1940- 1946 Elevó presupuesto para creación de escuelas. Organizó campaña de alfabetización distribución de cuadernos de escritura en todo el territorio Decreta congelación de rentas en favor de las clases populares Continúa reforma agraria y reparto de tierra a campesinos Devaluación de

  • LINEA DEL TIEMPO: PERIODOS PRESIDENCIALES

    Evelin0910ACTIVIDAD 3. LÍNEA DE TIEMPO: PERIODOS PRESIDENCIALES Elabora una del tiempo donde incluyas lo siguiente: 1. Los periodos presidenciales que hubo desde 1940 hasta el 2006. Señala las fechas que abarcó cada uno y el nombre del presidente en turno. 2. Para cada periodo, enlista los acontecimientos y características más

  • Linea Del Tiempo. Periodos Presidenciales

    seranonyAño Presidente Acontecimientos y Características 1940 1946 Manuel Ávila Camacho Secundo la rebelión de agua prieta. Dio un gran impulso a la educación; estableció la campaña nacional contra el analfabetismo. Se fundo el instituto del seguro social. Los departamentos de marina y de trabajo se convirtieron en secretarias de estado.

  • Línea De Tiempo: Periodos Presidenciales

    Línea De Tiempo: Periodos Presidenciales

    tonyrosasLINEA DE TIEMPO PERIODOS PRESIDENCIALES MANUEL AVILA CAMACHO Su periodo presidencial abarco de 1941 a 1946, y fue el último presidente que ostentaba un grado militar. ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DURANTE SU PERIODO PRESIDENCIAL. Durante su gobierno aplico el modelo económico de Sustitución de importaciones, el cual sustentado en el mercantilismo,

  • Línea Del Tiempo: Periodos Presidenciales

    rparedessordoActividad 3. Línea del tiempo: Periodos presidenciales desde 1940 hasta el periodo de Vicente Fox. 1940-1946 Manuel Ávila Camacho El 22 de Mayo de 1942 Camacho declaró la Guerra contra las fuerzas de Eje México colaboró bélicamente con el Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial. México se incorpora a

Página