Potestad reglamentaria
Documentos 1 - 10 de 10
-
Potestad Reglamentaria
jdamianINDICE 1. Introducción 2. Caracteres de la Potestad Reglamentaria Pág.01 Fundamento constitucional de su atribución (titularidad extendida) Naturaleza Normativa Subordinación Congénita Condición discrecional de su contenido 3. Las relaciones entre el reglamento y el acto administrativo Pág.05 4. La distinción entre norma y acto administrativo Pág.06 5. La inderogabilidad singular
-
Potestad Reglamentaria
MoonrRunnerUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA POTESTAD REGLAMENTARIA. Introducción De la misma manera que las leyes reglamentan el ejercicio de derechos constitucionales (art.14 CN), la potestad reglamentaria es la forma en que la Administración limita los derechos individuales, es una actividad concomitante con la legislativa. El reglamento es un acto unilateral
-
Potestad Reglamentaria
luisosuarezLA POTESTAD REGLAMENTARIA 2.1. Fundamento…..……………………………………………………………………….… 33 2.2. Clasificación de los Reglamentos……..………………………………….………..…. 35 2.2.1. Clasificación Objetiva…..……………………………………………….………... 36 2.2.1.1. Reglamentos ejecutivos……..…………………………………….………. 36 2.2.1.1.1. Reglamentos Ejecutivos Complementarios…………………..……… 36 2.2.1.1.2. Reglamentos Ejecutivos Suplementarios……………………..……… 37 2.2.1.1.3. Condición Común de los Reglamentos Ejecutivos…………..……… 38 2.2.1.1.4. Reglamentos Independientes o Autónomo……..……………..……... 40 2.2.2. Clasificación Subjetiva…..……………………………………………..………….. 42 2.2.2.1. Reglamentos
-
Potestad Reglamentaria
Alexander361Potestad Reglamentaria La potestad reglamentaria es la prerrogativa por la que las administraciones públicas pueden crear normas con rango reglamentario, es decir, normas subordinadas a las leyes, ya sean reglamentos, decretos o instrucciones. No es privativa del Poder Ejecutivo, otros órganos también pueden ejercerla. Así por ejemplo, las Cámaras del
-
Potestad Reglamentaria
sarita79POTESTAD REGLAMENTARIA CAPITULO I. DECRETOS REGLAMENTARIOS ARTICULO 45. DECRETOS REGLAMENTARIOS. El Gobierno Nacional deberá expedir los decretos reglamentarios que establezcan los requisitos de carácter técnico y científico que resulten pertinentes para cumplir con el objeto de la presente ley, de acuerdo con el alcance y temario señalado en el capítulo
-
La Potestad Reglamentaria
Bendicta2. Caracteres de la potestad reglamentaria: ( 4 puntos) a) Fundamento constitucional de su atribución (titularidad extendida); Quiere decir que no se opone a que un ente pueda delegar el ejercicio de su potestad a otro, pero no puede transferir la titularidad. Es intransferible. Así, las normas reglamentarias dictadas por
-
POTESTAD REGLAMENTARIA Y REGULACIÓN
ahuma21POTESTAD REGLAMENTARIA Y REGULACIÓN: VER INTRODUCCIÓN BALBÍN. DECRETOS DELEGADOS: Artículo 76.- Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca. La caducidad
-
LOS REGLAMENTOS Y LA POTESTAD REGLAMENTARIA
Yerardin.tLOS REGLAMENTOS Y LA POTESTAD REGLAMENTARIA Si bien es cierto, que los reglamentos se definen como toda declaración escrita y unilateral, la cual, es emanada de las autoridades administrativas quienes son las creadoras de reglas de Derecho de grado inferior a la Ley siendo estas de aplicación general; Por consiguiente,
-
Potestad Organizativs Regulatoria Y Reglamentaria Del Estado
alvioramirezFUNDAMENTO TEÓRICO EPISTEMOLÓGICO DEL ANÁLISIS DE COYUNTURA: El análisis Epistemológico constituye una herramienta de carácter intelectual que tiene el objetivo de aplicar, en forma general la epistemología al estudio de la información científica y de manera más específica, tiene por objetivo establecer las condiciones necesarias y suficientes (coyuntura) para la
-
¿En qué consiste la potestad administrativa? ¿En qué se diferencia de la reglamentaria?
selenefmTEMA 8. 1.- ¿En qué consiste la potestad administrativa? ¿En qué se diferencia de la reglamentaria? Los poderes públicos disponen de la potestad administrativa, que les permite relacionarse con los administrados a través de disposiciones administrativas. La potestad reglamentaria consiste en la posibilidad de dictar reglamentos que son normas de