ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 323.026 - 323.100 de 496.649

  • Matemáticas para administradores Nombre de la evidencia de aprendizaje: Sistema de Ecuaciones Lineales

    Matemáticas para administradores Nombre de la evidencia de aprendizaje: Sistema de Ecuaciones Lineales

    Hector BravoMacintosh HD:Users:juespinal:uveg:cursos_produccion:2013:Bachillerato:Historia y geografía de México:formatos:ultimas versiones:HGM_M1A1_Formato para analizar un hecho:word:media:image1.jpg Datos del estudiante Nombre: Héctor Eduardo Bravo Gómez Matrícula: 17002859 Fecha de elaboración: 20 de noviembre de 2017 Nombre del módulo: Matemáticas para administradores Nombre de la evidencia de aprendizaje: Sistema de Ecuaciones Lineales Nombre del asesor: Alejandra Cruz

  • Matematicas para administradores. Sistema de ecuaciones lineales

    Matematicas para administradores. Sistema de ecuaciones lineales

    hugbaldermartzMacintosh HD:Users:juespinal:uveg:cursos_produccion:2013:Bachillerato:Historia y geografía de México:formatos:ultimas versiones:HGM_M1A1_Formato para analizar un hecho:word:media:image1.jpg Formato: Sistema de ecuaciones lineales Datos del estudiante Nombre: Hugo Balderas Martínez Matrícula: 16006292 Fecha de elaboración: 09/03/2018 Nombre del módulo: Matemáticas para Administradores Nombre de la evidencia de aprendizaje: Sistema de ecuaciones lineales Nombre del asesor: Alejandra Cruz

  • Matemáticas para arquitectura

    Matemáticas para arquitectura

    Crhistian GoparUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA CARRERA Licenciatura en arquitectura MATERIA Matemáticas para arquitectura PROYECTO Ensayo sobre Arquitectura y matemáticas ALUMNO Carlos Alberto Manubes Arizmendi 19 DE NOVIEMBRE DE 2019 INTRODUCCIÓN “En la mayoría de las ciencias una generación derriba lo que otra ha construido

  • MATEMÁTICAS PARA ARQUITECTURA

    MATEMÁTICAS PARA ARQUITECTURA

    CarlosRamirez04TRABAJO: PRIMER PROYECTO DE APLICACIÓN DISCUSIÓN EN EQUIPO SOBRE LA LECTURA MATERIA: MATEMÁTICAS PARA ARQUITECTURA PROFESOR: ING. JUAN PABLO JIMÉNEZ CERVANTES ALUMNOS: CARLOS ALDAIR RAMÍREZ LUNA (221972347) ADRIANA JAZMÍN CORVERA JIMÉNEZ (218622505) ODALIS LORENA CORONADO PINEDA (221972029) LICENCIATURA EN ARQUITECTURA 30-09-2021 INDICE Introducción 3 Discusión de la lectura 3 Marco

  • Matematicas Para Ingeneria

    benavrObjetivo: Identifica en una organización qué áreas están integradas en los procesos macro de la cadena de suministro (Soriana) Procedimiento: Administración de relación a cliente -CRM -. Soriana administra su relación con el cliente por medio del marketing poniendo ofertas de los productos basado en campaña publicitaria por volanteo, radio,

  • Matematicas Para Ingenieria

    juliocesar_26103Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) Contesta las siguientes preguntas: 1. Considera una función vectorial de la forma: a. ¿Qué valor tiene la función en el punto (1, 1, 1)? b. ¿Qué valor tiene la función en el punto (2, 3, -1)? c. ¿Qué valor tiene la función

  • Matemáticas para ingeniería

    Matemáticas para ingeniería

    mayhdlNombre: Nancy Esqueda Velázquez. Matrícula: 02893697 Nombre del curso: Matemáticas para ingeniería. Nombre del profesor: Roció Yvette Juárez Camacho Módulo: 1 Funciones vectoriales básicas. Actividad: Ejercicio 2. Fecha: 22 de enero 2018. Contesta de manera individual los siguientes ejercicios: 1.- De acuerdo con el primer vector: a) ¿Cuál es el

  • Matemáticas para ingeniería

    Matemáticas para ingeniería

    Eduardo Hernández DíazResultado de imagen para upvm logo Matemáticas para ingeniería Prof. Fernando Uriel Velázquez Delgado 880502 Hernandez Diaz barriga Eduardo Examen 2. Ecuaciones a utilizar: Resistencia Valor teórico Valor real Desviación Tolerancia 1 220 Ω 216 Ω 1.81% ∓5Ω 2 220 Ω 216 Ω 1.81% ∓5Ω 3 220 Ω 217 Ω

  • Matematicas para ingeniería

    Matematicas para ingeniería

    eliseo herreraParte 1 1. La actividad se realiza en equipo. Planteen el sistema de ecuaciones lineales de la siguiente figura: Imagen que contiene Gráfico radial Descripción generada automáticamente x+y=34 x+z=28 y+z=26 2. Propongan el sistema de ecuaciones lineales del siguiente problema: Se venden tres tipos de pinturas en una ferretería: pintura

  • Matematicas para ingenieria

    Matematicas para ingenieria

    roda1UNIVERSIDAD TECONOLOGICA SANTA CATARINA Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Jesus David Dimas Guerrero 17902 IMP07A MATEMATICAS PARA INGENIERIA ________________ INDICE INTRODUCCION 3 FUNCIONES VARIABLES 3 Aplicación de una función matemática 3 Clasificación de las funciones matemáticas 4 Tipos 4 Ejemplo teórico 5 CONCLUSION 6 SOLUCION DE UN

  • Matemáticas para Ingeniería - Ejercicio 3

    Matemáticas para Ingeniería - Ejercicio 3

    Leonardo MendizabalReporte Nombre: Matrícula Nombre del curso: Matemáticas para Ingeniería Nombre del profesor: Módulo: 2.- Cálculo vectorial y matrices. Actividad: Ejercicio 3.- Problemas a solucionar haciendo uso de integrales Fecha: 18 de septiembre de 2017 Bibliografía: Miscursos.tecmilenio.mx. (2017). Matemáticas para Ingeniería - Blackboard. [En línea] Disponible en: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/content/contentWrapper.jsp?content_id=_2601198_1&displayName=Matem%C3%A1ticas+para+ingenier%C3%ADa&course_id=_91688_1&navItem=content&href=https%3A%2F%2Fmiscursos.tecmilenio.mx%2Fbbcswebdav%2Finstitution%2FUTM%2Ftetramestre%2Fprofesional%2Fma%2Fma13152EjeAplus%2Feje%2Findex.htm&cR2XilcGYOo=%2BxIumbZuUGP1wgjQqk62P%2FdvG0aL2NzQ95KDWVHfXk4%3D [Acceso el 18

  • Matematicas para ingenieria ejercicio 3

    Matematicas para ingenieria ejercicio 3

    marcobur2002Parte 1 1. Analiza y da solución a los siguientes problemas. A partir de la siguiente función, responde las preguntas: ¿Cuál es la derivada de la función? F(x) = 2x^3 + 3x^2 – 36x F´(x) = 6x^2 + 6x – 36 ¿En dónde están sus puntos críticos (máximos y mínimos)?

  • Matematicas para ingenieria.

    Matematicas para ingenieria.

    andidroidNombre: Jorge Uriel Federico García Ortega Matrícula: 2740901 Nombre del curso: Matemáticas para Ingeniería Nombre del profesor: Yazmin González Palacios Módulo: 1 Actividad: Actividad 2 – Vectores- Fecha: 16/01/17 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/content/contentWrapper.jsp?content_id=_1965322_1&displayName=Matem%C3%A1ticas+para+ingenier%C3%ADa&course_id=_69330_1&navItem=content&href=https%3A%2F%2Fmiscursos.tecmilenio.mx%2Fbbcswebdav%2Finstitution%2FUTM%2Ftetramestre%2Fprofesional%2Fma%2Fma13152Aplus%2Fcel%2Findex.htm&cR2XilcGYOo=1widug6qRQ1at0VUPp9AhVfwkGnRvpnCJAIghY3ES%2B0%3D C:\Users\Dell\Desktop\6a00d8341bfb1653ef017eea385d89970d.jpg Como preparación para el tema, contesta de manera individual los siguientes ejercicios. 1. Se tiene el vector: 1.

  • MATEMATICAS PARA INGENIERIA. CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4

    MATEMATICAS PARA INGENIERIA. CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4

    2000diana(Apuntes en revisión para orientar el aprendizaje) CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4 DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALARES DE VARIAS VARIABLES INTRODUCCIÓN Hay funciones que modelan fenómenos físicos donde la variable dependiente es función de dos o más variables independientes. Se les conoce como funciones escalares de variable vectorial. Definición. Una

  • Matemáticas para ingeniería. Cálculo vectorial

    Matemáticas para ingeniería. Cálculo vectorial

    Chaketin91Práctica de ejercicios http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Matemáticas para ingeniería Nombre del profesor: Ing. Alejandro López de la Cruz Módulo: 1. Cálculo vectorial Actividad: Actividad 2 Fecha: Bibliografía: Universidad Tecmilenio (2015). Temas: Funciones vectoriales básicas, Movimiento en el espacio, Campos vectoriales. Cálculo vectorial. Consultado en: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/semestre/profesional/ma/ma13102/modulo1/t2-apoyos.htm el día

  • MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA. UNIDAD I. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

    MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA. UNIDAD I. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

    Erick Cocom UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA REGIONAL DEL SUR. CARRERA: INGENIERÍA EN MECATRÓNICA. ASIGNATURA: MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA. UNIDAD I. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES. TRABAJO: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DOCENTE: IE. RUBÉN ALEJANDRO AGUILAR TÉYER. ALUMNO: ERICK FERNANDO COCOM EUAN. 7° CUATRIMESTRE GRUPO: “A” FECHA DE ENTREGA: 29/09/2022 I. REPORTE DE INVESTIGACION DE 3 SITUACIONES

  • Matematicas para ingenieros Ecuaciones de orden superior

    Matematicas para ingenieros Ecuaciones de orden superior

    adrek09Macintosh HD:Users:juespinal:uveg:cursos_produccion:2013:Bachillerato:Historia y geografía de México:formatos:ultimas versiones:HGM_M1A1_Formato para analizar un hecho:word:media:image1.jpg Formato: Ecuaciones de orden superior Datos del estudiante Nombre: Matrícula: Fecha de elaboración: Nombre del módulo: Matemáticas para ingenieros v1 Nombre de la evidencia de aprendizaje: Ecuaciones de orden superior Nombre del asesor: Instrucciones 1. Resuelve las siguientes ecuaciones

  • Matemáticas para Ingenieros Nombre de la evidencia de aprendizaje: Sistema de Ecuaciones Lineales

    Matemáticas para Ingenieros Nombre de la evidencia de aprendizaje: Sistema de Ecuaciones Lineales

    Jaxiel2012Macintosh HD:Users:juespinal:uveg:cursos_produccion:2013:Bachillerato:Historia y geografía de México:formatos:ultimas versiones:HGM_M1A1_Formato para analizar un hecho:word:media:image1.jpg Formato: Sistema de ecuaciones lineales Datos del estudiante Nombre: Jasiel Omar Pérez Flores Matrícula: 17003738 Fecha de elaboración: 1/10/2017 Nombre del módulo: Matemáticas para Ingenieros Nombre de la evidencia de aprendizaje: Sistema de Ecuaciones Lineales Nombre del asesor: María

  • Matemáticas para ingenieros V2 Nombre de la evidencia de aprendizaje: Ecuaciones de orden superior

    Matemáticas para ingenieros V2 Nombre de la evidencia de aprendizaje: Ecuaciones de orden superior

    israel009Macintosh HD:Users:juespinal:uveg:cursos_produccion:2013:Bachillerato:Historia y geografía de México:formatos:ultimas versiones:HGM_M1A1_Formato para analizar un hecho:word:media:image1.jpg Formato: Ecuaciones de orden superior Datos del estudiante Nombre: Isaac Israel Gutiérrez Rosas Matrícula: 18001938 Fecha de elaboración: 07 de Octubre del 2018 Nombre del módulo: Matemáticas para ingenieros V2 Nombre de la evidencia de aprendizaje: Ecuaciones de orden

  • Matemáticas para ingenieros. Ecuaciones de orden superior

    Matemáticas para ingenieros. Ecuaciones de orden superior

    david20182018Macintosh HD:Users:juespinal:uveg:cursos_produccion:2013:Bachillerato:Historia y geografía de México:formatos:ultimas versiones:HGM_M1A1_Formato para analizar un hecho:word:media:image1.jpg Formato: Ecuaciones de orden superior Datos del estudiante Nombre: Juan David Patlan Márquez Matrícula: 17008404 Fecha de elaboración: 12 de mayo del 2018 Nombre del módulo: Matemáticas para ingenieros Nombre de la evidencia de aprendizaje: Ecuaciones de orden superior

  • Matematicas para la construccion

    Matematicas para la construccion

    CAROLINA PATIÑOCONSTRUCCIÓN EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA MATEMATICAS PARA CONSTRUCCION EVALUACIÓN PRÁCTICA Taller 2016 Presentado por: Docente: Marcos Alejo Sandoval Serrano CAU- CHIQUINQUIRA COLOMBIA 22/10/2016 contenido OBJETIVO 3 EJERCICIOS: 4 RESPUESTA: 4 EJERCICIOS: 5 RESPUESTA a. 5 RESPUESTA b. 5 EJERCICIO: 5 RESPUESTA: 5 EJERCICIO: 6 RESPUESTA: 6 EJERCICIO: 7 RESPUESTA: 7

  • MATEMÁTICAS PARA LA EDUCACIÓN NORMAL

    MATEMÁTICAS PARA LA EDUCACIÓN NORMAL

    karell05garMATEMÁTICAS PARA LA EDUCACIÓN NORMAL. TOMO 6.1 -GUÍA PARA LA GEOMETRÍA Y LA MEDICIÓN VOL. 18 5. Volumen pp. 53-67, Repaso pp. 68-69 y Matemáticas a la carta pp. 92, 96-99 En esta lección se verá un tema antes visto, el volumen es la capacidad mide la cantidad de líquido

  • Matemáticas para la etapa local

    hewletExamen de la Olimpiada XXIV de Matemáticas para la etapa local Nombre del alumno: ____________________________________________ Nombre de la escuela: ___________________________________________ Localidad: ________________________ Nivel ________________________ Indicaciones: No se permite el uso de medios electrónicos como calculadora, en cualquiera de sus presentaciones. Nota: Para que el examen tenga validez, debes entregar tus

  • Matemáticas para la Resolución de Problemas

    Matemáticas para la Resolución de Problemas

    arolinaRamos0815Disposición a la implementación de cálculos fundamentales Gina Carolina Ramos Mejía Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis En Ingles, Universidad NACIONAL Abierta y a Distancia. Matemáticas para la Resolución de Problemas Luis Carlos Rojas Septiembre 2021 Introducción En el presente trabajo se resuelven ecuaciones mixtas de números completos definiendo las

  • MATEMATICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

    MATEMATICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

    Leonardo GonzalezResultado de imagen para ittla logo INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLALNEPANTLA CAMPUS ORIENTE ALUMNO: GONZALEZ INFANTE LEONARDO DANIEL MAESTRO: HERNANDEZ GARCIA SALVADOR MATERIA: MATEMATICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES GRUPO: C41 TURNO: MATUTINO Ejercicio numero 1 (Maximización): Helados. La heladería buen sabor produce dos tipos de helados, uno de fresa y

  • Matemáticas para la toma de decisiones

    Matemáticas para la toma de decisiones

    Josue GarciaInstituto Tecnológico del sur de Nayarit Matemáticas para la toma de decisiones Alumno: Josue García González Docente: Celia Rosas Trabajo: Investigación Teoría de decisión ________________ Introducción A lo largo de este semestre y de nuestra vida siempre tomamos decisiones que de alguna manera afectan nuestra vida, esto lo hemos visto

  • Matemáticas para negocios - Ejercicios

    Matemáticas para negocios - Ejercicios

    kbsonautico“Costo variable por unidad” Cf= 2000 Cu= 16 1. Construir U. 2. Conducirla a canónica. 3. Identificar posición y vértice. 4. En vértice deducir Umy y # de unid. “Canónica” (x-h)2 = +- 4p (y-k) (q-h)2 = +- 4p (u-k) Conducc. Ax2 + bx A=1 X2 + bx + (b/2)2

  • Matematicas para preescolar.

    Matematicas para preescolar.

    mimigabyMéxico DF los Reyes la Paz Martes 3 de Febrero de 2015 C. ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México Me dirijo a usted con mucho respeto, a provecho para enviarle un cordial saludo y hacerle una petición; le pido de la manera mas atenta que se aplique toda la ley

  • Matematicas Para Primero

    caccacaaccacca1.2 La investigación cualitativa y cuantitativa La investigación cualitativa es una investigación empleadas en diversas disciplinas académicas, que incluye una investigación que: • busca respuestas a una pregunta • hace uso de un conjunto predefinido de forma sistemática los procedimientos para resolver la cuestión • reúne pruebas • genera resultados,

  • Matematicas Para Psu

    riguno82RESUMEN PSU MATEMÁTICA I. INECUACIONES Las desigualdades son todas aquellas expresiones algebraicas que poseen alguno de los cuatro símbolos de desigualdad (≤,≥,<,>). Los ≤,≥ se grafican con un punto negro y los <,> con un punto blanco. Se distinguen la desigualdad absoluta, una desigualdad universal (x2≥ 0), y la inecuación,

  • MATEMATICAS PARA TODOS. LOS INICIOS DE LAS MATEMÁTICAS EN MÉXICO

    MATEMATICAS PARA TODOS. LOS INICIOS DE LAS MATEMÁTICAS EN MÉXICO

    cesarhrzMATEMATICAS PARA TODOS LOS INICIOS DE LAS MATEMÁTICAS EN MÉXICO Es la cátedra de la astrología y matemáticas, inaugurada en 1637 año en el cual Descartes publico “la geometría” donde las matemáticas cuentan por primera vez en nuestro país con un precio formal para su enseñanza. En 1586-1668 diego Rodríguez

  • Matematicas Plan Fines 2

    romina32Plan Finalidad Secundaria FinEs 2 PROYECTO PEDAGÓGICO Asignatura: Matemática Apellido y Nombre: Bonzi Melina Estefania Email: melina.bonzi@gmail.com Teléfono: 0230-4493-829 Celular: 0230-437-0414 1- Fundamentación Pedagógica: Este proyecto esta dirigido a la enseñanza de jóvenes y adultos. Como docente me comprometo a llevar adelante acciones que permitan la finalización de estudios secundarios

  • Matematicas Planeacion

    almita333MATEMATICAS IV Bloque Bloque 1: Reconoces y realizas operaciones con distintos tipos de funciones Propósito Conoce lo que son las funciones o relaciones, identificando el dominio, contradominio e imagen con su respectiva regla de correspondencia con la finalidad de ampliar el aprendizaje de los elementos que conforman una función. Competencias

  • MATEMATICAS POLITECNICO

    MATEMATICAS POLITECNICO

    hemasPlanteamiento del problema ADECUANDO UN TERRENO. El señor Ramírez adquirió un terreno en el cual planea cultivar flores para vender y exportar. Luego de revisar varias propuestas, decide establecer las diferentes secciones como lo indica la siguiente figura. Contará con una sección para cultivar las flores (sección verde claro), otra

  • Matemáticas práctica

    nicocg91Para encontrar y’(1) e y(3) procedemos como se explica en la práctica, a partir de la derivada, es decir de su pendiente en dicho punto. function dy=derive(x,y) dy(1,:)=y(2); dy(2,:)= -y(1)+2.*x-x.*y(2); end >> a=1; >> b=3; >> alfa=0.7854; >> y1=1;y3=3; >> [x y]=ode23('derive',[a b],[y1 alfa]); >> plot(x,y(:,1)) >> yb1 = y(end,1)

  • Matematicas PRÁCTICA 2

    Matematicas PRÁCTICA 2

    chacho22PRÁCTICA 2 JUEGO DEL 20. Se lleva a cabo con dos jugadores. El jugador que empieza debe decir el número 1 o el 2 y el otro jugador debe decir un número una o dos unidades mayor. Gana el jugador que consigue decir 20. TAREA 1. Juega con un compañero/a

  • Matemáticas Practica ángulos y triángulos

    Matemáticas Practica ángulos y triángulos

    Yath Sepulveda AngelesColegio de Bachilleres del Estado de Querétaro, Plantel 17 “Constitución de 1917” Matemáticas Practica ángulos y triángulos 20 de Febrero del 2019 Por: Rubí Guadalupe Hernández Olvera Paola Ontiveros Rodríguez Angélica Frías Elisabet Yaksiry Sepúlveda Ángeles Grupo: 2.14 INTRODUCCIÓN Se llaman triángulos o trígono, estos cuentan con tres ángulos interiores

  • Matematicas prepa

    Matematicas prepa

    Fernando BernalUna persona aumenta de estatura de acuerdo a su edad cual corresponde a la variable de pendiente y cual corresponde a la variable de la independiente. Edad = dependiente Estatura =independiente Función: Es una correspondencia entre 2 valores o variables Relación : Es una correspondencia entre 2 o más valores

  • Matematicas preuniversitarias

    Matematicas preuniversitarias

    Santiago AristaEVALUACION DE MATEMATICA 6to. GRADO PUERI DEI Apellidos y nombres:………………………………..……………………………………………………….fecha 11/12/15 1.- ¿Cuál de las siguientes opciones muestra la descomposición correcta del número 985 467 en notación desarrollada? A) 9 x 100 000 + 8 x 1 000 + 5 x 100 + 4 x 10 + 67 x 1

  • Matematicas Primer Grado

    almaaburtoSobre Pitágoras y su teorema Si has estudiado matemáticas habrás podido observar que muchos teoremas y fórmulas se apoyan en el Teorema de Pitágoras. ¿Qué se puede decir sobre este teorema y sobre Pitágoras?. De Pitágoras, se conoce poco, porque mucha de la documentación escrita sobre él, se ha perdido.

  • Matemáticas Probabilística - Tipos de Sucesos

    Matemáticas Probabilística - Tipos de Sucesos

    Anuar SBMatemáticas Probabilística Sucesos Naturales: I) Si dejamos caer una piedra desde una ventana sabemos, sin lugar a dudas, que la piedra bajará. II) Si aumentamos los impuestos, los precios aumentan. III) Si sudamos, mojaremos nuestra ropa. Sucesos Al Azar: I) Si lanzamos una moneda no sabemos de antemano si saldrá

  • Matemáticas Probabilística Tipos de Sucesos

    Matemáticas Probabilística Tipos de Sucesos

    Anuar SBMatemáticas Probabilística Sucesos Naturales: I) Si dejamos caer una piedra desde una ventana sabemos, sin lugar a dudas, que la piedra bajará. II) Si aumentamos los impuestos, los precios aumentan. III) Si sudamos, mojaremos nuestra ropa. Sucesos Al Azar: I) Si lanzamos una moneda no sabemos de antemano si saldrá

  • Matematicas Problemas

    asulmorenoPLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA. 1. Alicia compró 6 kilogramos de arroz a $ 8.75 el Kg., 2 litros de aceite a $ 9.35 el litro y 2 kilogramos de jitomate a $ 6.80 el Kg. ¿Cuánto pagó en total? 2. En una

  • Matematicas Problemas De Suma Y Resta

    jacly63TEMA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA RESTA ASESOR: MTRO. ROGELIO ZAVALA PÉREZ ALUMNA: PROF MAYO 2015 Resolución de problemas de suma y resta Una de las acciones que me parecen positivas en este tema son los problemas de razonamiento matemático que aborda en los distintos problemas, ya que hace que

  • Matemáticas Programa Para Segundo De Secundaria

    ubaldolopez24MATEMATICAS II CENTRO ESCOLAR LA BARRANCA Propósitos generales de la enseñanza de las matemáticas 1. Los alumnos profundizan en el estudio del algebra, el uso del lenguaje algebraico supone cambios importantes para los alumnos en cuanto a la forma de generalizar propiedades aritméticas y geométricas. 2. Se resuelven problemas que

  • Matematicas proyecto modular

    Matematicas proyecto modular

    Nallely Salazar UNIVERSIDAD CNCI VIRTUAL. Tutor: David Ayala Jerónimo Estudiante: Nallely Sarahy Pérez Salazar. Matricula: BNL041761 Materia: Fundamentos De Matemáticas Actividad: proyecto modular Cadereyta Jiménez Nuevo León ,20de diciembre de 2018. 1.- escribe en un párrafo lo que es una regresión lineal La regresión lineal es un método estadístico que sirve

  • Matematicas puras

    Matematicas puras

    Oswa Sepulveda19.con respecto a la estratificación del dolor torácico es considerado riesgo intermedio un paciente que presente. a. síntomas isquémicos de manera acelerada en las ultimas 48 horas. b. dolor anginoso y prolongado mayor a 20 minutos- c. inversión de la onda t mayor 0.2milivoltios. d. electrocardiograma normal con dolor que

  • Matematicas Razones y Proporciones

    Matematicas Razones y Proporciones

    Daniela LozanoRazones y Proporciones A lo largo de la historia en la arquitectura, se han utilizado los conceptos de razón y proporción. La proporción es una relación matemática que vincula las partes entre sí y las partes con el todo. Por medio de la proporción los arquitectos organizan sus composiciones, otorgándoles

  • Matematicas Recreativas

    IVANOSMARMARKETING-MIX Se trata de una combinación de variables conocidas como elementos del marketing. También llamadas las "4 p´s" por: Product Place Price Promotion La terminología más usual es: Políticas de Producto Políticas de Precio Políticas de Distribución Políticas de Impulsión o Promoción Existen ciertos autores como Lambin o Peeters que

  • Matematicas Recreativas

    karlygleezMÓDULO I "JUEGOS NUMERICOS" ♥CALCULO MENTAL El cálculo mental consiste en realizar cálculos matemáticos utilizando sólo el cerebro, sin ayudas de otros instrumentos como calculadoras o incluso lápiz y papel. Algunos calculistas pueden realizar operaciones matemáticas muy complejas (como productos de números de 4 o más cifras) mediante el cálculo

  • Matemáticas Renacentistas

    beto941.3 RENACIMIENTO Y REVOLUCIÓN CIENTÍFICA El Renacimiento significó un reencuentro con la cultura clásica antigua; pero esta vez no fue con la lógica formal o la especulación abstracta y no empírica que habían realizado los escolásticos, sino con algo fundamental: la relación con el mundo y la indagación práctica de

  • Matemáticas Resuelve el siguiente cuestionario:

    Matemáticas Resuelve el siguiente cuestionario:

    sbk30mtsMatemáticas Resuelve el siguiente cuestionario: 1°. ¿Cuál es el continente con mayor área (km2)? 1. América – 42,500,000 km2 2. Europa – 9,900,000 km2 3. Asia – 44,900,000 km2 4. África – 30, 310,000 km2 2°. ¿Cómo se lee el siguiente número: 5, 723, 006,041? 3°. ¿Cuál es el área

  • Matematicas Segundo

    palomoyahPreparacion prueba de matematicas miercoles Ordena de menor a mayor 335-477-125-105-200 400-305-122-98-636 800-765-444-235-199 1000-677-989-344-218 Ordena de mayor a menor 335-532-400-1000-938 600-970-430-270-100 788-899-453-221-765 234-877-451-1000-422 Representa las siguientes cantidades en barras y monedas 350 700 225 572 968 Desarrola los siguientes problemas Maximo tiene 3 monedas de $100, 8 monedas de $10

  • Matematicas Segundo Grado De Secundaria

    Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación “El uso de programas interactivos multimedia en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en segundo grado de secundaria" Tesis que para obtener el grado de: Maestría en Educación con acentuación en la enseñanza aprendizaje Presenta: Gilberto Frayre Guzmán Asesor tutor: Mtra. Adriana Gabriela González

  • Matematicas semana 1

    Matematicas semana 1

    favianochiR: Más necesidades que productos o las empresas desarrollan productos para satisfacer necesidades, las cuales no son totalmente conocidas y cambian rápidamente. Soberanía del comprador o los individuos son responsables de sus actos y capaces de decidir libremente la compra de los productos a través de un intercambio voluntario y

  • Matematicas semana 1 iacc

    Matematicas semana 1 iacc

    kristi22310RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA TAREA: 1. Contenidos de la semana 1 2. Videos de la semana 1. 1. Resuelva la siguiente ecuación: Solución: Siguiendo la lógica de PA-PO-MU-D-A-S (paréntesis-potencias-multiplicación-división-adición-sustracción), como los paréntesis no se pueden resolver, ya que se desconoce el valor de x. Por lo tanto, el primer

  • Matematicas semana 5

    Matematicas semana 5

    giovanniangel1307Control Matemáticas 05 1. Desarrolle el ejercicio indicando restricciones y puntos críticos y encontrando los intervalos de solución: Como el denominador tiene que ser diferente de cero entonces Es decir las restricciones son y . Simplificando tenemos que: Donde sus puntos críticos son y , por lo que al ser

  • Matematicas Sistemas De Costo

    priscilaalbaaModelos de Utilidad, ingreso y costo Buscaremos comprender un poco más sobre los conceptos de modelos de utilidad, ingreso y costos que nos servirá conocer como se definen cual es su importancia en la matemáticas y su función y algunos ejemplos que nos servirá para tenerlo en cuenta en las

  • Matematicas Taller final

    Matematicas Taller final

    Bastian Saldivia BriceñoLogo Taller final Asignatura: Matemática Aplicada Docente: ______________________ Sede: Inacap Santiago Centro Fecha: _______________ Nombre: Rut: - Cód. Asignatura: Puntaje Obtenido: Nota Final: , Instrucciones: * Duración: Una semana * Exigencia: 60%, 18 puntos = 4,0 * Puntaje: 30 Puntos * Otras Especificaciones Desarrolle sus respuestas sólo con lápiz de

  • Matematicas Tarea

    5426MATEMATICAS. MAYO 21 DEL 2015 1.-Escribe la numeración del 1 al 20 y encierra de 2 en 2. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 2.-Escribe la serie de 5 en 5 al 50. 5 10 15

  • Matemáticas tarea (sin resolver)

    Matemáticas tarea (sin resolver)

    gustavo changParcialito Matemáticas Nombre:_______________________________________________________________________________________ Resuelve los siguientes ejercicios 1. 2. 1. Simplifica las siguientes operaciones con radicales a su mínima expresión. 1. (6 puntos) 2. Determina el dominio y rango de las siguientes funciones. 1. 2. 3. Dada la función ; calcula 4. Hallar la ecuación de la recta que pasa

  • Matematicas tarea 1.2

    Matematicas tarea 1.2

    javier alfonso Leon navarroimage2.png image3.png ¿Qué estrategia puedes utilizar para responder las siguientes p Nombre del curso: fundamentos matemáticos Nombre del profesor: Rafael Mora Dañino 5. reguntas y ayudarle a la administración a tener la información que necesita? Diagrama de Venn, dividiendo por cada esfera y sus intersecciones los datos obtenidos de la

  • Matematicas TEMATICA DE TRABAJO

    Matematicas TEMATICA DE TRABAJO

    faramirez06TEMATICA DE TRABAJO 1. Proyectos de investigación Se han presentado unos inconvenientes para que salga la fecha de presentar el documento a la convocatoria de proyectos por parte de la universidad, además se ha reducido el número de proyectos que se piensa aplicar, quedando de la siguiente manera con su

  • MATEMÁTICAS TERCER GRADO s/r

    MATEMÁTICAS TERCER GRADO s/r

    LEONCITA TJGobierno del Estado Libre y Soberano de Baja California Secretaría de Educación y Bienestar Social Educación Básica Secundaria General 44 “Ignacio Ramírez” MATEMÁTICAS TERCER GRADO Profra. María Teresa García Zatarain GRUPO __________ NOMBRE: ____________________________________________________________________ Núm. Lista _____ I.- Completa la siguiente tabla, escribe las sustituciones y grafica la función y

  • Matemáticas términos

    federico19652Fracción Para otros usos de este término, véase Fracción (desambiguación). En matemáticas, una fracción, número fraccionario, o quebrado (del vocablo latín frāctus, fractĭo -ōnis, roto, o quebrado)1 es la expresión de una cantidad dividida entre otra; es decir que representa un cociente no efectuado de números. Por razones históricas también

  • Matemáticas Trabajo grupal

    Matemáticas Trabajo grupal

    Xavier MancoUnidad educativa “Remigio romero y cordero” Nombres: Darío Tenesaca María Romero, Bryam Morocho, Luis Quituisaca , john berrezueta y Sebastián Godoy Curso: 3 “b” Asignación: Matemáticas Trabajo grupal • Calcular la resistencia de una viga de madera, conociendo que está determinada por la relación directamente proporcional entre su ancho y

  • Matemáticas Uach

    Matemáticas Uach

    Victor Alfredo Montanez MartinezUniversidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Nombre: Victor Alfredo Montañez Martinez Matrícula: A285339 Nombre del curso: Lenguaje y Comunicación Nombre del profesor: Roberto Salcido Barrón Actividad: Discurso Fecha: 02 de Marzo del 2014 Bibliografía: Título: El internet como arma de dos filos Introducción: Si la vida

  • Matemáticas unidad proporciones

    Matemáticas unidad proporciones

    Abraham Javier Ruiz QuezadaUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PAQUIMÉ NOMBRE DEL TRABAJO PROPORCIONES PRESENTA: ABRAHAM JAVIER RUIZ QUEZADA MATRÍCULA: 835 DOCENTE: ING. NOE ORTEGA MATERIA: MATEMÁTICAS CARRERA: ING. DESARROLLO DE NEGOCIOS, DDN 14 A 24 de Octubre de 2015. Casas Grandes, Chihuahua. Matemáticas unidad III PROPORCIONES I- Resuelve los siguientes problemas 1- En una tienda

  • MATEMATICAS UPN

    flacapuUNIDAD II. CONSTRUCTIVISMO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS BASES PSICOPEDAGÓGICAS. TEMA 3. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO LECTURA: “PUEDEN LOS ALUMNOS DESCUBRIR LAS MATEMÁTICAS POR SÍ MISMOS”. Se puede visualizar dentro de la lectura las formas tales de la enseñanza del profesor hacia el alumno, siempre se tendrá que enfrentar el docente a

  • Matematicas Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo.

    Matematicas Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo.

    alejandra33JARDÍN DE NIÑOS “” Turno Matutino M: CCT: Ciclo escolar 2015-2016 Grado y grupo: 1º A Docente: Periodo: Del 2 al 13 de Noviembre Acuerdos del CTE: 2 desafíos matemáticos. Venta de desayunos Secuencia de actividades Trabalenguas, rimas, etc. Reguladores de conducta CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACIONES DIDÁCTICAS Lenguaje

  • MATEMÁTICAS V Subraye la respuesta correcta

    MATEMÁTICAS V Subraye la respuesta correcta

    Hamir GuerreroNombre: Sarai Tlasasanasa Aguilar Matéria: Matemáticas Escuela: Cesam Titulo: Matemáticas V Fecha: 05/10/2018 MATEMÁTICAS V Subraye la respuesta correcta 1.- Si f (x) = 2x2 – x –2, y g(x) = x3 – 2x2 + 1, ¿Cuál es el valor del ? a) 3 b) 1 c) – 1 d)

  • Matemáticas V Tercer Parcial Método de Euler

    Matemáticas V Tercer Parcial Método de Euler

    Márquez Galicia NorbertoMisión y Visión - IPN Identidad Politécnica - IPN P1#y1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS Matemáticas V Tercer Parcial Integrantes: CASTILLO SANTOS DANIELLA MÁRQUEZ GALICIA NORBERTO RAMIREZ JIMENÉZ OBED HERNÁNDEZ SÁNCHEZ JESÚS FRANCISCO Grupo: 5CV9 P17#y1 Profesor: RUBÉN NIETO QUIROZ Índice

  • Matemáticas V. Ecuaciones Diferenciales

    IchiMatemáticas V. Ecuaciones Diferenciales. Unidad 1. Ecuaciones Diferenciales de primer orden. El estudiante Identificará y modelará los diferentes tipos de ecuaciones diferenciales de 1er orden. Definiciones. Orden, grado, linealidad. Soluciones. Valor inicial. Existencia y unicidad. Variables separables. Solución con factor. Ecuaciones lineales. Ecuación de Bernoulli. Sustituciones diversas. Aplicaciones. Unidad 2.

  • Matemáticas Valor Probabilidad Definición

    Matemáticas Valor Probabilidad Definición

    Luisd2Plantel Fundación Azteca Matemáticas Investigación Alejandro Carreon Franco 3202 NL. 4 Escala de Probabilidad Valor Probabilidad Definición 1 Improbable Se presenta bajo circunstancias extremas de amenazas, de catástrofe o bajo situaciones excepcionales fuera del alcance de la institución. 2 Remoto Se presenta por situaciones atribuibles a las personas, y pueden

  • Matematicas Valores De Verdad

    stephy22222TAREA 1 Simbolizar, dar el valor de verdad y negar las siguientes proposiciones: Si todos los números enteros son divisibles por dos entonces existe un número natural que es múltiplo de 25. Rta: Simbolizar p: todos los números enteros son divisibles por dos F q: existe un número natural que