ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 322.951 - 323.025 de 496.649

  • Matemáticas Financieras. Ejercicios.

    Matemáticas Financieras. Ejercicios.

    Darkanix Black________________ Alternativa A Hablamos de encontrar el valor presente de un capital de valor acumulado $300,000, que se invertiría durante 4 años al 8% compuesto anualmente. Datos: M = 300.000 d = 0.08 p = 1 n = 4/1 = 4 np = 4 Fórmulas: Solución: Alternativa B Hablamos de

  • Matemáticas financieras. El valor del dinero a través del tiempo

    ELiTePrO0Reporte Nombre: Edgar Allán Díaz Rodríguez Perla Yadira Garza Bursiaga Yazmin Alejandra Curiel Vega Rene Ricardo Sánchez Dávila Adriana Guadalupe Ramos Sánchez Juan Carlos Mora Quintero Matrícula: 2709998 2690149 2702880 2699288 269288 2702655 Nombre del curso: Matemáticas financieras Nombre del profesor: Rodolfo Román Barrera Módulo 2: El valor del dinero

  • Matematicas financieras. interes compuesto

    Matematicas financieras. interes compuesto

    Amira CazaresII. INTERES COMPUESTO. Concepto. Interés compuesto es el que se agrega al final de cada período al capital, es decir, que se capitaliza o reinvierte. Nomenclatura.- C= Capital inicial, principal o el valor presente de S n= tiempo que dura una transacción, años, meses, semestres… i = Tasa de interés

  • Matematicas Financiers

    lacrimosa3000II, que pertenece al campo disciplinar de las Matemáticas el cual tiene como finalidad desarrollar en las alumnas y alumnos conocimientos, habilidades y actitudes en relación con el óptimo manejo de las finanzas, proporcionando las herramientas y métodos pertinentes para el análisis y toma de decisiones. En el Bachillerato General,

  • Matemáticas Fracciones como parte de una colección

    Matemáticas Fracciones como parte de una colección

    LLILLIANAMatemáticas Fracciones como parte de una colección. 1. Realiza las actividades de detectives matemáticos pág. 42 2. Realiza las siguientes actividades: copia en tu libreta las siguientes fracciones representándolas con imágenes a tu gusto y realizando la división como te marca el ejemplo Ejemplo: 7 3 = 63 dividimos 9

  • Matematicas Full

    ALEXMUMAFI1.Instala el programa, no lo inicieS. 2.Copia el patch MPT (cualquiera de los dos) donde se instalò QuizCreator, por defecto: C:\Archivos de programa\Wondershare\QuizCreator 3.Abre el patch (Vista/7 ejecutar como administrador) y pulsar una de las dos cabezas. Un saludo. LEY N° 26.206 LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

  • Matematicas funciones

    Matematicas funciones

    Josh WqsRELACIONES Y FUNCIONES Producto cartesiano.- el producto cartesiano de dos conjunto A y B se simboliza (A x B), es el conjunto de todas las parejas ordenadas (x, y) tales que x pertenece al primer conjunto A y y pertenece al segundo conjunto B. A x B= {(x, y) /

  • Matematicas funciones

    Matematicas funciones

    JOSESALAS1427Nombres: Luz Clara Apellidos: Salazar Yanchapanta Carrera: Economia Paralelo: 107 Desarrollo del Foro Académico. 1. Ingrese al siguiente enlace Comprueba funciones inversas (practica) | Khan Academy y desarrolla el ejercicio propuesto y explica porque son funciones inversas o porque no son funciones inversas. 2. Busca o crea un meme(imagen) en

  • Matemáticas Funciones trigonométricas

    Matemáticas Funciones trigonométricas

    FlorenciamagaliFUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Ejercicio 1.- Completar la tabla. Ejercicio 2.- Encontrar todos los x∈[ −π ; π ] tales que Ejercicio 3.- Encontrar todos los x∈ [0; 2π] tales que Ejercicio 4.- Encontrar todos los x∈ R tales que Ejercicio 5.- Resolver: Ejercicio 6.- Hallar los ceros y los conjuntos de

  • Matematicas Fundamentacion

    deby4finFUNDAMENTACIÓN El niño hace uso del número en su vida cotidiana, dentro y fuera del jardín. Los conocimientos numéricos que el niño adquiere paulatinamente de forma desorganizada, deben ser tomados por el docente como punto de partida para una acción intencional que le permita sistematizarlos, complejizarlos, modificarlos y enriquecerlos. Para

  • MATEMÁTICAS FUNDAMENTALES II

    MATEMÁTICAS FUNDAMENTALES II

    ednino91UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN ACTIVIDAD 3: TALLER MÓDULO 2: DERIVADAS AUTOR FERNEY ESCOBAR MATEMÁTICAS FUNDAMENTALES II TUTOR BRAHIAN FABIAN RODRÍGUEZ RINCÓN BOGOTÁ D.C., SEPTIEMBRE DE 2020 TABLA DE CONTENIDO 1. DERIVADAS 3 1.1 Ejercicio 2.1 (1) 3 1.2 Ejercicio 2.1 (17) 3 2. REGLAS BÁSICAS DE LA DERIVACIÓN 4 2.1 Ejercicio

  • Matematicas funnciones de potencia.

    Matematicas funnciones de potencia.

    sensei2FUNCIONES DE POTENCIA INTRODUCCIÓN Las funciones de potencia son una familia importante de funciones. Una función de potencia es aquella en la que la variable independiente es proporcional a la potencia de la variable independiente. Las funciones en donde p es entero y positivo caen todas en dos grupos: potencias

  • MATEMATICAS GENERAL I

    MATEMATICAS GENERAL I

    199320161993UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD A DISTANCIA C:\Users\HP\Documents\LIBROS UTE\Ute imagen.jpg MATERIA: MATEMATICAS GENERAL I ESTUDIANTE: CARDENAS CALLE PATRICIA ELIZABETH PRESENTADO A: MGT.SIMALUISA COPARA HUGO BAYARDO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD A DISTANCIA MATEMATICAS GENERAL SANTO DOMINGO DE LOS

  • Matematicas geogebra

    Matematicas geogebra

    J Dan DvCOLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL NUM.2 SEMESTRE: 3 GRUPO: A Asignatura FISICA NOMBRE DEL PROF.GUILLERMO INTEGRANTES: JESUS DEL CARMEN GARCIA JUAREZ FRANCISCO DE JESUS GARCIA HERNANDEZ JORGE LUIS GARCIA RAMOS UZIEL ABISAI DE DIOS VEGA JESUS GERONIMO MORALES contexto del problema Pemex durante el proceso de construcción de plataforma

  • Matematicas guía optativa evaluación n°

    Matematicas guía optativa evaluación n°

    lokokakoCOLEGIO UNIVERSITARIO ANTONIO RENDIC DEPARTAMENTO MATEMÁTICA PROFESORA PAMELA JIMÉNEZ LEGUNDA GUÍA OPTATIVA EVALUACIÓN N°3 EDUCACIÓN MATEMÁTICA CUARTOS BÁSICOS 1. Completa las transformaciones. Unidad de longitud. 8 km: __________ m 9.000 m: _________ km 600 cm:_________ m 60 dm: __________ cm 1.000 cm: _______ dm 750 m: __________ dm Unidad de

  • MATEMATICAS I

    blanchermMatemáticas unidad I Contesta y Resuelve lo que a continuación se te pide: 1. Realiza un diagrama de los Números Reales.= 2. Explica las Leyes de los Signos.= -Signos iguales dan positivo -Signos contrarios dan negativo 3. ¿A qué se refiere el concepto de Valor Absoluto?= -El valor absoluto de

  • Matematicas I

    datrico_686INTRODUCCIÓN El curso de Control Analógico es la base para ingresar al mundo de la Automatización; desde esta óptica, es pertinente involucrar al estudiante en todos aquellos aspectos que le permitan identificar los diferentes contextos donde se aplica la temática o contenidos teóricos del curso. De esta forma habrá una

  • Matematicas I

    capripcsConsideremos todas las posibles muestras de tamaño n en una población. Para cada muestra podemos calcular un estadístico muestral (la media muestral , la desviación estándar muestral s, la proporción muestral , etc.) que variará de una a otra muestra. Así obtenemos una distribución de los estadísticos resultantes de cada

  • Matematicas I

    AngelesKelly12Rectas notables en el círculo Líneas notables de un círculo -DIÁMETRO: Cualquier segmento rectilíneo que pasa por el centro y la circunferencia. -RADIO: Segmento rectilíneo del centro a cualquier punto de la circunferencia. -CUERDA: segmento rectilíneo que une dos puntos del círculo. -ARCO: Contenido en la cuerda. -CENTRO: Punto del

  • Matemáticas I (Cálculo diferencial)

    960811Matemáticas I (Cálculo diferencial) UNIDA 2: FUNCIONES (Tema 2.1) 20/03/2011 Alejandro Zermeño Sánchez   Unidad 2. Funciones Introducción Al estudiar diversos fenómenos de la naturaleza y problemas matemáticos resulta que el valor de una variable depende del valor de otra. Por ejemplo, el área de un círculo depende de su

  • MATEMATICAS I Actividad 8: Matrices

    MATEMATICAS I Actividad 8: Matrices

    Arelyy MeedinaMATEMATICAS I Actividad 8: Matrices. Tutora: Viridiana Urizar Villanueva Alumna: Arely Joana Yeverino Medina Carrera: Licenciatura en administración con acentuación en empresas Matricula: ucnl27539 Santa Catarina, Nuevo León a 26 de julio del 2019 Actividad 8 Objetivo: En esta Unidad el alumno analizará los conceptos básicos de las matrices para

  • Matematicas I Actividad: M II-U3 Conjuntos

    Matematicas I Actividad: M II-U3 Conjuntos

    manzanitabnPrepanet 2°Tetramestre Matemáticas MII-U3-Conjuntos Nombre: Rodolfo Félix Corral .Matrícula: A07044962 Materia: Matemáticas I Actividad: M II-U3 Conjuntos Tutor: Enrique Castolo Rodríguez Fecha: 29 enero de 2015 1. Completa la siguiente tabla con falso (F) o verdadero (V), justifica tu respuesta. Si V = {a, e, i, o, u}; C =

  • MATEMÁTICAS I Etapa 1 Operaciones con Polinomios

    MATEMÁTICAS I Etapa 1 Operaciones con Polinomios

    aracelynohemiUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Logo EIAO simple ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “ÁLVARO OBREGÓN” MATEMÁTICAS I PRIMER SEMESTRE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ETAPA 1 Nombre:________________________________ Matrícula:_______________________________ Grupo:______ Aula:_____ Turno:______ Maestro:_________________________________ Etapa 1 Operaciones con Polinomios Competencia genérica 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización

  • Matematicas I Evidencia 1

    Matematicas I Evidencia 1

    joe cocker83http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Matemáticas I Nombre del profesor: Adriana del Carmen Cantú Quintanilla Competencia 1 : Identifica las propiedades y los principios fundamentales del álgebra, para solucionar operaciones algebraicas. Actividad: Evidencia 1 Fecha: 16 de Febrero de 2016 Bibliografía: Galván, D. A., et al. (2012). Cálculo

  • Matemáticas I Fundamentos de Algebra

    Matemáticas I Fundamentos de Algebra

    RICARDO0407Evidencia 1 Profesional Nombre: Susana Gómez Martínez Matrícula: 2754997 Nombre del curso: Matemáticas I Nombre del profesor: Sergio Arturo Ruiz Robledo Módulo: Fundamentos de Algebra Actividad: Evidencia 1 Fecha: 16 de Junio de 2015 Bibliografía: Haeussler, F. y Paul, R. (2008). Matemáticas para administración y economía (12a ed.). México: Prentice

  • Matematicas i mv actividad 2

    Matematicas i mv actividad 2

    Alfredo SalvadorPrepanet Matemáticas I MIV-U3-Álgebra Para realizar esta actividad lee el módulo IV, analiza los ejemplos que ahí se incluyen, resuelve los ejercicios correspondientes, todo esto te ayudará a resolver con éxito esta actividad evaluable. 1. Convierte las siguientes expresiones verbales a expresiones algebraicas. Expresión verbal Expresión algebraica 1. El recíproco

  • MATEMÁTICAS I PRIMER SEMESTRE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

    MATEMÁTICAS I PRIMER SEMESTRE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

    GaboRivera8UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Logo EIAO simple ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “ÁLVARO OBREGÓN” MATEMÁTICAS I PRIMER SEMESTRE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ETAPA 1 Nombre:________________________________ Matrícula:_______________________________ Grupo:______ Aula:_____ Turno:______ Maestro:_________________________________ 0 ´ñ------ ´_ Etapa 1 Operaciones con Polinomios Competencia genérica 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos

  • MATEMÁTICAS I SEMESTRE EXAMEN ORDINARIO III

    MATEMÁTICAS I SEMESTRE EXAMEN ORDINARIO III

    Joaquín Calzoncit CastilloMATEMÁTICAS I SEMESTRE LOGO.jpg EXAMEN ORDINARIO III Prof. JOAQUIN CALZONCIT CASTILLO Nombre del Alumno(a):___________________________________________________________ Grupo:__________Fecha:_________________________Calificación:____________ Nombre LEE CON ATENCIÓN Y CONTESTA CORRECTAMENTE. Ecuaciones cuadráticas. 1. =0 1. 1. 1. 8= 0 1. 12 1. 7x2 + 21x − 28 = 0 1. −x2 + 4x − 7 = 0 1.

  • MATEMÁTICAS I – TALLER 2 (2do CORTE)

    MATEMÁTICAS I – TALLER 2 (2do CORTE)

    delacruzjMATEMÁTICAS I – TALLER 2 (2do CORTE) Integrantes: 1. Comunicación escrita: dada las siguientes expresiones determine cuál es verdadera o falsa según sea el caso. 1. Tanto en la radicación como en la logaritmación se busca el exponente, conociendo la base y la potencia en relación con la potenciación (FALSO)

  • Matemáticas IACC

    Matemáticas IACC

    1969joseDesarrollo 1. = (2 x4 + 7 x3 + 3x +8) ( 4x5 + 2 x2 – 5) = 8x9 + 4 x6 - 10 x4 + 28 x8 + 14 x5 - 35 x3 + 12 x6 + 6 x3 - 15 x + 32 x5 + 16 x2-

  • Matemáticas IB

    CroonnerMatemáticas. IB 20/03/2014 Instrucciones: Realiza lo que se te indica a continuación. Escribe en un documento el planteamiento, proceso, cálculos y conclusiones que realizaste para resolver cada ecuación y envíaselo al tutor. Establece una ecuación cuadrática y resuélvela utilizando la fórmula general. Encuentra un numero natural elevado al cuadrado más

  • Matematicas II

    Modulo I Sentido Numérico Y Pensamiento Algebraico Sentido numérico y pensamiento algebraico alude a los fines más relevantes del estudio de la aritmética y del álgebra; por un lado, encontrar el sentido del lenguaje matemático, ya sea oral o escrito; por otro, tender un puente entre la aritmética y el

  • MATEMATICAS II

    alrovi3"2014. Año de los Tratados de Teoloyucan" SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA IXTAPAN DE LA SAL EXAMEN FINAL NIVEL SECUNDARIA MODALIDAD TELESECUNDARIA SEGUNDO GRADO ASIGNATURA:MATEMATICAS II ESCUELA: _____________________________________________________________ NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________ INSTRUCCIONES: Lee y analiza cada planteamiento que se presenta. 1.- La ciudad de Toluca es una de las

  • Matemáticas II B: “La escalera”

    samantha05UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL CNCI Proyecto modular I Matemáticas II B ESTEPHANY SAMANTHA BALDERAS MTZ. Guadalupe N.L A 04 de julio del 2015 “LA ESCALERA” Una escalera está apoyada sobre un muroy formaun ángulo de inclinación con respecto a la horizontal de 32° como se muestra en la imagen. Considera los

  • Matematicas II Ejercicios

    Matematicas II Ejercicios

    ofparadaProfesional Desarrollo de proyecto Nombre: Olivia Fernández Parada Matrícula: 2747617 Nombre del curso: Matemáticas II Nombre del profesor: Alma Cecilia Torres Herrera Módulo: Proyecto final Actividad: Ejercicios Fecha: 6 de Julio de 2015 Bibliografía: http://www.uned.es/7190105-/Sol_Unidad_2.pdf http://www.zweigmedia.com/MundoReal/cprob/cprob2.html Objetivo: Resolver problemas prácticos aplicando el cálculo integral, así como matrices y el conocimiento

  • MATEMATICAS II ESTADISTICA APLICADA

    MATEMATICAS II ESTADISTICA APLICADA

    Miroslava Ramos RochaUNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA ESCUELA DE BACHILLERES AGUANUEVA MATEMATICAS II ESTADISTICA APLICADA PROFESOR: CESAR FRANCO JARA ALUMNOS: ALEJANDRO LLANES ARANDA, MIROSLAVA ABIGAIL RAMOS ROCHA Fecha de Entrega: Lunes 26 de Noviembre ________________ INTRODUCCIÓN ¿Qué es la estadística? La estadística es una rama de las matemáticas y una herramienta que estudia

  • Matematicas II examen

    Matematicas II examen

    carmelo82PREPARATORIA Tipo A PRIMER EXAMEN PARCIAL CICLO 15-3 Materia: Matemáticas II Profesor: Fernando Carmelo Trujillo Villagarcía Fecha: 10/06/2015 Nombre del Alumno: ___ _________________________ Autorización: ________________________ Director de Preparatoria INSTRUCCIONES GENERALES DE EXAMEN: * Lee con atención todo el examen antes de resolverlo. * No utilices corrector, cuida tu ortografía. *

  • MATEMÁTICAS II EXAMEN DIAGNOSTICO

    MATEMÁTICAS II EXAMEN DIAGNOSTICO

    Vladimiraebc1“2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSE MARIA MORELOS Y PAVON”" ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL N° 1076 “MÓNICA PRETELINI DE PEÑA” CCT: 15EES1609J CICLO ESCOLAR 2015-2016 MATEMÁTICAS II EXAMEN DIAGNOSTICO Nombre del alumno:________________________________________________ Nombre del Profesor: Vladimir Valdez Trejo GRUPO: ________ Instrucciones: Analiza y contesta las siguientes preguntas en tu hoja

  • MATEMÁTICAS II SEGUNDO DE SECUNDARIA

    MATEMÁTICAS II SEGUNDO DE SECUNDARIA

    VHTPMATEMÁTICAS II SEGUNDO DE SECUNDARIA No. ALUMNO RECOMENDACION 1 ISAAC DEBES ESTUDIAR MUCHO MÁS PARA EL EXAMEN, ENTREGAR LA GUÍA DE ESTUDIO A TIEMPO 2 MICHEL DEBES DE TENER LOS APUNTES Y TAREAS EN FORMA Y ENTREGARLOS EN TIEMPO (DEDICARLE HORAS A REALIZAR TAREAS Y TRABAJOS DESDE CASA) ASÍ COMO

  • MATEMÁTICAS II. INTERPRETACION DE LOS DESAFIOS

    MATEMÁTICAS II. INTERPRETACION DE LOS DESAFIOS

    eduardovalenzESCUELA NORMAL SUPERIOR DE HERMOSILLO MATEMÁTICAS II JESUS EDUARDO RUBIO VALENZUELA INTERPRETACION DE LOS DESAFIOS 1.- El desafío es formar practicantes de la lectura y la escritura y ya no sólo sujetos que puedan “descifrar” el sistema de escritura [...] Que el desafío del docente consiste en hacer de la

  • Matematicas II.Bloque II Telesecundaria

    MarihuertaESCUELA TELESECUNDARIA INDEPENDENCIA EXAMEN DE MATEMÁTICAS II BLOQUE II SEGUNDO GRADO GRUPO “A” NOMBRE DEL ALUMNO: Resuelve las siguientes operaciones 3+6 x 2+9= 3+6 x (2+9)= (3+6) x 2+9= (3+6) x (2+9)= (6+2):2+8= y2 + 3y + 1 x _____¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬ y + -2 a2 -3 x ______a + 5 (

  • Matematicas IIb Proyecto modular III

    Matematicas IIb Proyecto modular III

    ZxaRomUniversidad CNCI Matemáticas IIb Laboratorio Parte II Nombre: Asaf Eliam Aguilar Ramírez Maestro: Erick Pereira Zavala Cd. Guadalupe Nuevo León A Marzo 2015 “Velocidades en carretera” Una estación de radar en la carretera México – Puebla detectó las siguientes velocidades en km/h de 20 automóviles: 91, 95, 90, 88, 88,

  • Matemáticas III (Geometría Analítica)

    Matemáticas III (Geometría Analítica)

    Edgar SolisCentro de Estudios Lerdo Contemporáneo A.C. EXAMEN CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE Responsable de la Materia: Lic. VLADIMIR SOLIS Materia: Matemáticas III (Geometría Analítica). Nivel: Preparatoria. NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________________________________ GRADO:_______ ESPECIALIDAD:________________ ESCRIBE CADA PROBLEMA Y SU RESPUESTA EN UNA HOJA APARTE REMARCANDO CADA RESULTADO CON COLORES DIFERENTES . 1.-

  • MATEMÁTICAS III ETAPA 4; ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

    MATEMÁTICAS III ETAPA 4; ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

    GilliesMoraUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN C:\Users\Victoria\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\descarga.jpg ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “PABLO LIVAS” MATEMÁTICAS III ETAPA 4; ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Integrantes: Calderón Galindo Jessica Daniela 1920469 Cardona Pérez Deyra Victoria 1895889 Morales Galván América Lucero 1898826 Profesor: Daniel Gamez ________________ Actividad de Aplicación 1.- Dadas las siguientes ecuaciones, identifica la

  • Matematicas III, Unidad I

    coseki1.1 DEFINICION DE VECTOREZ EN R², R³ (INTERPRETACION GEOMETRICA) DEFINICION DE VECTOR. Un vector es un segmento rectilíneo, en el cual su longitud se conoce como longitud de vector y su dirección, dirección del vector. También se define al vector como una cantidad que posee: magnitud, dirección y sentido; como

  • Matemáticas IIIPuntos y rectas notables en un triángulo

    Matemáticas IIIPuntos y rectas notables en un triángulo

    jjdjdjdd* Puntos y rectas notables en un triángulo: Entre las rectas notables más conocidas de un triángulo veremos las mediatrices, las medianas, las alturas y las bisectrices; Y, sobre sus puntos notables asociados: el circuncentro, el baricentro, el ortocentro y el incentro, respectivamente. Rectas notables del triángulo: Mediatriz de un

  • Matematicas IItarea

    Matematicas IItarea

    alvaradomoreno90Objetivos Tarea # 2: deberá ser capaz de: * Identificar si dos líneas son paralelas. * Identificar si dos líneas son perpendiculares. * Identificar y conseguir la fórmula de rectas verticales. * Reconocer y usar formulas diferentes de una relación lineal. I.- Encierre en un círculo la alternativa que considere

  • Matematicas Indigena

    karyma54DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: Es sociable, aunque poco participativo,es comprensivo y también le gusta escuchar los puntos de vista y opiniones delos demás, casi no le gusta hablar, muestra algunas dificultades en el desarrollode su lenguaje oral, para entenderle hay que hacerle varias preguntas, esto lofrustra un poco por lo

  • Matematicas Ing

    Riseldo5LA IMPORTANCIA DE LA MATEMÁTICA EN LA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Desde el comienzo de la historia las principales disciplinas matemáticas surgieron de la necesidad del hombre de hacer cálculos con el fin de controlar los impuestos y el comercio, comprender las relaciones entre los números, la medición de

  • Matemáticas Integradora

    Matemáticas Integradora

    Gerardo GallegosProfesional Práctica de ejercicios Nombre: Gerardo Gallegos Gomez Matrícula: 2703843 Nombre del curso: Matemáticas II Nombre del profesor: Alma Cecilia Torres Herrera Módulo: 1. Integración Actividad: Integradora 1 Fecha: 14 de febrero de 2017 Bibliografía: Haeussler, E. y Paul, R. (2008). Matemáticas para administración y economía (12ª ed.) México: Prentice

  • Matematicas integradora 1.

    Matematicas integradora 1.

    Abraham CrossUniversidad Autónoma de Nuevo León http://preparatoria18.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria181.png (UANL) Preparatoria NO.18 Materia: Matematicas. Trabajo: Actividades De La Etapa 1. Maestro: Carlos Hernández. Alumno Matricula Grupo Carlos Abraham Valdez Reyna. 1821543 106 Actividad de aprendizaje o diagnostica 1. Realiza las siguientes operaciones. 1. 7-3=4 2. 3-7=-4 3. 7+3=10 4. -7-3=-10 5. (-9)(6)=-54 6.

  • Matematicas Integradora Etapa 4

    Eduard98ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN Instrucciones: 1. Identifica y jerarquiza las diferentes y similitudes entre ambas ecuaciones, escribiendo en la columna respectiva si cuenta o no con los elementos y aspectos propuestos. Ejemplifica en caso de que la respuesta es afirmativa. ELEMENTOS ECUACIÓN LINEAL ECUACION FRACCIONAL COEFICIENTES ENTEROS COEFICIENTES FRACCIONARIOS

  • Matematicas intensiva

    Matematicas intensiva

    nadiazangariPLAN DE CLASE Fecha: Jardín: Jardín nº901 “Sara C Eclestonn” Sección: Tercera Turno: Tarde Docente en Formación: Zangari Nadia Área: Matemática Contenidos: Medida: Comparación de longitudes con diversas finalidades prácticas de manera directa y mediante procesos indirectos (con unidades no convencionales y convencionales) Propósitos: Crear un espacio de actividad matemática

  • Matematicas Invencion O Descubrimiento

    velazcojuandiegoBachillerato internacional TOK –NM Ensayo Candidato: Juan Diego Velazco Colegio: Los Alamos Número de palabras: 623 Fecha de realización: 24/06/13 Fecha de entrega: 25/06/13 Nombre del profesor: Cesar Pinto IV de secundaria Lima - Perú ¿LAS MATEMÁTICAS SE INVENTAN O SE DESCUBREN? Las matemáticas son una ciencia formal que parte

  • Matemáticas IV

    hazaelmaldonadoMatemáticas IV 1. Ecuaciones diferenciales de primer orden. 1.1. Definiciones (Ecuación diferencial, orden, grado, linealidad). 1.2. Soluciones de las ecuaciones diferenciales. 1.3. Problema del valor inicial. 1.4. Teorema de existencia y unicidad. 1.5. Variables separables y reducibles. 1.6. Exactas y no exactas, factor integrante. 1.7. Ecuaciones lineales. 1.8. Ecuación de

  • MATEMÁTICAS IV Circunferencia unitaria

    annelyMATEMÁTICAS IV Circunferencia unitaria OBJETIVO Calcular la distancia entre dos puntos, circunferencia unitaria y funciones circulares. El hombre al tener la necesidad de medir utiliza las herramientas de las matemáticas y una de ellas es la trigonometría que significa “medición de triángulo”se encuentran implícitas las funciones trigonomètricas y circulares. La

  • Matematicas IV “El diseño de la entrada”

    Matematicas IV “El diseño de la entrada”

    Erick Garcia“El diseño de la entrada” Isaías es arquitecto y está realizando el rediseño de unas puertas que cambiaron al estilo elíptico; para poder conseguir el material de las puertas se pretende conocer el patrón o estilo de las mismas a través de un plano nuevo y así poder realizar los

  • MATEMÁTICAS IV. En hojas milimétricas o computadora grafica las siguientes funciones algebraicas

    MATEMÁTICAS IV. En hojas milimétricas o computadora grafica las siguientes funciones algebraicas

    angelhernandez10MATEMÁTICAS IV 1. En hojas milimétricas o computadora grafica las siguientes funciones algebraicas: 1. f(x) = 5x + 10 2. f(x) = 3 – 4x 3. f(x) = 2x2 – 12 4. f(x) = x3 – 6 5. f(x) = 4x3 + 3x2 – 7x – 2 6. f(x) 1.

  • Matemáticas Ley de Potencias

    Matemáticas Ley de Potencias

    Adal CiroFecha: 20 de mayo del 2021 Nombre: Franklin Vélez SEMANA 2 Matemáticas Ley de Potencias Leyes de los exponentes y radicales - Algebra Primera ley: Producto de potencias con la igual base. Para multiplicar potencias con igual base (distinta de cero), se mantiene la base, pero elevada a la suma

  • Matematicas Lineales

    victoriamosso1Eres el Director General de una empresa que se dedica a la producción de envases de vidrio. Según los reportes de su departamento de operaciones, durante el mes pasado los costos se comportaron de la siguiente manera:  Cantidad producida Costo total   100 $1'000,400   200 $1'000,800

  • Matemáticas lll Actividad de metacognicion

    Matemáticas lll Actividad de metacognicion

    elaine.rmzC:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\prepa8.jpeg C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\uanl.png Matemáticas lll Actividad de metacognicion Maestro: Daniel Retiz Alumno: Cristopher Ricardo Cortez Gámez Gpo: 68 Turno: 2 Preparatoria No.8 Universidad Autónoma de Nuevo León A 26 de Agosto del 2015, Guadalupe, Nuevo León, México. Actividad de Metacognición Elabora un documento en el que describas:

  • Matematicas lll EVIDENCIA 1.8

    Matematicas lll EVIDENCIA 1.8

    camila_yanezhttp://preparatoria16.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria161.png Nancy Camila Yañez Urbina Evidencia 1.8 Grupo 708 Preparatoria 16 Matricula. 1758389 Matematicas lll EVIDENCIA 1.8 Dados los siguientes pares ordenados escribe la ecuación en la forma y = ax2 + bx + c (1.6) (3, 26) (-2, 21) Buscar eliminar la c a + b + c =

  • MATEMÁTICAS Media, Moda y Mediana

    MATEMÁTICAS Media, Moda y Mediana

    VeronicaldMATEMÁTICAS * Media, Moda y Mediana: http://blogs.20minutos.es/mati-una-profesora-muy-particular/files/2013/02/descriptiva_61.jpg * Moda: es el dato con mayor frecuencia absoluta (el dato que más se repite). 2,3,3,3,4,4,5,6,6 Moda = 3 1,1,1,2,2,3,3,3,4,4,5 Moda = 1 y 3 1,1,2,2,3,3,4,4,5,5,6,6 Moda = No hay moda 0,1,2,3,3,5,5,7,8 Moda = 4 * Media: se obtiene al dividir la suma

  • Matematicas Metacognición Etapa 1.

    Matematicas Metacognición Etapa 1.

    WorkMammaUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 16 MATEMATICAS III ETAPA 1 Actividad de Metacognición GPO: 116 A) Reflexión personal acerca de los conocimientos adquiridos. Siento que todos los conocimientos y habilidades adquiridos y vistos durante esta primera etapa fueron una gran cantidad, y fueron temas que probablemente había visto anteriormente

  • Matematicas Método de Gauss

    Matematicas Método de Gauss

    Erick RuizACTIVIDAD 3 Método de Gauss C:\Users\Javier\Desktop\unadm.jpg PROPÓSITO En esta actividad, resolverás diferentes sistemas de ecuaciones lineales con el método de Gauss. INDICACIONES * Lea y analice el texto Unidad 2. Matrices de la página 27 a la 41. * De acuerdo a la información anterior resuelva los siguientes ejercicios: 1.

  • Matematicas Modelo Nuevo

    rigo_fovUNIDAD I DESIGUALDES 1.- CLASIFICACION Y PROPOSICIONES DE LOS NUMEROS REALES. -No. Entero (+, - y cero) -NUM. RACIONALES -No. Fracciones (+, - y que Números no sean cero). Reales -NUM. IRRACIONALES NUMEROS RACIONALES Es cualquier número que se puede expresar como la razón de dos enteros p/q en donde

  • Matemáticas Módulo:3 Actividad 5 y 6 simetria

    Matemáticas Módulo:3 Actividad 5 y 6 simetria

    danpadronReporte Nombre: Daniel Padron Matrícula: 2742522 Nombre del curso: Matemáticas Nombre del profesor: Módulo: 3 Actividad: Actividad 5 y 6 Fecha: Bibliografía: Act 5 Parte 1 1. Escribe lo que entiendes por el concepto de simetría. 2. Reúnanse en equipos de trabajo y compartan sus definiciones y respondan las siguientes

  • Matemáticas Multiplicaciones y divisiones

    Matemáticas Multiplicaciones y divisiones

    GinmonolaaCURSO: 1º ESO Fecha: 3 de abril de 2020 (Viernes) ASIGNATURA TAREA FECHA DE ENTREGA Matemáticas Multiplicaciones y divisiones Visionar vídeos. Acceder a Arit. Cuestionario 02-03 Fecha 6-4 Castellano Leer, subrayar y hacer un esquema/ resumen del C.C. y sus tipos (cuadro amarillo de la pág. 171) dejando huecos para

  • Matematicas nombres reals

    Matematicas nombres reals

    Cava12331. L’àmbit del saber Què significa saber? Saber significa entendre-ho i poder-ho explicar. Saber: significa posar-se en contacte amb la realitat, entendre-la, i per tant, poder-la explicar. Per poder conèixer alguna cosa ha d’intervenir dues facultats: 1. Sensibilitat: cal tenir un contacte amb la cosa coneguda a través dels sentits,

  • Matematicas Numeros

    tuputamadrependeLos números reales son los que pueden ser expresados por un número entero (3, 28, 1568) o decimal (4,28; 289,6; 39985,4671). Esto quiere decir que abarcan a los números racionales (que pueden representarse como el cociente de dos enteros con denominador distinto a cero) y los números irracionales (los que

  • Matematicas Numeros Negativos

    RicardoRRc) Conocimiento sobre el tema La noción de número y contar ha acompañado a la humanidad desde la prehistoria. Como todo conocimiento desarrollado por el hombre primitivo, la causa para que el ser humano emprendiera sus pasos en el contar y plasmar cantidades surgió fundamentalmente de la necesidad de adaptarse

  • Matematicas optimizacion

    Matematicas optimizacion

    Javier ÁlvarezMatemáticas II Tema 1 Apuntes Tema 1 En bachiller ya resolvimos problemas de optimizar funciones de una variable, pero en economía se requieren varias variables. Comenzaremos con unos ejercicios de motivación para centrar la asignatura. (pág. 1) 1. Formulación general. Clasificación. Un problema de programación matemática consiste en determinar los

  • Matemáticas para administración y economía Calculo integral

    Matemáticas para administración y economía Calculo integral

    alex_mn24Práctica de ejercicios Nombre: Alejandro Martin Nolazco Ramírez Matrícula: 02830435 Nombre del curso: Matemáticas II Nombre del profesor: Adriana del Carmen Cantú Quintanilla Módulo: Módulo 1. Integración Actividad: Actividad integradora 1 Fecha: 05/10/2017 Bibliografía: Haeussler, E. y Paul, R. (2008). Matemáticas para administración y economía (12ªed.)México:PrenticeHall. ISBN: 9789702611479. Desarrollo de

  • Matemáticas para administradores

    Matemáticas para administradores

    IsidrozavalaMatemáticas para administradores Unidad 3: Aplicación de las medidas de tendencia central y de dispersión en distribuciones de frecuencia Actividad 1 Nombre: Isidro Alonso Zavala Carrasco Grupo: 06359 Licenciatura Administración de las Organizaciones Asesor: José de Jesús Nicolás Hernández Valenzuela Fecha: 15/Octubre/2018 Actividad 1 Participación foro ¿Para qué sirve el

  • Matemáticas para administradores - Frecuencias

    Matemáticas para administradores - Frecuencias

    Marisa Delgadillo Lópezhttp://www.edukarte.com/guadalajara/img/cursos/escudo_udg.jpg http://amecyd.uaemex.mx/images/Eventos/logo.jpg Asesora Ma. Guadalupe Silva Rubio Laboratorio de administración I - Matemáticas para administradores Identificar por qué es necesario organizar datos a partir de la búsqueda de un patrón significativo Actividad 2 Unidad 2 30-Septiembre-2015 Marisa Delgadillo López ORDENAMIENTO DE DATOS Prepa U d G Prepa U d G