ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE UN PLAN ESTRATÉGICO


Enviado por   •  18 de Enero de 2014  •  2.586 Palabras (11 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 11

TRABAJO EN EQUIPO

ACTIVIDADES A DESARROLLAR TÉCNICAS

LÚDICAS - HEURÍSTICAS

1. Ensayo de un Plan Estratégico.

 El problema que deseo resolver expresado en un diagnóstico (Introducción, Justificación)

 He observado.

 Planteamiento de hipótesis.

 Usaré los siguientes materiales (recursos: financieros, tecnológicos, talento humano, etc.)

 Procederé de esta manera.

 Mis resultados articulados con la ciencia.

 Mis gráficos (tablas estadísticas, técnica los gráficos hablan, entre otros)

 Mis Conclusiones.  “Lectura Exegética”.

 “Micro ensayo”.

 Extraer archivo, analizar y aplicar en desarrollo de todos los Talleres.

 (Analizar en el Libro de P. E. en las Pág. 14-15 y Revisar Pág. 53, 66, 112).

 Apoyarse en Bibliografía, Internet, Buscadores y base de datos científicos; por ejemplo: Google Académico, Scirus, Dialnet, Google Scholar. Ópera Mini. Y demás Revistas científicas indexadas.

2. Seleccionar, enlistar y buscar en el diccionario los términos desconocidos con sus respectivos significados.  “Terminología”.

NOTA: El trabajo será entregado y analizado a partir del día viernes, 21 de septiembre de 2012, a partir de las 07H00. (Calif. = 2 Ptos.)

Lic. Betty Soledíspa Cañarte, Mg. G.P.

DOCENTE – INVESTIGADOR

Alejandra Cruz Cisneros Jenniffer Quiroz Pin Juan Carlos Sánchez M.

PROFESIONAL EN FORMACIÓN PROFESIONAL EN FORMACIÓN PROFESIONAL EN FORMACIÓN

ENSAYO DE UN PLAN ESTRATÉGICO

PROBLEMA QUE SE DESEA RESOLVER

“PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD EN ECUADOR”

Diagnóstico.

Desde un punto de vista geográfico Ecuador es un país pequeño. No obstante está caracterizado por su singular topografía, su diversidad de zonas climáticas, y una prolífica población de especies vegetales y animales. El viajero no necesita salir de sus fronteras para trasladarse, en cuestión de horas, de la selva tropical a las estribaciones y alturas de la Cordillera de los Andes, y bajar luego hacia la Costa del Pacífico, mientras contempla arrobado una sucesión interminable de paisajes naturales.

Al viajar por el maravilloso mundo natural del Ecuador, podemos seguir el curso de ríos anchos y angostas corrientes, descansar en la ribera de lagos prístinos, explorar cuevas misteriosas y admirar especies vegetales y animales únicas en su tipo que han evolucionado sin la intervención del Hombre en islas solitarias del Pacífico.

De la Sierra a la Costa, la proverbial diversidad del Ecuador se reproduce también en su gente, cuyos orígenes y tradiciones se han formado a partir de su inmediato contorno geográfico.

Probablemente Ecuador posee la mayor diversidad vegetal y animal del mundo. Su riqueza biológica se refleja en toda una gama de organismos, a saber: el 10% de las especies de plantas vasculares del mundo se encuentran en un área que apenas representa el 2% de la superficie total de la Tierra. Sus diversos ecosistemas han interactuado de múltiples formas a lo largo de la historia geológica.

Imagínese todas estas regiones en un solo país: el Archipiélago de Galápagos, la Costa del Pacífico, la Cordillera de los Andes y la Cuenca Amazónica, paisajes de cumbres andinas, bosques secos tropicales y bosques lluviosos, páramos y volcanes nevados, lagos glaciares y tectónicos, y bosques de manglar. Además, no olvide visitar la costa del Pacífico, llena de especies simbióticas cuya vida enriquecen corrientes frías y cálidas.

A lo largo del litoral costero se distinguen dos ecosistemas adicionales caracterizados por sus comunidades animales y vegetales: las entrantes de manglar y otras áreas; las playas y acantilados conocidos por su peculiar formación rocosa.

La temperatura promedio que prevalece en la costa es de 22°C. Aquí se cultiva el banano, café, cacao, arroz, soja, caña de azúcar, algodón y frutas. Los manglares y el medio ambiente marino ofrecen a los peces y crustáceos un hábitat ideal, cientos de personas trabajan en camaroneras haciendo del camarón uno de los principales productos del Ecuador.

La principal atracción de los bosques altos es la vegetación en general, y en particular los árboles, algunos de los cuales sobrepasa los 45 m. de altura. La principal ruta turística es el Río Napo, uno de los grandes tributarios del Amazonas. A lo largo del Río Napo los nativos y los colonos han establecido una comunidad, en algunos casos junto a pequeños hoteles y casas de hospedaje.

El ecosistema amazónico, en especial su bosque lluvioso tropical, es considerado uno de los hábitats vegetales y animales más ricos y complejos del mundo. La característica más importante de la región es la existencia de una prolífica flora y fauna junto a extraordinarias variaciones de macro y micro-hábitats.

SE HA OBSERVADO

Para entender qué está pasando con la biodiversidad se debe indagar qué está pasando con sus tres componentes: hábitat, organismos y relaciones. Estos componentes están siendo afectados principalmente por una especie, animal para más pistas, que en este momento está causando tal nivel de transformación en las condiciones globales de la existencia de la vida, que puede operar un cambio substancial en la forma como conocemos nuestro planeta.

Causas que provocan la pérdida de biodiversidad

 La eliminación de seres vivos al sobreexplotar los recursos naturales (pesca, caza, agricultura intensiva, sobrepastoreo...).

 La eliminación de los hábitats naturales de ciertas especies por urbanismo o construcción de carreteras.

 La destrucción de los recursos al fabricar objetos como papel, herramientas, materiales de construcción...

 La contaminación de los hábitats y los recursos alimentarios de seres vivos con fertilizantes, pesticidas, emisiones y vertidos tóxicos que alteran sus procesos reproductivos.

 La introducción de especies en hábitats nuevos, que provoca un desequilibrio entre las especies.

 El cambio climático.

 La repoblación forestal con monocultivos de rápido crecimiento.

HIPÓTESIS

Los bosques húmedos proporcionan un considerable producto de Oxigeno, son como una reserva importante y su misma condición de humedad permite el desarrollo de muchas especies de vida tanto animal como vegetal convirtiéndose estos ecosistemas en un flujo constante de energía.

USARÉ LOS SIGUIENTES MATERIALES

Los recursos con los cuales contamos son: la fuerza de trabajo del grupo disponible, una gran cantidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com