ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Émile Durkheim y sus conceptos en la actualidad

Alejandra CeballosApuntes12 de Junio de 2020

650 Palabras (3 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 3

Émile Durkheim, sus conceptos reflejados en la actualidad.

Émile Durkheim nació el 15 de abril de 1858 en Epinal, Francia. Fue un sociólogo y filosofo francés que junto a Karl Marx y Max Weber es considerado uno de los padres fundadores de la Sociología, ya que él se encargo de establecer formalmente dicha ciencia como disciplina académica.

La sociología como ciencia se encarga de estudiar las creencias, los juicios, las normas de conductas instauradas por la sociedad/colectividad y además estudia las instituciones sociales. Émile Durkheim realizó obras como la división del trabajo social, las reglas del método sociológico y el suicidio, además propuso conceptos que ahora serán plasmados y ejemplificados.

Sus trabajos tienen como objeto de estudio principalmente los hechos sociales que consisten en formas de hacer, sentir y pensar y ejercen una influencia coercitiva sobre los individuos, es decir, impedir a una persona que realice cierta acción; por ejemplo, en las bibliotecas se ruega silencio porque lo lógico sería que cuando asistimos no tendríamos que hacer ruido, ni desorden o tratar de hacerlo lo menos posible para que no moleste a las demás personas y además, para una mejor concentración y disfrute de uno mismo. Otro concepto a resaltar es el cambio social que es aceptado como orden natural en el cual se manifiestan ciertas normas. En este caso, los individuos de una sociedad producen cambios e influencian a otros a llevarlos a cabo; por ejemplo, en el 2019 en la provincia de Tucumán se le practicó una cesárea a una niña de 11 años que fue violada, provocando el enojo y el desacuerdo de todo el colectivo feminista y no feminista por no cederle el derecho a la interrupción legal de embarazo (ILE), de esta manera, el colectivo se encarga de “reclutar” a más personas concientizando sobre este caso y las consecuencias que puede llegar a tener para que en un futuro no vuelva a repetirse.

En cuanto al orden social y normativo se rompen los lazos tradicionales que atan al individuo a la sociedad entre la sociedad pre industrial (solidaridad mecánica) y la sociedad industrial (solidaridad orgánica). Se pretende reestablecer y refundar bases de la sociedad industrial sobre las bases de la primera ya mencionada y la estructura social deberá cumplirlas; por ejemplo, en nuestro país no está bien vista la poligamia ya que rompe con los lazos tradicionales del matrimonio monogámico. Los individuos se enfrentan a la anomia (falta de norma) incapaz de controlarlos, no pueden diferenciar ni juzgar lo justo de lo injusto, lo que es apropiado o no para ellos como resultado de la desorganización de las instituciones sociales. La anomia en la sociedad es difícil de controlar y regular, por ejemplo, el suicidio de muchos jóvenes, las trabajadoras sexuales, también podemos incluir a los adictos por consumos de droga.

 La solidaridad mecánica es un tipo de solidaridad moral colectiva, los individuos están conectados por sus semejanzas y comparten una conciencia común y normas sociales, además se expresa mediante el derecho penal, la respetamos y podemos usar de ejemplo el hecho de que hay individuos que manejan alcoholizados, el castigo es de multa y prisión por unos días, es una norma impuesta por el lugar en donde vivimos. La solidaridad orgánica surge de la división del trabajo, tiene mayor autonomía y especialización de las partes, lo cual permite la incrementación de dependencia entre ellas, todos dependen de todos; por ejemplo, en los lugares cerrados que está prohibido fumar, si o si se debe hacer respetar esa norma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com