ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

3. QUÉ PERSPECTIVAS LE VEN A LA PLANEACIÓN TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD MEXICANA


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2013  •  1.532 Palabras (7 Páginas)  •  479 Visitas

Página 1 de 7

3. QUÉ PERSPECTIVAS LE VEN A LA PLANEACIÓN TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD MEXICANA. ACTUALMENTE Y A FUTURO

Las ciudades se articulan de acuerdo a las necesidades de una población; a ciencia cierta aún no se sabe si en realidad estas ciudades fueron planeadas o están proceso; aquí es donde toca pensar cómo es que ha evolucionado la Planeación Territorial, si nos ha traído beneficios o desventajas, el hecho de que una ciudad se estructure o reestructure según sea el caso; o simplemente es una escapatoria para hacer ciudad.

Es así como la Planeación a través de los años ha generado mucha expectativa al momento de llevarla acabó; para manejar mejor esta cuestión, se puede mencionar que los países con economías como la de México, prevalecen ya que son de dependencia y atraso; un ejemplo de esta aseveración lo constituyen los sistemas que se han diseñado e implantado en México y que a pesar de contener razones válidas para mejorar el nivel de vida de los mexicanos, han quedado sólo en eso, en buenos propósitos para los gobiernos que inician, pero en malos resultados para los gobiernos que terminan.

Es decir, el territorio trata de responder al intento de integrar la planificación y procura la consecución de la estructura espacial más adecuada para un desarrollo eficaz y equilibrado de lo político, social, económico y cultural de una sociedad.

Desde hace unos años se contempla con preocupación el modelo de crecimiento económico que viven hoy diversos países, y que afecta de manera problemática a la población presente y también futura, con una marcada visión ambientalista, humana y social.

Para dejar más claro lo anterior se puede mencionar el primer intento de hacer Planeación, sin embargo no se logró debido a que los análisis políticos o de planeación urbana a nivel nacional o municipal, no sé podía realizar, sin eso mencionar la génesis del Estado Mexicano.

El Estado Mexicano al modernizarse, sufre diversas transformaciones, uno de ellos fue la creación del Banco de México, con esto en todo el país, comenzó a darse préstamos de manera exacerbada, lo que provoco que la población se endeudara con los Bancos; y al no pagar esos créditos y los intereses generados, muchos iban a la quiebra, lo que provocaba una inevitable privatización.

Otro ejemplo, son los procesos de degradación que acompañan a los centros históricos urbanos, que son efecto colateral del proceso de globalización que reviste a las ciudades, dominadas por el vehículo y los centros comerciales. A su vez, la especulación inmobiliaria expulsa a población joven y agudiza el envejecimiento demográfico de los centros urbanos. Esta dinámica demográfica se asocia a factores de exclusión social, como la pobreza y la soledad. Lo que convendría en esta situación sería la recuperación de centros históricos de las urbes, no tanto en función de los requerimientos de los adultos mayores sino de la revalorización del céntrico suelo urbano susceptible de ser re-construido y re-humanizado.

Otra cuestión es la ausencia de planeación que es perceptible en muchas de las conurbaciones latinoamericanas y es expresión de las metrópolis mexicanas, salvo raras excepciones. El incremento demográfico y la necesidad de tierras han llevado a ocupar zonas urbanas que se consideran de alto riesgo. Ante la incapacidad de las autoridades para el control del territorio y la planificación y ordenación urbana en México, y como prácticamente son inviables las medidas correctoras, es indispensable un buen sistema de prevención de riesgos e infraestructura para enfrentar las inundaciones que cada vez se repiten con más frecuencia y mayor intensidad.

Dentro del desarrollo de México y América Latina, se nota la falta de planificación tanto rural como urbana, que ha contribuido a generar una mayor pobreza y exclusión social. La pérdida progresiva de las estructuras tradicionalistas, que marcaban de alguna forma el ritmo de las sociedades rurales, hoy han sido excluidas y están en un modo de sobrevivencia; la deshumanización del fenómeno de la migración; la quiebra de los espacios urbanos convertidos en esferas de lo privado; la ciudad como símbolo del crecimiento caótico y producto de la representación cultural de la modernidad latinoamericana; y el discurso político obsesivo del crecimiento económico sin desarrollo y un uso depredador del medio ambiente.

En la actualidad la estrategia de microrregiones que fue impulsada por SEDESOL, retoma el enfoque territorial y regional de las décadas de los 70 y parte de los 80, que solo busca el desarrollo local bajo la idea central de regiones-territorios en lugar de sectores, pero con la diferencia que ahora se habla de inversiones en lugar de subsidios. Busca el impulso de polos de desarrollo, una mayor coordinación interinstitucional

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.5 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com