APLOMADA DE POSTERIA EN TENSION
paula.lozanoExamen17 de Marzo de 2020
2.282 Palabras (10 Páginas)172 Visitas
DISTRIBUCIÓN: | |
Direcciones de Zona | |
Dirección de Prevención | |
Delegado | |
Coordinador PRL Profesional Ambiental Profesional de Calidad | |
Directores de Proyecto / Jefes de Obra | |
Jefes de Proyecto / Técnicos de Obra | |
Ingenieros Residentes | |
EN CASO DE REVISION: OBSERVACIONES Y SINTESIS DE LA REVISION | ||
REVISION | FECHA | ALCANCE MODIFICACIONES |
0 | Julio 2019 | Edición Inicial |
Elaborado: | Revisado: | Aprobado: |
Sonia Franco Camargo | Ivan Alejandro Reyes |
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETO 3
2. ALCANCE…………………………………………………………………………………………………….3
3. DEFINICIONES 3
4. CONDICIONES GENERALES 3
4.1 GRUPOS TECNICOS 3
4.2 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS REQUERIDOS 5
5. CONTENIDO 6
5.1 DIAGRAMA DE FLUJO……………………………………………………………………………………..4
5.2 ACTIVIDADES / RESPONSABLES ………………………………………………………………………4
6. MATRIZ DE CONTROL INTERNO…………………….…………….…………….…………………….10
7. CONTROL DE REGISTROS……………………………………………………………………………..10
8. CONTROL DE CAMBIOS ………………………………………………………………………………..10
OBJETIVO
Establecer las condiciones y la metodología general, para garantizar la ejecución segura del aplomado de posteria en tensión en las redes de distribución de la compañía, garantizando la seguridad de los trabajadores, la continuidad y la calidad del servicio a nuestros clientes.
ALCANCE
Cargos / Procesos: Este instructivo es de obligatorio cumplimiento por parte de los tecnólogos y profesionales de la subgerencia mantenimiento y obras MT/BT, en el desarrollo de los procesos de adecuación de la infraestructura, restablecimiento del servicio y ejecución de la obra y a las empresas colaboradoras que suministran servicios para Codensa.
Actividades: Este instructivo inicia con realizar el alistamiento técnico del grupo técnico y finaliza con retirar la señalización de la zona de trabajo, una vez se han finalizado los trabajos y se hayan recogido los equipos.
DEFINICIONES
Estas definiciones se encuentran en el glosario unificado de términos ubicado en la intranet de la organización y puede ser consultado en el sistema normativo:
- Aisladores
- Amarres
- Conductor
- Crucetas
- Conexiones
- Estructuras
- Plan de manejo de tránsito – PMT
- Grupo técnico
- IPO
- IRO
- EPP
- PDA
CONDICIONES GENERALES
- Resolución 1348 de 2009 reglamento de salud ocupacional
- ARO – Análisis de riesgo por oficio
- Análisis de riesgo por oficio u hojas de riesgos
- Plan de manejo de transito – PMT
- Instructivo habilitación de personal.
- Reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE
- Normas de construcción y especificaciones técnicas de CODENSA
- Clasificación, transporte, almacenamiento y segregación de residuos
- Instructivo tablero operativo
- Instructivo habilitación de personal
- Procedimiento protocolo de comunicaciones operativas
- Instructivo trabajo seguro en tensión
- GRUPOS TECNICOS
Para la ejecución de esta actividad se tendrá en cuenta la clasificación y conformación de grupos técnicos, la tabla en la cual se involucran, las actividades permitidas y los cargos requeridos por tipo de grupo técnico en el instructivo trabajo seguro en tensión.
Para la ejecución de trabajos en tensión a contacto se tiene contemplado los siguientes grupos de trabajo, los cuales se asignarán de acuerdo con la actividad a ejecutar.
_________________________________________
Tipo Descripción
[pic 2]
Tabla 1. Clasificación de los grupos técnicos para esta actividad
- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS REQUERIDOS.
Se debe remitir al documento herramientas utilizadas para la ejecución de los trabajos en terreno en redes energizadas de MT por tipo de grupo técnico, en donde se debe observar la herramienta necesaria según el tipo de actividad que se vaya a realizar.
CONTENIDO
DIAGRAMA DE FLUJOS
No aplica
ACTIVIDADES / RESPONSABLES
ACTIVIDAD | DESCRIPCIÓN | ASPECTOS DE S&SO Y AMBIENTALES | RESPONSABLE |
| Realizar el alistamiento del grupo técnico según el instructivo Alistamiento de recurso para ejecución de trabajos de obras y mantenimiento de redes. | Factores de riesgo potenciales
- Caída de objetos
Acciones de control
| Supervisor y Líder de grupo técnico empresa colaboradora |
| Una vez el grupo técnico se encuentre en el sitio, se debe realizar un análisis preoperacional para identificar los posibles riesgos e implementar la medida de cómo se van a mitigar. Se debe diligenciar la información en el formato identificación de peligros operacionales para trabajos no reiterativos o el formato identificación riesgos operacionales para trabajos reiterativos, donde a través del instructivo diligenciamiento del formato de identificación de peligros operacionales se dan a conocer los pasos para el diligenciamiento de estos formatos. | Factores de riesgo potenciales Locativos
Psicosociales
Biológico
Otros
Naturales
Acciones de control
| Grupo Técnico empresa colaboradora |
3. Realizar Charla pre operativa | Realizar charla pre operativa según el instructivo tablero operativo, donde se designan los roles para poder ejecutar los trabajos para cada persona. | Factores de riesgo potenciales Locativos
Psicosociales
Biológico
Otros
Naturales
Acciones de control
5 reglas de oro en línea energizada | Líder Grupo Técnico empresa colaboradora |
4. Verificar las condiciones de seguridad y de acceso a la zona de trabajo | Tener en cuenta antes de bajarse del vehículo:
Al iniciar las actividades tenga en cuenta:
| Notificar al jefe del grupo técnico o al supervisor, para que sean suspendidos los trabajos, en caso de identificar algún aspecto que genere riesgo en la ejecución de los trabajos. | Líder Grupo Técnico empresa colaboradora |
5. Delimitar el área de trabajo | Señalizar la vía (calzada y anden) o la zona de trabajo de acuerdo con la normatividad vigente (plan de manejo de tránsito (PMT) aprobado por el ente correspondiente o de acuerdo con la normatividad vigente) y demarcar la zona de trabajo restringiendo el paso de terceros utilizando los elementos de señalización, según el instructivo señalización zona de trabajo. | Factores de riesgo potenciales Locativos
Vial
Mecánico
Biomecánicos
Cumplir código nacional de tránsito terrestre y con el plan de manejo de tránsito (PMT) Se debe establecer el sendero peatonal en los casos que aplique según el plan de manejo de tránsito (PMT) acciones de control | Líder de Grupo Técnico y operarios empresa colaboradora |
6. Solicitar Apertura de maniobra | Establecer comunicación para solicitar la apertura de maniobras según el protocolo de comunicaciones operativas | Para contribuir con la realización segura de los trabajos sobre las redes se debe remitir al instructivo tarjeta de vida. | Líder grupo técnico empresa colaboradora |
7. Aplomar la posteria |
Verificar el entorno el sitio de trabajo, haciendo una inspección visual de los siguientes elementos: AISLADORES: Verificar que los aisladores no estén torcidos o fisurados. AMARRES: Verificar que no haya amarres sueltos. CONDUCTOR: Verificar el estado de los vanos adyacentes (aguas arriba y aguas abajo) a la estructura y de sus empalmes (si los hay) CRUCETAS: Verificar que no estén partidas, desniveladas o podridas. CONEXIONES: Revisar los contactos (derivaciones o afloramientos) ESTRUCTURAS: Revisar el estado de los postes donde se realizará la actividad y las estructuras anteriores y posteriores al sitio de trabajo (fisuras, aplomado, cimentación y capacidad de trabajo del poste). Si el poste tiene algunos de estos problemas, suspender los trabajos e informar al responsable del grupo técnico. AREA DE TRABAJO: Para la instalación del jumper, tenga en cuenta que el cubrimiento debe evitar contactos imprevistos entre puntos de diferente potencial y NO someterlos a esfuerzos mecánicos. Si la desviación del poste es en sentido perpendicular a la línea se debe continuar con los siguientes pasos: 1. Dejar libre el poste de esfuerzos mecánicos que varían su posición de equilibrio (redes de BT, telemáticos, acometidas, etc.). Realizar maniobras para desenergizar las redes de BT. 2. ubicar el carro grúa para que ejerza fuerza de empuje para nivelar el poste. 3. Asegurar el poste con el sistema agarra postes (uñas) del carro grúa. 4. Excavar en la pata del poste hacia la parte contraria de la inclinación. 5. Desplazar lentamente el brazo del carro grúa empujando el poste hasta llevarlo a su posición original. 6. Apisonar el terreno en la base del poste teniendo en cuenta la norma de cimentación. Si la desviación del poste es en el mismo sentido de la línea se debe continuar con los siguientes pasos: 1. Dejar libre el poste de esfuerzos mecánicos que varían su posición de equilibrio (redes de BT, telemáticos, acometidas, etc.). Realizar maniobras para desenergizar las redes de BT. 2. Asegurar el poste con el sistema agarra postes (uñas) del carro grúa. 3. Cubrir la línea a lado y lado de la cruceta y cubrir aisladores de PIN (2 mangueras de 180cm por línea, cubridor de aislador de PIN) 4. Cubrir la cruceta (cubridor de cruceta) 5. Cubrir punta de poste (cubridor punta de poste) 6. Retirar cubridor de aislador de PIN, retirar amarres de la línea, traslapar cubridores de línea y descargar la línea sobre el cubridor de cruceta. 7. Repetir el ítem (6) para las otras dos líneas iniciando de la mas cercana a la más lejana según la ubicación del vehículo. 8. Excavar en la base del poste hacia la parte contraria de la inclinación para llevarlo a su posición original. 9. Desplazar lentamente el brazo del carro grúa empujando el poste hasta llevarlo a su posición original. 10. Apisonar el terreno en la base del poste teniendo en cuenta la norma de cimentación. 11. Soltar el poste y retirar el carro grúa. 12. Instalar la línea nuevamente en el aislador siguiendo los pasos inversos al retiro de esta. 13. Retirar el cubrimiento de afuera hacia adentro y de arriba hacia abajo. 14. Asegurar la línea de BT y demás elementos retirados. 15. Realizar maniobras para energizar las redes de BT. En caso de no poder ubicar el carro grúa para ejercer fuerza de empuje, este se debe ubicar en sentido contrario asegurando el poste con el cable a través de un estrobo y tensionando lentamente, evitando movimientos bruscos, hasta llevar el poste a su posición de origen. | Aplicar las 5 reglas de oro para Línea Energizada:
| Grupo Técnico empresa colaboradora |
8. Realizar disposición de residuos | Efectuar la disposición de los residuos generados por la actividad, de acuerdo con la norma técnica ambiental de la compañía clasificación, almacenamiento, transporte y segregación de residuos. | Líder de grupo técnico empresa colaboradora | |
9. Solicitar cierre de las maniobras | Establecer comunicación con el centro de control con el fin de solicitar el cierre de maniobras según el protocolo de comunicaciones operativas. | Para contribuir con la realización segura de los trabajos sobre las redes se debe remitir al instructivo tarjeta de vida. | Líder de grupo técnico empresa colaboradora |
10. Verificar la normalización del servicio | Verificar la normalización del servicio en la zona de trabajo, comprobando presencia de tensión, indagando con los clientes y confirmando con el departamento de centro de control la operatividad y cargabilidad del circuito. | Grupo técnico empresa colaboradora | |
11. Informar normalización del servicio. | Informar normalización del servicio, la finalización de los trabajos y el retiro del personal del área del trabajo, al departamento de centro de control con base en el procedimiento protocolo de comunicaciones operativas | Grupo técnico empresa colaboradora | |
12. Registrar información | Consignar la información de las actividades ejecutadas y el material utilizado en las planillas de trabajo o en la PDA. Diligenciar los registros, formato para reporte de equipos de media tensión y formato para retiro e instalación de transformadores. | Líder de grupo técnico empresa colaboradora | |
13. Finalizar los trabajos y recoger los equipos | Al terminar los trabajos, se debe dejar el sitio de trabajo tal cual como se ha encontrado, se debe recoger y verificar que no queden equipos y residuos en el sitio de trabajo. | Cumplir código nacional de transito terrestre y con el plan de manejo de tránsito (PMT) | Grupo técnico empresa colaboradora |
14. Retirar señalización de la zona de trabajo | Retirar la señalización vial y de la zona de trabajo, siempre y cuando se hayan finalizado los trabajos relacionados siguiendo el instructivo señalización de zona de trabajo. | Cumplir código nacional de tránsito terrestre y con el plan de manejo de tránsito (PMT) | Grupo técnico empresa colaboradora |
...