ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD Y LA IMPORTANCIA PARA LAS PYMES EN COLOMBIA

930621Documentos de Investigación1 de Junio de 2021

469 Palabras (2 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD NTC - ISO 9001

PROFESOR:

…………………………

ENSAYO:

AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD Y LA IMPORTANCIA PARA LAS PYMES EN COLOMBIA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

………………………………………

BOGOTA D.C 26 DE AGOSTO DE 2020

INTRODUCCION

Las PYMES, siendo estas pequeñas y medianas empresas, son las que mayor abarcan el sector comercial, donde se debe comprender las necesidades de los clientes, esforzándose para cumplir las expectativas pautadas por la empresa desde el principio. Estas empresas deben crear un ambiente interno donde cada uno de sus colaboradores, esté dispuesto a participar activamente para el buen desempeño de la compañía.

DESARROLLO

El sistema de gestión de calidad de estas empresas, conlleva a una serie de actividades y estrategias para lograr el buen funcionamiento de sus productos, y esto es posible por medio de las auditorías internas, encargadas de llevar la prevención, detectando y corrigiendo falencias, optimizando recursos y acoplándose a las normas estándares diseñadas por la ISO, brindando seguridad para las organizaciones en Colombia, desarrollando una evaluación independiente para mejorar las operaciones jurídicas y financieras.

La implementación de auditorías internas permite a las organizaciones certificadas en un sistema de gestión de calidad mejorar continuamente la ejecución de sus objetivos, brindando herramientas para aumentar su eficiencia administrativa.

CONCLUSION

Al mejorar sus actividades financieras, prestando un servicio de asistencia constructiva, la empresa se encuentre protegida, con una buena utilización de sus recursos, proporcionando que los medios internos transmitan información oportuna, presentando un plan de asesoramiento en las prácticas de gestión.

Por esto la auditoria interna debe estar presente en cualquier organización, permitiendo optimizar la protección de sus activos, revisando los controles establecidos, y así mejorar las prácticas corporativas, supervisando que su trabajo obtenga un mayor beneficio ante sus objetivos institucionales, presentando para su aprobación un resumen de programa de trabajo, minimizando futuras inconsistencias.

FUENTES

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13450/QuinteroArteagaM;jsessionid=52406B0C5F93450B2DD0084ED64143EC?sequence=1

24 DE AGOSTO

A raíz de esta situación es importante el brindar a las Pequeñas y Medianas empresas las herramientas para mejorar su productividad, competitividad y permanencia en el mercado que día tras día con la llegada de la globalización a nivel mundial brinda nuevos retos y presiones a las entidades especialmente para este tipo de entidades, el aumento en la exigencia de los clientes por la gran variedad de ofertas aumenta el grado de exigencia; es por ello que las organizaciones deben incrementar su eficiencia administrativa y en aras de mejorar la economía nacional, Colombia ha visto la formalización de estas pequeñas industrias las cuales han influido en el incremento no solo de puestos de trabajo sino que también trascienden en el incremento de Producto Interno Bruto de la Nación, medida realizada de manera anual donde se manifiesta el valor en pesos de la demanda en bienes y servicios de una nación . Es por eso que nace la necesidad de mejorar todos los procesos de la organización y el desempeño de estas compañías.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (43 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com