Accidentes de trabajo realizando actividades con izaje de cargas
paula perlazaTrabajo12 de Marzo de 2019
3.787 Palabras (16 Páginas)454 Visitas
E1 PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
MARLLY RUIZ SANCHÉZ
VALERIA OVIEDO TORRES
JONATÁN CHICANGANA PAZ
PAULA LORENA PERLAZA CORTES
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO
EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL
ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO
CALI
2019
E1 PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
MARLLY RUIZ SANCHÉZ
VALERIA OVIEDO TORRES
JONATÁN CHICANGANA PAZ
PAULA LORENA PERLAZA CORTES
PRESENTADO A:
MARCOS DANIEL CANDELO D.
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO
EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL
ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO
CALI
2019
ACCIDENTES DE TRABAJO REALIZANDO ACTIVIDADES CON IZAJE DE CARGAS
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
E1 PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
TEMA: ACCIDENTES DE TRABAJO REALIZANDO ACTIVIDADES CON IZAJE DE CARGAS:
1. Defina Izaje?
R//: Se denomina Izaje a las maniobras realizadas para el levantamiento y transporte de cargas, realizadas por un equipo específico para la tarea.es todo dispositivo que permite elevar o bajar una carga, previamente calculada, en forma segura y controlada
2. ¿Cuál es el control preliminar que se debe realizar antes de realizar un Izaje?
R//: Verificar el correcto funcionamiento y desempeño de las grúas o torres guras a emplear. Se revisará y verificará antes de cada operación, el correcto estado de capacidad de carga de los elementos y accesorios requeridos, cuya revisión deberá quedar registrada.
Se efectuará el procedimiento pre izaje que identificara los siguientes aspectos:
- Cálculos de cargas sus puntos de anclaje.
- Determinar el número de grúas y de elementos y accesorios a emplear.
- Personal requerido.
- Área de izaje y redes de servicios públicos existentes a dicha zona.
- Afectación de espacio público o de vías vehiculares y peatonales.
3. Las principales causas que provocan accidentes de trabajo por actividades con izaje de cargas son:
Falla humana
Si analizamos particularmente esta causa podemos dividirla en tres aspectos:
- Calificación deficiente del personal
En general, la formación de los operadores de equipos de izaje se realiza a través de la transmisión de conocimientos de los operadores más antiguos, y no por ello más expertos. Esto es el primer riesgo que se debe minimizar a través de sumar a la capacitación práctica, los conocimientos técnicos necesarios. De esta manera, se podrá evaluar, desde el punto de vista de la seguridad, las situaciones de riesgo que se le presentan al operador.
- Formación incompleta
La capacitación brindada a los operadores solo cumple con los requisitos de la operación intrínseca del equipo. La tendencia actual muestra que es imprescindible que el operador tenga conocimientos de diagnóstico de fallas, mantenimiento, y seguridad e higiene, de manera de desarrollar actividades preventivas, que le permita decidir en situaciones críticas.
- Falta de conocimientos particulares sobre las operaciones de izaje
En la operación de izaje intervienen otros actores además del equipo en sí. Es necesario, entonces, tener un universo mayor de conocimientos sobre otras actividades relacionadas que se desarrollan en el contexto. Por ejemplo, la inspección de eslingas y su utilización, operaciones cercanas a líneas de tensión (en la actualidad fallecen quince personas por electrocución por año por descarga a través de las grúas), señales y, especialmente, la programación de cargas críticas. Se debe tener en cuenta que una falla o rotura de una eslinga, que produce como resultado final el vuelco de una grúa, está catalogado como falla humana. Esto debido a que el operador debe conocer el estado de los accesorios de izaje.
Falla mecánica
En particular su ocurrencia puede deberse a los siguientes factores:
- Falta de cumplimiento con el programa de mantenimiento preventivo y predictivo
Si bien este no es un tema generalizado, se ha podido observar un vacío importante de políticas sobre mantenimiento. Actualmente viene ejecutándose solamente el mantenimiento correctivo.
- Ausencia de datos y conocimiento para el mantenimiento
Se ha comprobado la falta de historiales de reparación, y muy especialmente la ausencia de manuales del fabricante que son los que proporcionan la información para su correcto mantenimiento.
- Utilización de talleres no calificados
La reparación de un equipo de izaje debe dar como resultado que se sigan manteniendo las condiciones de seguridad con que el equipo fue diseñado. La utilización de talleres de reparación no calificados pone en riesgo esta situación.
- Utilización de equipos de mucha antigüedad
La utilización de equipos antiguos aumenta los riesgos de cualquier operación. Esto se debe, básicamente, por la posibilidad de la ocurrencia de fallas mecánicas.
Falla de la operación debido al medio ambiente
Las experiencias hacen que los operadores deban tener la capacitación y las instrucciones necesarias para evaluar los riesgos cuando el medio ambiente no es el propicio.
TEMA: TRABAJOS CON MEDIA Y ALTA TENSIÓN
- Cuáles son los elementos de protección y prevención para trabajos eléctricos
R//: Los elementos de protección adecuados para trabajos eléctricos son todos aquellos que tienen un aislante en el mango o lugar donde se sujeta la herramienta.
- Prevención al realizar trabajos eléctricos: No tener cables desprotegidos o pelados (descubiertos).
- A la hora de realizar algún mantenimiento arreglo eléctrico asegurar que este desconectado sin ninguna fuente de energía
- Proteger los tomacorrientes asegurar, que no se puedan tocar por accidente
- El P.A.S ¿Es un elemento que hace parte al plan de emergencia?
R//: Si, hace parte del plan de emergencia en sus debidos pasos que son proteger, avisar y socorrer
- Proteger: primero se debe proteger la integridad misma para que no sean dos los accidentados cuando se esté seguro se procede a proteger el afectado
- Avisar: cualquier persona que esté presente en un accidente puede avisar a las líneas de emergencia
- Socorrer: para socorrer se debe tener un conocimiento básico en primeros auxilios para brindar ayuda ya que si la persona es inexperta puede que agrave la lesión.
- ¿Los accidentes eléctricos están relacionados con el exceso de confianza?
R//: Si, ya que es uno de los factores que generan los accidentes en todas las áreas, los trabajadores al adquirir experiencia se llegan al punto en el que no ven necesario los elementos de protección personal ni las guías de prevención por tal motivo se tienen una alta probabilidad de generar un accidente
TEMA: ACTIVIDADES DE TRABAJO EN CALIENTE
1. Según la lectura, que considera usted ¿Que son las actividades de trabajo en caliente?
R//: Cuando hablamos de trabajos en caliente nos referimos a los trabajos que requieren llama, produce chispas, generan calor y suponen un riesgo potencial de incendio. Esta actividad requiere electricidad, gas para soldar, oxicorte y operaciones de corte abrasivas.
2. ¿Cuál es la diferencia entre atmósfera tóxica y atmósfera peligrosa?
R//: La atmósfera peligrosa es la falta o incremento de oxígeno; inflamabilidad o la cual pueda generar una explosión.
La atmósfera tóxica contiene una concentración de una sustancia por encima de los niveles permitidos de seguridad.
3. ¿Cuáles son los pasos a seguir en caso de quemaduras, durante y después?
R//: DURANTE
- Lavar profundamente la parte afectada con agua fría y limpia.
- Nunca reventar las ampollas que se formen.
- No desprender trozos de ropa pegados a las quemaduras, aumenta el dolor y causa más daño.
- Nunca aplicar sobre las quemaduras, café, arena, aceite ni sal.
- Trasladar al quemado lo más rápidamente a Urgencias.
- Atender las indicaciones de la Brigada de Emergencias.
DESPUÉS
Mientras las autoridades acuden a prestarle ayuda lo que puede hacer es:
- Si está atrapado, use el pito o cualquier señal visible o sonora para que lo ubiquen.
- No difundir rumores, pueden causar descontrol y desconcierto.
- No mueva a personas lesionadas a no ser que estén en peligro.
- No utilice servicios médicos, transporte, teléfonos, si no es estrictamente necesario.
TEMA: ACCIDENTE DE TRABAJO REALIZANDO ACTIVIDADES CON ESTADO DE ENERGÍA CERO.
1. ¿Para qué sirve un bloqueo de energía?
2. ¿Cuáles son los pasos del bloqueo?
3. ¿Qué tipo de lesiones puede provocar el no bloqueo de la energía, mientras se ejecuta una labor?
Respuestas:
- Un bloqueo de energía sirve para proteger la seguridad de los empleados de la activación o inicio inesperado de máquinas y equipo, generalmente mientras se ejecuta un proceso de mantenimiento.
2. Pasos:
- Notificar
- Apagar
- Identificar fuentes de energía
- Bloquear fuentes de energía
- Liberar energía almacenada
- Probar
- Señalizar
3. Las lesiones que podría provocar el no bloqueo de la energía mientras se ejecuta una labor son:
...