Actividad Ambiente y sustentabilidad
yulicantugdoEnsayo26 de Agosto de 2018
746 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
ACTIVIDAD 3.3
# DE ESPECIES | TIEMPO (meses) |
2 | 1 |
4 | 2 |
8 | 4 |
10 | 6 |
[pic 1][pic 2]
En la tabla y el grafico anterior se muestra el cómo tener una especie en un mismo espacio, (macho y hembra) se van reproduciendo hasta tener un factor limitante.
Uno de los siete principios que comentábamos en clase sobre la naturaleza nos dice que la naturaleza establece que el factor limitante y la capacidad de carga son determinantes en la dinámica poblacional de la especie. Y si nos ponemos analizar respecto a la actividad anterior en la que se decía que se metían dos animales (hembra y macho) en una tina y se les proporcionaba comida y agua por x tiempo y otro ejemplo era el mismo pero aquí si se tenía cierta cantidad de comida específica, junto con el agua.
Creo que la mayoría podríamos entender esta dinámica, lo que se hace es que los animales que se encuentran en la tina sobrevivan ya que lo que ellos necesitan es comida y agua, pero en un cierto tiempo se empezarán a reproducir y estos animales pasarían de ser dos, tal vez el doble, triple, o hasta más dependiendo de la especie que se encuentre. Pero como la tina tiene cierta capacidad tal vez llegará un punto en el que la especie ya no podrá caber pero sin embargo estos animales no se detendrán a reproducirse. Imaginemos que uno de ellos muere, tal vez su instinto en un momento de hambre es comerse al que ya murió o mucho peor, comerse entre ellos. No es que sea una atrocidad aunque se escuche feo, pero su instinto sobre cual quiera de las cosas es sobrevivir, y ellos lo hacen. Sabemos que en cualquier sistema, ya sea hasta la tina el entorno nunca será el mismo.
Las especies vegetales y los animales pueden existir y desarrollarse presentando rango de tolerancia a lo largo de las limitaciones ambientales o químicas. Este principio se basa en que todas las especies tienen límites mínimos y máximos de tolerancia de factores que afectan su capacidad de crecimiento, reproducción e intercesión al resto de su entorno, como ya lo mencione antes uno de sus límites de tolerancia sería su capacidad, llegarían a un límite en donde ya no podrán caber más y este sería un problema grave. Lo mismo pasa en la vida real, en el ecosistema, tal vez tu podrías decir que hasta ahorita no ha llegado un punto en el que se diga que una especie esta sobrepoblada pero, vayámonos con los animales pequeños, uno de ellos podría decirse que es una plaga de cucarachas en nuestra casa. Nosotros lo podríamos ver como una simple plaga pero lo que no notamos es que hay una capacidad demasiada alta de estos insectos lo cual podríamos llamarlo como una capacidad limitante.
Otra ley que también existe se llama ley del mínimo, en donde está definido por la escasez de cualquier factor fisicoquímico indispensable, que impedirá o limitará el crecimiento de la población de una especie. Aquí si lo analizamos demasiado bien y nos metemos a fondo de este tema se podría decirse que el primer límite mínimo que nos tocó conocer sería la extinción de los dinosaurios. Este que es muy interesante sabemos que su factor fue debido a una lluvia de meteoritos que cayó en nuestro planeta ocasionó que estos ya no existieran más. Y ya yéndonos al tema central es que los seres humanos somos tan abusivos con lo que nos da la naturaleza que no pensamos en sus consecuencias. Los animales que se han extinguido desde la era de los dinosaurios en adelante ha sido mayormente nuestra culpa, porque nos apoderamos de ellos como si fuesen de nuestra propiedad cuando no lo es. La extinción de los animales es la ley del mínimo o también la frase típica de peligro de extinción, son sinónimos.
...