ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades economicas de Argentina

Victoria AhuermaResumen18 de Agosto de 2021

791 Palabras (4 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDADES ECONOMICAS DE ARGENTINA

Una actividad económica consiste en la producción e intercambio de productos, bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población, con el fin de generar riqueza a partir de la explotación de los recursos naturales y servicios.

Nuestro país presenta una rica actividad económica en todos sus sectores, con gran preponderancia de las actividades económicas primarias, es decir, aquellas que derivan de la explotación de recursos naturales como:

Agricultura, Ganadería, Pesca, Industria, Minería y Energía, Transportes y Comunicaciones, Industria turística, y Comercio exterior.

Tambien no es mas decir que Argentina ocupa los primeros lugares en la producción y exportación mundial de: aceite de girasol, aceite de soja, equinos, jojoba, limones, miel, maíz, porotos de soja, carne vacuna, vino, hidroboracita.

Tanto en el pasado como en el presente estas actividades y, particularmente, la agricultura y la ganadería han resultado fundamentales para la economía de nuestro país, porque no sólo proveen de alimentos a la población y de insumos a las industrias, sino que representan una porción muy importante de las exportaciones

. En nuestro país pueden diferenciarse dos grandes áreas, tanto por sus características económicas y sociales como por su densidad demográfica: la zona pampeana y la extrapampeana.

La zona pampeana está integrada por la provincia de Entre Ríos, el sur de la provincia de Santa Fe, el sudeste de Córdoba, el este de La Pampa y la provincia de Buenos Aires.

En esta región, se pueden diferenciar tres zonas, desde el punto de vista del uso del suelo: la predominantemente agrícola –en el norte de la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el sudeste de Córdoba–, la ganadera –en el centro de la provincia de Buenos Aires– y la de uso mixto, en el resto de la región.

La zona extrapampeana se divide en regiones, cuyas economías se articulan en torno de la producción de determinada materia prima. Ejemplos de estas economías regionales son el cultivo de la caña de azúcar, en las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy, y el del algodón, en el Chaco y Formosa

Muchos de los cultivos de la zona extrapampeana se destinan parcialmente a la exportación. Sin embargo, por lo general el mercado interno ha dado origen a las actividades productivas denominadas economías regionales

Agricultura:

Una de las ramas económicas más importantes de la Argentina es la agricultura. No sólo satisface la demanda interna, sino que además sus productos de exportación constituyen la cuarta parte del valor total de las mercancías que se venden al exterior.

Ganaderia:

La carne argentina, es reconocida en el mundo entero por su calidad y sabor. Las exportaciones de carne constituyen el 10% del total, de las exportaciones de Argentina. Este cálculo, no incluye sus numerosos derivados. Además, satisface la demanda interna.

Pesca:

La pesca, representa para la economía argentina, una fuente de ingresos importante y con mucho futuro. La Argentina, es un país con un extenso litoral marítimo. Se calcula que, en el Mar Argentino, conviven unas mil especies de peces, moluscos y mamíferos.

Industria:

Recién en 1940, se consolidó la industria nacional. Había comenzado en forma incipiente en la época de las colonias hispánicas. Después de severos períodos de crisis, hoy se enfrenta al desafío internacional, para ser competitiva.

Mineria y energía:

La Argentina posee grandes reservas mineras e importantes recursos energéticos. También dispone de numerosas fuentes de energía renovable. Sin embargo, la explotación racional de los recursos, es todavía una meta que no se ha podido alcanzar.

Trasporte y comunicaciones:

El transporte y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com