ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad económica y comercial

alexfred21 de Noviembre de 2012

2.694 Palabras (11 Páginas)9.035 Visitas

Página 1 de 11

República Bolivariana de Venezuela

Liceo Bolivariano Ezequiel Zamora

Puerto Cumarebo Estado Falcón

Actividad Económica y Comercial

Integrante:

Josmar Reverol

9no grado Sección B

Puerto Cumarebo; Noviembre del 2012

Introducción

La actividad económica surge por la necesidad de los individuos de satisfacer carencias. La necesidad es la sensación de carencia unida al deseo de hacerla desaparecer. Los medios que utilizamos son los bienes y cuya principal característica es que son limitados frente a las necesidades “que no lo son” son susceptibles de usos alternativos. La actividad económica es aquella actividad humana encaminada a satisfacer las necesidades con recursos escasos y susceptibles de usos alternativos.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Es la actividad que desarrolla el ser humano para satisfacer las necesidades o carencias de la sociedad. Se manifiesta en operaciones como cambiar, prestar, vender, trabajar por una cantidad de dinero. Se llama actividad económica a cualquier proceso mediante el cual se adquieren productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades o se obtienen ganancias.

Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas. Cada comunidad encuentra que sus recursos son limitados y por lo tanto, para poder satisfacer a estas necesidades debe hacer una elección que lleva incorporado un coste de oportunidad. Las actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo.

Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores. Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, las comunicaciones, entre otras.

SECTORES DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICOS

El sector primario: en este se encuentran todas las actividades productivas que consisten en la obtención de materias primas naturales, tal y como las ofrece la naturaleza, tanto las que provienen del mar como de la tierra. Las ramas que forman parte de este sector son la agricultura, la ganadería, la pesca, la silvicultura y la minería. La agricultura está relacionada con el cultivo de las plantas (tomates, arroz.), la ganadería con la cría de animales (ovejas, vacas.), la pesca con el aprovechamiento de los recursos del mar y de los ríos (peces, mariscos.), y la silvicultura (o explotación forestal) con la obtención de los productos de los árboles (madera, gomas.). Por último, la minería se relaciona con la extracción de minerales y rocas (oro, piedra caliza.).

Pesca

Agricultura

Ganadería

El sector secundario: Se incluyen las actividades económicas relacionadas con la transformación de la materia prima en productos elaborados o semielaborados. Las diferentes ramas de este sector son la industria, la construcción y la producción de energía eléctrica.

El sector secundario depende del primario, pues necesita el producto natural para transformarlo a través de procesos industriales de todo tipo. Por ejemplo, la industria conservera convierte un pescado en un producto enlatado (sin el pescado que obtiene el pescador no existiría la industria conservera); la industria textil convierte el algodón en una prenda de vestir; y la industria metálica convierte el mineral de hierro en una tubería. Aunque aquí no los mencionamos todos, hay muchos otros tipos de industria: química, electrónica, maderera, maquiladora, automovilística, del papel, algunas industrias también dependen de otras: por ejemplo, la industria automovilística necesita productos elaborados por otras industrias, como la siderúrgica (fabrica acero), de vidrio (cristales), las personas que trabajan en fábricas y centrales eléctricas, así como los albañiles de la construcción, se agrupan dentro del sector secundario.

El sector terciario: en este sector terciario se agrupan todas las actividades que no pertenecen a los otros dos sectores económicos. El producto final de las actividades de este sector no es un bien tangible (algo físico, que se pueda tocar), sino un servicio. Por eso decir sector terciario es lo mismo que decir sector servicios, entre las ramas más importantes del sector terciario destacan el comercio, el transporte, el turismo, la educación, la sanidad y la administración. También se engloban dentro de este sector la banca, los medios de comunicación (como la televisión o la radio), los abogados y los jueces, los gobernantes, los cuerpos de seguridad (como la policía, el ejército.), Los servicios pueden estar en manos de instituciones públicas (estatales, regionales, locales) y entonces hablamos de un sector público, o bien en manos de entidades privadas y así hablamos de sector privado.

Pertenecen al sector terciario un variado grupo de trabajadores que nos ofrecen un servicio: el comerciante o tendero, la jueza, el maestro, la camarera del restaurante, el médico, el recepcionista del hotel, la alcaldesa, el conductor del autobús, la editora de libros de texto, el transportista de camiones, la cajera del banco, el asistente social, la guía de un museo, el programador informático, tus profesores, el arquitecto, los países más desarrollados cuentan con muchos trabajadores dentro de este sector.

A estos tradicionales tres sectores de la economía se le puede añadir otro de reciente aparición, el cuaternario, también llamado terciario avanzado, decisión al o de la información: agrupa las actividades relacionadas con la creación y difusión de la información, tan decisiva para la organización política y económica de una sociedad avanzada.

Educación

Transporte

ACTIVIDAD COMERCIAL:

La actividad comercial se ha dirigido en función a las necesidades de los clientes, desarrollando acciones, campañas y convenios, con el objetivo de atender necesidades concretas del mercado y clientes, al tiempo que han servido de apoyo a la red comercial para el cumplimiento de sus objetivos de negocios.

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un mercader o comerciante.

El comercio es una actividad económica muy antigua, donde se trata de comprar y vender bienes materiales. Las personas que realizan actividades económicas de servicios, no venden cosas, sino como su nombre lo dice, cobran por darnos algún servicio.

En general, el comercio se da en todas partes, donde se venden y se compran objetos. Podemos comprar en una pequeña tienda o en un supermercado. Las personas por lo general compramos al menudeo, es decir, adquirimos las cosas en cantidades pequeñas, por ejemplo, un kilo de jitomates, tres litros de leche, cien hojas de papel. Las empresas, las fábricas, los países, compran y venden al mayoreo, es decir, mercancía en grandes cantidades, como por ejemplo, tres toneladas de maíz para hacer la masa de las tortillerías, cien toneladas de cemento para hacer un edificio, o tres millones de libros de texto para repartirlos a los alumnos de las primarias del estado.

Cuando se cobra por realizar actividades que respondan a las necesidades de un cliente, se dice que se está prestando un servicio. Quienes ofrecen servicios son, entre otros, los hoteles, restaurantes, escuelas, peluquerías, talleres mecánicos, hospitales, lavanderías, oficinas de correos, empresas de telefonía, personal de limpieza, costureras, abogados, médicos, entre otros. Por lo general, se ofrecen más servicios en las ciudades, ya que cuanto más grandes y modernas son, más variedad de servicio tienen.

LA EMPRESA

La empresa es una unidad económica, en la cual se establece un intercambio de bienes y servicios para satisfacer las necesidades colectivas y un fin lucrativo para las partes que la conforman.

DEFINICIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS

Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Son aquellas entidades que pertenecen al Estado, tienen personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico propio. Se crean mediante un decreto del Ejecutivo, para la realización de actividades mercantiles, Industriales y cualquier otra actividad conforme a su denominación y forma jurídica.

En la literatura sobre empresa pública existe una amplia variedad de definiciones y acepciones de la misma. Por lo general tienden a señalar, en primer término, la propiedad parcial o total del capital por parte del Estado, en segundo, que esta participación está fundada en un fin específico.

DIFERENCIAS ENTRA EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

Las empresas públicas pertenecen al sector público o (Administración central o local), y las empresas privadas pertenecen a individuos particulares y pueden vender

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com