10 de noviembre día de la tradición. Juegos gauchescos
Bells93Ensayo28 de Julio de 2025
568 Palabras (3 Páginas)22 Visitas
10 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA TRADICIÓN
JUEGOS GAUCHESCOS
Casi todos los juegos o entretenimientos gauchescos estaban relacionados con la PULPERÍA, punto de reunión casi exclusivamente masculino, al que se ha llamado “club del gaucho”. En su recinto se jugaba a las cartas, en su exterior se improvisaba el campo de taba y cerca se armaban los arcos de sortija o se señalaba el campo para las cuadreras. Y en algún galpón se improvisaba el reñido de gallos.
LA TABA: el juego de la taba fue traído a éstas tierras por los españoles. Consiste en tirar al aire un hueso de vaca o carnero (es el garrón de las patas traseras del animal), como tiene una forma irregular según el modo en que caiga se determina el ganador. Se gana si al caer queda hacia arriba el lado llamado carne; se pierde si es el culo. La taba se llama tramposa, cuando se le introducen cargas, que sólo conoce el que lo ha hecho y que tirada de cierta manera, siempre le resulta “suerte”, es decir queda para arriba el lado cóncavo o cara. También se la llama taba culera, cuando la “tabeada” está organizada con un concepto de explotación comercial, preside la reunión una especie de juez que se llama “chanchero”, al cual se le da una comisión o “coima” por jugada. En estas tabeadas rige un reglamento de juego o bien los jugadores convienen de mutuo acuerdo en respetar ciertas y determinadas condiciones de juego.
El paisano tiene la habilidad de tirarla a regular distancia en forma de que se clave y no ruede, rodando se descubre el engaño si la taba está cargada. El tirar la taba es cuestión de habilidad o destreza.Se tira de vuelta y media, de dos vueltas o de varias, según sea el gusto de cada cual. La distancia, que está fijada por una raya en el suela, varia entre 3 y 5 metros, y ha de elegirse un terreno blando, si es posible. Sus aspectos característicos se clasifican de “suerte” porque cae del lado de la S, “azar” cuando cae del lado contrario de la Suerte, “clavada” cuando se clava propiamente del lado de la Suerte y “pinino” cuando queda haciendo equilibrio, para de punta, en cuyo caso los tantos valen doble. Las apuestas se realizan depositando en el suelo, al lado de la cancha, el dinero.
La taba tuvo y continúa teniendo su apogeo en las estancias. Difícil es que en un establecimiento de campo, un día de entretenimiento “yerras”, no se tire la taba.
LAS CARRERAS CUADRERAS: estas carreras eran a caballo y se denominaban cuadreras porque se toma una cuadra como medida de distancia a correr, generalmente se improvisaban junto a la pulpería.
En ellas es tradición que, cuando intervenía, siempre ganaba el caballo del comisario.
LA BARAJA: son muy diversos los juegos de cartas que forman el entretenimiento o el vicio del gaucho. Uno de los más comunes es el truco, en el que puede manifestarse la picardía y hasta la vena poética de los jugadores en las coplitas con que suelen acompañarlo.
LA SORTIJA: consiste en un anillo, o sortija, colgado en el centro de un arco lo bastante elevado para que pase por debajo de él un jinete a caballo.
El jinete, lanzando su caballo a toda carrera, debe ensartar con un palillo el aro colgante, que se constituirá en parte de su premio si logra arrancarlo.
EL PATO (deporte de gauchos)
LA RIÑA DE GALLOS.
...