ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion de calidad

Aivan RosasTrabajo3 de Junio de 2016

18.157 Palabras (73 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 73

[pic 2]

INSTITUTO UNIVERSITARIO

 LATINOAMERICANO

LICENCIATURA:

INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA:

ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD

TRABAJO FINAL

ALUMNO: IVÁN ROSAS LÓPEZ

ASESOR: ING. ARTURO FUENTES SALAZAR

SEXTO SEMESTRE


Contenido

INTRODUCCIÓN        

1.0  LOS ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD        

2.0  CONCEPTUALIZACIÓN DEL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA  CALIDAD        

3.0  INVESTIGACIÓN DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS.        

4.0  CONTRIBUCIONES Y FILOSOFÍAS DE CALIDAD.        

4.1        Walter a. Shewart.        

4.2        Eduards Deming.        

4.3        Joseph Juran.        

4.4        Kaoru Ishikawa.        

4.5        Philip Crosby.        

5.0        HERRAMIENTAS DE CALIDAD        

5.1        HISTOGRAMA.        

5.2        DIAGRAMA DE PARETO.        

5.3     HOJAS DE VERIFICACIÓN.        

5.3        DIAGRAMA CAUSA-EFECTO.        

5.4        GRAFICAS DE CONTROL..        

5.5        DIAGRAMA DE DISPERSIÓN.        

5.6        ESTRATIFICACIÓN.        

5.1.        HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD        

5.1.1    DIAGRAMA DE AFINIDAD.  _        

5.1.2    DIAGRAMA DE RELACIONES.        

5.1.3    DIAGRAMA DE ÁRBOL.        

5.1.5    MATRIZ DE ANÁLISIS DE DATOS.        

5.1.6    GRAFICAS DE PROGRAMAS DE DECISIÓN DE PROCESO (GPDP)..        

5.1.7     DIAGRAMA DE FLECHAS.        

6.0        NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.        

6.1        Antecedentes de las ISO-9000.        

6.2        Historia de la ISO-9000        

6.3        La familia de Normas ISO-9000        

6.4        La Norma Internacional ISO 9001:2008        

6.5        La cultura de la calidad        

6.6        El Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008.        

7.0        LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Y LOS PROCESOS DE NEGOCIOS.        

7.1        PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.        

7.2        FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.        

     7.3           SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.        

Conclusión…………………………….…………………………………   ……………………….…56

INTRODUCCIÓN

El suministro de productos y servicios de alta calidad, se ha convertido en la clave de éxito para competir en los mercados internacionales. El nivel de calidad que esperan muchos de los consumidores sigue aumentando a medida que los competidores principales elevan sus normas de calidad. En respuesta a la demanda por productos y servicios de mejor calidad, varias empresas están adoptando nuevas prácticas de administración.

Cuando se practica la calidad, todos los empleados contribuyen al logro de los objetivos de calidad de la compañía. Todos los empleados son responsables por la calidad y se les dota de los medios y capacitación para que cumplan con esa obligación. La  parte de la premisa que los empleados conocen mejor los procedimientos cotidianos de funcionamiento de la compañía, son los más indicados para comprender y mejorar la calidad de esos procedimientos.

La calidad siempre ha sido un elemento importante del éxito en la competencia. Las compañías solían emplear una combinación de inspecciones finales y ajustes posteriores a la producción para garantizar la calidad. Sin embargo, la calidad no solía considerarse como una obligación de todos los empleados. La especialización en las compañías separaba la función de la calidad de otros sectores, tales como la planificación, el diseño, la producción y la distribución.

La búsqueda de la administración de la calidad no puede detenerse. En un mundo aceleradamente globalizado somos requeridos cada momento por tareas relacionadas con el control y mejoramiento de la calidad. La misma serie de normas ISO 9000 pone de manifiesto esta realidad. Tenemos la certeza de que la calidad total aportará enormes beneficios a toda organización, que de algún modo esté considerando integrarse a alguna modalidad de administración de calidad, incluyendo las normas ISO 9000.  

En este presente trabajo se presenta los orígenes de la calidad y su evolución, a si también conceptos que ayudan a la comprensión de esta materia, presentamos las contribuciones y filosofías de la calidad, de aquellos autores que aportaron mucho al tema de la calidad como son Kaoru Ishikawa, Eduards Deming, etc. Se incluye también las herramientas estadísticas de calidad, las herramientas administrativas de calidad, sin faltar las normas internacionales de gestión de la calidad como son: ISO-9000, ISO-9001:2008, y por ultimo sobre la administración de calidad y los procesos de negocios.

1.0  LOS ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD

Los primeros estudios sobre la calidad se hicieron en los años 30 antes de la Segunda guerra Mundial, la calidad no mejoró sustancialmente, pero se hicieron los primeros experimentos para lograr que ésta se elevará, los primeros estudios sobre calidad se hicieron en Estados Unidos. En el año de 1933 el Doctor W. A. Shward, de los Bell Laboratories, aplicó el concepto de control estadístico de proceso por primera vez  con propósitos industriales; su objetivo era mejorar en términos de costo-beneficio las líneas de producción el resultado fue el uso de la estadística de manera eficiente para elevar la productividad y disminuir los errores, estableciendo un análisis específico del origen de las mermas, con la intención de elevar la productividad y la calidad.

Cuando en 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial, el control estadístico del proceso se convirtió poco a poco y paulatinamente en un arma secreta de la industria, fue así como los estudios industriales sobre cómo elevar la calidad bajo el método moderno consistente en el control estadístico del proceso llevó a los norteamericanos a crear el primer sistema de aseguramiento de la calidad vigente en el mundo. El objetivo fundamental de esta creación era el establecer con absoluta claridad que a través de un sistema novedoso era posible garantizar los estándares de calidad de manera tal que se evitara, sobre todo, la pérdida de vidas humanas; uno de los principales interesados en elevar la calidad y el efecto productivo de ésta fue el gobierno norteamericano y especialmente la industria militar de Estados Unidos, para los militares era fundamental el evitar que tantos jóvenes norteamericanos permanecieran simple y sencillamente porque sus paracaídas no se abrían. En octubre de 1942 de cada mil paracaídas que eran fabricados por lo menos un 3.45 no se abrieron, lo que significó una gran cantidad de jóvenes soldados norteamericanos caídos como consecuencia de los defectos que traían los paracaídas; a partir de 1943 se intensificó la búsqueda para establecer los estándares de calidad a  través de una visión de aseguramiento de la calidad para evitar aquella tragedia, no solamente podríamos echar la culpa a los paracaídas sino que también hubo una gran cantidad de fallas en el armamento de Estados Unidos proporcionaban a sus aliados o a sus propias tropas, las fallas principales estaban esencialmente en el equipo pesado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (115 Kb) pdf (2 Mb) docx (3 Mb)
Leer 72 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com