ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración Púbica de la FSTSE

oliviacanApuntes10 de Enero de 2017

70.092 Palabras (281 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 281

Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de

Administración Púbica de la FSTSE

[pic 1]

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]


INDICE

INTRODUCCIÓN        

I. DERECHO PENAL        

1.  ¿Qué es el derecho penal?        

2.  Defina al derecho penal objetivo (Ius poenale)        

3.  Defina el derecho penal subjetivo (ius puniendi)        

4.  ¿Qué es el derecho penal sustantivo?        

5.  ¿Qué es el derecho penal adjetivo?        

6.  ¿Qué es la ciencia del derecho penal?        

7.  ¿Qué es la política criminal?        

8.  ¿Cuál es el objeto de la ciencia del derecho penal?        

9.  ¿Cuál es el fin del derecho penal?        

10. ¿Qué otras funciones tiene el derecho penal?        

11. ¿Cuáles son los elementos del derecho penal?        

12. ¿Quién es el titular del derecho penal?        

13.¿A qué se le llama dogmática jurídico penal?        

14. ¿Con qué obra inicia la escuela clásica del derecho penal?        

15. Mencione los puntos en que puede resumirse la dirección de la escuela clásica del derecho penal.        

16.  ¿Cuál fue el método de la escuela clásica del derecho penal?        

17. ¿Cómo se presentó la escuela positiva en materia penal?        

18. ¿Quiénes son los principales exponentes de la escuela positiva del derecho penal?        

19. ¿En qué consiste el método del positivismo?        

20. Son concepciones comunes dentro de la escuela positiva:        

21. ¿Cuáles fueron las demás escuelas que surgieron en la lucha, entre las corrientes clásica y positivista?        

22. ¿Quiénes fueron los principales creadores de la terza scuola?        

23. Son principios básicos de la terza scuola:        

24. ¿Qué sostuvo la doctrina del alemán franz von lizt?        

25. ¿Cuál es la principal característica de la escuela sociológica?        

26. ¿Cuál es el límite al poder punitivo estatal?        

27. ¿En qué consiste la teoría del derecho penal mínimo?        

28. ¿Cómo se explica al derecho penal garantista?        

29. ¿Qué es la ley penal?        

30. ¿Cuál es la estructura de la norma penal?        

31. Explique qué contiene el precepto primario y cómo funciona.        

32. ¿Qué contiene el precepto secundario (sanción)?        

33. ¿Cómo deben entenderse a los métodos de interpretación?        

34. ¿Cómo se clasifican los métodos de interpretación en función del contexto y explíquelos brevemente?        

35. ¿Cómo se clasifica la interpretación por su origen y explíquelos brevemente?        

36. ¿Cómo se clasifica la interpretación por su método y explíquelos brevemente?        

37. ¿Cuáles son los argumentos de la interpretación funcional (lógica, psicológica, o teleológica)?        

38. ¿Cuáles son los argumentos de la interpretación sistemática?        

39. ¿Cómo se clasifica la interpretación por su resultado y explíquelos brevemente?        

40. Mencione los pasos a seguir para la integración de la norma:        

41. ¿La ley penal, puede ser sujeto de integración?        

42. ¿Constitucionalmente, explique por qué la ley penal no puede integrarse?        

43. ¿Qué se pretende conocer con el ámbito de validez de la ley penal?        

44. ¿Cómo se clasifica el ámbito de validez de la ley penal?        

45. ¿Cómo se clasifica el ámbito de validez material de la ley penal?        

46. ¿Cómo se clasifica el ámbito de validez temporal de la ley penal?        

47. ¿Qué significa el ámbito de validez espacial de la ley penal?        

48. ¿A qué se refiere el ámbito de validez personal de la ley penal?        

49. ¿Qué significa la palabra delito?        

50. Diga el concepto de teoría del delito:        

51. ¿Cuál es el objeto de la teoría del delito?        

52. ¿Cómo considera la teoría del delito raúl zafaronni y en qué consiste la teoría del delito?        

53. ¿Cuáles son los distintos sistemas de la teoría del delito?        

54. Explique brevemente  en  qué  consiste el  sistema  de  la  teoría clásica (causalismo):        

55. ¿Quién funda el sistema de la teoría clásica (causalismo)        

56. ¿Quién funda el sistema de la teoría del finalismo?        

57. ¿Quiénes son los precursores del finalismo de hans welzel?        

58. Explique brevemente en qué consiste el sistema de la teoría del finalismo:        

59. ¿Cómo se entiende al dolo en el finalismo?        

60. ¿Cómo explica el delito culposo la teoría finalista?        

61. ¿Qué dice la teoría causalista respecto del delito?        

62. ¿Cómo concibe la teoría causalista de la acción?        

63. ¿Qué dice la teoría finalista respecto del delito?        

64. ¿Cómo considera la teoría finalista a la voluntad?        

65. ¿Cómo considera la teoría finalista a la acción?        

66. ¿Cuál fue la aportación de importancia del derecho penal de la teoría causalista y finalista de la acción?        

67. ¿Qué es la relación de causalidad?        

68. ¿Cuáles son  las  doctrinas  respecto  a  la  causalidad  de  la conducta y el resultado?        

69. ¿Quiénes fueron los expositores más importantes del funcionalismo?        

70. Explique brevemente en qué  consiste el sistema funcionalista normativista de günter jakobs:        

71. Relacione los elementos positivos y negativos del delito:        

72. Proporcione el concepto de conducta, en términos generales:        

73. De acuerdo al sistema clásico, la conducta es:        

74. De acuerdo al sistema finalista la conducta es:        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (395 Kb)
Leer 280 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com