Administración científica, Frederick Taylor
frechTarea18 de Agosto de 2023
551 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
concepto  | fundadores  | fundamentos  | Aportaciones  | limitaciones  | Técnicas  | 
Administración científica  | Frederick Taylor.  | Se enfoco mas en el rendimiento de los trabajadores y estar en sus areas correctas para tener un mayor rendimiento mayor éxito económico y menos desgaste de físico, mental del trabajador.  | Estudio de la fatiga. División del trabajo y especialización del obrero. Inicio de salario y premios. y mejoramiento de condiciones del trabajo.  | No era muy buena la comunicación y el empleado no tenia la capacidad de opinar.  | Cooperación entre los directivos del plantel. Motivar a los trabajadores.  | 
Escuela empírica  | Henrry fayol  | Se enfoco en la parte de que la la mejor forma de ser un buen administrador es la experiencia así como llevar a cabo experimentos pasados a nuevos para ver su mejoramiento o rendimiento.  | Disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, individuales generales, remuneración de personal, equidad.  | La mayoría de los altos mandos veían a los empleados como maquinas y no como recursos de la organización.  | Tener mayor rendimiento de bienes con un bajo costo de dinero al cual postulo 5 funciones básicas para el proceso administrativo.  | 
Escuela de las relaciones humanas  | Tead,Elton mayo,  | Lograr la completa eficiencia de producción en relación a una buena convivencia laboral entre el trabajador y el jefe.  | Estudia la organización de los grupos o equipo de personas , autonomía del trabajador, confianza en las personas.  | La satisfacción del personal no aporto el mejoramiento impresionante de la productividad que se había dado.  | fue lo contrario al protagonismo de Fayol de Taylor de igual forma dio pie al surgimiento de nuevas áreas de investigación.  | 
Escuela estruturalista  | Max weber,chester barnard, etzioni.  | Organización eficiente por excelencia para solucionar problemas de la empresa lo cual necesita detallar todo para obtener buenos resultados.  | Estudia los elementos o fenómenos en una relación con una totalidad destaca el valor de su posesión. También las ciencias sociales.  | Se elimina el campo de actuación de cada individuo, lo que genera fallas en alguna parte de la organización de los procesos se vuelven largos y extensos.  | La comunicación debe ser formal, la división de trabajo debe ser racional, se enfoca en la autoridad.  | 
Escuela administración de sistemas  | Ludwing von bertalanffy  | Propuso un sistema propone una nueva forma de analizar la organización reconociendo de las relaciones entre delas partes para alcanzar el propósito de todo.  | Todo organizado, todo complejo  | -perdidas de habilidades. - superiores pierden control -perdidas de alto mando  | Formulación conceptuales para aplicarlas ala realidad con base en unos supuestos básicos en los que habla de una integración de ciencias sociales.  | 
Teoría de las decisiones  | Herrbert A, Cliff bowman.  | Considera que la tarea mas importante de los administradores es a toma de decisiones ya que asi todo el proceso administrativo puede explicarse en términos de toma de decisiones.  | Afirma que los administradores necesitan saber tomar decisiones y saber con exactitud como tomarlas mediante procesos lógicos.  | Se limita al enfoque económico y razonamiento de incertidumbres.  | Modelos de simulación de conducta.  | 
Escuela cuantitativa  | Carl Georg barth, agner krarup erlang  | Se basa en los modelos estadísticos y en las simulaciones computacionales como método para tomar decisiones buscando una mayor precisión y objetividad.  | Eficacia y eficiencia de la producción y optimo de los productos en el mundo de los negocios y de echo en practica en todos los aspectos de la vida.  | No se puede explicar el comportamiento de las personas en las organizaciones. los modelos matemáticos requieren un conjunto de supuestos que pueden ser no realistas.  | La aplicación de modelos ha aumentado nuestro rendimiento de procesos y situaciones complejas en organización muy útil en procesos de planificación y control.  | 
...