Algunos autores: periodistas, escritores, pedagogos, sociólogos, políticos
cajileerExamen23 de Octubre de 2011
772 Palabras (4 Páginas)871 Visitas
A UN HOMBRE SE LO MIDE POR SUS VALORES, NO POR SUS RIQUEZAS
Al hacer uso de esta tribuna, lo hago en nombre y representación del 2 Nivel “C”, me han encomendado saludar la brillante idea que han tenido los organizadores del evento de darnos la oportunidad a los jóvenes para expresarnos en torno a la práctica de valores; más ahora que en la actualidad se escucha muy a menudo la crisis de valores en todos los aspectos.
Algunos autores: periodistas, escritores, pedagogos, sociólogos, políticos y otros, señalan a la familia y a la educación como causas de esta crisis. Y me pregunto ¿En verdad son estos dos entes los únicos culpables de esta crisis? O a caso ¿Existen otros factores que inciden en la proliferación de anti valores?
Sin temor a equivocarme puedo decir que la verdadera causa está en la sociedad, en el régimen social y político imperante que dicta un modo de vivir no basado en la solidaridad, ni dirigido a la construcción de un futuro social de justicia y de igualdad; más bien diseñado a la búsqueda de salidas individualistas que fomentan el egoísmo dejando de lado lo social, lo colectivo, justo y constructivo. En consecuencia se siembra desconfianza en la razón, en el progreso, en la ciencia, en la religión, en la propia educación.
A lo manifestado, debo agregar que el propio sistema y el desarrollo tecnológico permite la invasión de una cultura extraña a la nuestra, cultura degenerada que promueve anti valores: libertinaje por libertad, sexo, pornografía por amor, consumo de drogas y alcohol como independencia; destrucción de la naturaleza como sinónimo de valentía, de audacia.
Entonces, vuelvo a interrogar ¿Cuál es la verdadera causa de la crisis de valores? ¿La familia o la sociedad?
Son muchos los valores que debemos tener y practicar, pero quiero referirme de manera especial a los valores cívicos.
El amor cívico permite que el corazón se hinche de dignidad, que se enarbole las virtudes morales; desconoce la fatiga cuando tiene que cumplir con el deber; de este amor cívico es del que tiene que revestirse la niñez y juventud ecuatoriana para lograr el desarrollo intelectual, social, moral y económico.
Pero, con mucha indignación vemos que cada día aparecen más y más casos de corrupción en todos los poderes del Estado, hasta en aquellas instituciones creadas para velar el cumplimiento de deberes y derechos de los ciudadanos, echando al traste muchas aspiraciones, negando oportunidades a miles de familias que se ven obligadas a abandonar la Patria querida e ir en búsqueda de un sueño que en la mayoría de casos se transforma en pesadilla.
¿Dónde están los valores cívicos de las personas que al asumir un poder, se olvidan del verdadero propósito para el que fueron elegidos?, se olvidan de los intereses de un pueblo sumido en el abandono, en la miseria, en la injusticia social.
Compañeras y compañeros, nos corresponde a nosotros los jóvenes, retomar los ideales, los valores cívicos de nuestros héroes que ofrendaron hasta sus vidas por darnos una Patria libre y digna. No podemos quedarnos cruzados de brazos y ser simples espectadores de la destrucción de nuestro país y de nuestras propias vidas. Arrimemos el hombro junto a nuestros padres y maestros, rescatemos uno de los valores más lindos y sublimes como es el amor a la Patria, a sus símbolos y a nuestros semejantes.
Contribuir productivamente, cultivar los valores cívicos, respetar y amar a la Patria es un bien que garantiza la seguridad y estabilidad de vida que las personas necesitan para desarrollarse.
Cuando los valores cívicos están bien cimentados, nace la preocupación por ayudar a los demás, no sólo a nivel comunitario, sino como una extensión que traspasa las fronteras.
Un individuo que conoce y pone en práctica los valores cívicos, fortalece una personalidad positiva, optimista,
...