ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTOLOGÍA AUTORES PEDAGÓGOS Y SUS TEORÍAS

yovani051293Resumen5 de Septiembre de 2019

11.794 Palabras (48 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 48

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

ANTOLOGÍA

AUTORES PEDAGÓGOS Y SUS TEORÍAS

DOCENTE-ALUMNO

NERCY THAELIS CERINO RUÍZ

ASESOR

MARTÍN PÉREZ JAVIER

COMALCALCO, TABASCO, A 6 DE JULIO DEL 2019

INDICE

INTRODUCCIÓN---------------------------------------------------------------------------3

JUAN AMOS COMENIO-----------------------------------------------------------------4

JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET--------------------------------------------------------6

SIGMUND FREUD-------------------------------------------------------------------------8

IVÁN PETROVICH PÁVLOV----------------------------------------------------------10

BURRHUS FREDERIC SINNER------------------------------------------------------12

JOHN DEWEY-----------------------------------------------------------------------------14

MARÍA TECLA ARTEMISIA MONTESSORI--------------------------------------16

JEAN JACQUES ROUSSEAU--------------------------------------------------------18

OVIDE DECROLY------------------------------------------------------------------------20

GABRIELA MISTRAL-------------------------------------------------------------------22

HENRY GIROUX--------------------------------------------------------------------------24

CÉLESTIN FREINET--------------------------------------------------------------------26

PHILIPPE PERRENOUD---------------------------------------------------------------28

DANIEL GOLEMAN----------------------------------------------------------------------30

ISABEL SOLÉ GALLART--------------------------------------------------------------32

MARGARITA GÓMEZ PALACIOS MUÑOZ---------------------------------------34

MYRIAM NEMIROVSKY----------------------------------------------------------------36

ÁNGEL ROGELIO DÍAZ BARRIGA-------------------------------------------------38

SERGIO TOBÓN TOBÓN--------------------------------------------------------------40

LEV SEMIÓNOVICH VIGOTSKY-----------------------------------------------------42

EDGAR NAHÚM MORÍN---------------------------------------------------------------44

CÉSAR COLL-----------------------------------------------------------------------------46

DAVID PAUL AUSBEL-----------------------------------------------------------------48

CONCLUSIÓN-----------------------------------------------------------------------------50

INTRODUCCIÓN

Por medio  de este trabajo quiero llevarlos a conocer un poco más acerca de la historia y origen de la educación por medio de las teorías y métodos utilizados por los autores en la pedagogía.

A lo largo de la investigación, pude analizar cuáles fueron los hechos más relevantes que ocurrieron en nuestro pasado, presente y futuro, y que de una manera u otra dieron origen a la pedagogía y a la educación.

De la misma manera conoceremos como a lo largo del tiempo ha ido evolucionando cada una de estas teorías y métodos, hasta llegar a la actualidad. Veremos cada uno de los personajes más importantes que participaron en algún momento de la historia de éstas y otros que aún siguen aportando. Estudiaremos fechas para conseguir ubicarnos en un plano existente del momento, pudiendo analizar cómo era la vida, leyesreligión y política del tiempo en el que se desarrollaron sus teorías e investigaciones.

Por otra parte, conoceremos de igual manera la relación que existió y existe en la actualidad entre la pedagogía y la educación, de cómo concibe al alumno y al maestro, conociendo de esta manera su evolución y acercamiento.

JUAN AMOS COMENIO[pic 5]

En latín Comenius, derivando actualmente en el apellido Commentz (Uherský BrodMoravia28 de marzo de 1592 - Ámsterdam15 de noviembre de 1670) fue un teólogofilósofo y pedagogo nacido en la actual República Checa. El lugar de nacimiento de Comenio es desconocido pero lo que se estima es que sus padres provenían del Reino de Hungría. Por otra parte, hay tres posibles lugares fijados para su nacimiento: KomnaNivnice o Uherský Brod en Moravia (ahora República Checa). Fue un hombre cosmopolita y universal, convencido del importante papel de la educación en el desarrollo del hombre. La obra que le dio fama por toda Europa y que es considerada como la más importante, es la Didáctica Magna, y su primera edición apareció en el año de 1630. Le dio importancia al estudio de las lenguas y creó una obra llamada Puerta abierta a las lenguas.

INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN

Juan Amos Comenio fue el primero en hablar de la "primera escuela" o "escuela materna".  Entre las obras que escribió, la de mayor interés es su “Didáctica Magna", uno de los primeros libros escritos sobre el tema de educar a los niños y dirigir bien la escuela. A través de sus distintas obras, propuso un método didáctico.

DIDÁCTICA MAGNA

Es en la literatura pedagógica una de las obras más leídas; obedece a una especie de biblia, a una especie de precepto o dogma del cual los pedagogos no deben prescindir, pues gran parte de lo que hoy se conoce y reconoce, en términos de valor pedagógico, se encuentra influido (aún no se sabe si de manera consciente o inconsciente) por esta obra. Comenio dividió su obra Didáctica Magna en tres partes:

  • Didáctica General (Cap. 1 – 9)
  • Didáctica Especial (Cap. 10 – 14)
  • Organización Escolar (Cap. 15 – 33)

En su didáctica magna, hace una reforma de la organización escolar, distingue cuatro escuelas muy parecidas a las actuales:

  • La escuela maternal: Sería la comparación a la guardería, que en total llegan hasta los 6 años. En esta el autor dice que se deben enseñar las ciencias.
  • La escuela elemental: Es el equivalente a primaria (hasta sexto) que llega hasta los 12 años. En la época del autor, era obligatoria igual que en la actualidad. En ella se enseña una instrucción general y virtudes. Se cultiva la inteligencia, la memoria y la imaginación.
  • La escuela latina o gimnasio: lleva de los 12 a los 18 años.Sirve para preparar a los alumnos para estudios superiores. Cuando acaban esta escuela los alumnos realizan un examen para comprobar quienes son aptos para entrar en la academia. Este examen es muy parecido al de selectividad.
  • La academia: de los 18 a los 25 años, es muy parecida a la universidad, lo único es que ahora hay carreras que no duran tanto tiempo y gente que no tarda tanto o que tarda más que hasta los 25 años en aprobar. El Estado concedía becas como hace ahora.

COMO CONCIBE AL ALUMNO

Le daba fundamental importancia al niño como objeto del acto educativo al que se le debe estimular positivamente para que ame el conocimiento, dando éeste de manera metódica, sencilla y primordialmente que aprenda haciendo, es decir activando todos sus sentidos.

COMO CONCIBE AL MAESTRO

Debía conocer primero las cosas que enseñaba. Además, debe aprender que no debe avanzar mientras los conocimientos básicos no estén firmes en la mente del alumno. La docencia para Comenius era el oficio más noble entre todos.

JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET[pic 6]

(Neuchâtel, Suiza, 1896 - Ginebra, 1980) Psicólogo constructivista suizo cuyos pormenorizados estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París (donde colaboró con Alfred Binet) y comenzó a desarrollar su teoría sobre la naturaleza del conocimiento. Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb) pdf (731 Kb) docx (1 Mb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com