ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alsea y su potencial para la sostenibilidad

majovarelaDocumentos de Investigación23 de Enero de 2018

3.130 Palabras (13 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 13

         

Alsea y su potencial para la sostenibilidad

 

INTRODUCCIÓN

Cada vez es más evidente que los humanos han causado la mayor parte del calentamiento global del siglo pasado, mediante la emisión de gases que retienen el calor para potenciar nuestra vida moderna. Así como la emisión de gases invernadero representa un problema para la humanidad, otro de los factores que amenazan seriamente el bienestar del ser humano son el deterioro del planeta tierra y la escasez de los recursos naturales. El desarrollo sostenible tiene por objetivo implementar una serie de políticas, estrategias y medidas que permitan detener o al menos, disminuir los efectos adversos de la contaminación y de los problemas antes mencionados, conservando el nivel de calidad de vida. (Justin Gillis, 2017) El desarrollo sustentable de igual manera, busca el equilibrio en tres áreas fundamentales: la económica, la medioambiental y la social. (Gemma Cervantes, 2015)

  En un mundo en el que el calentamiento global es un problema cada vez más alarmante y en donde la pobreza está llegando más rápido a más personas, se necesitan más empresas con enfoque sostenible. Afortunadamente, muchas empresas se han concientizado sobre estos problemas y se han unido a este desarrollo sostenible. Jesús González, socio líder de Asesoría en Desarrollo Sostenible de KPMG (red global de firmas de servicios profesionales) en México, comenta que “Cada vez es mayor el número de empresas medianas y grandes que consideran la sostenibilidad un tema estratégico, inherente a los procesos de negocio y necesario para la supervivencia y creación de valor y riqueza a largo plazo.” (David Segoviano, 2016)

Una de estas empresas es ALSEA, la cual estará presentada en el siguiente texto como caso de estudio. ALSEA es el operador de restaurantes líder en América Latina y España con marcas de reconocimiento global dentro de los segmentos de comida rápida, cafeterías, comida casual y restaurante familiar como lo son Starbucks, Burger King, Domino’s Pizza, etc. La Sustentabilidad es una de las cinco áreas estratégicas de ALSEA y representa un valor fundamental del negocio. De acuerdo con su plataforma empresarial, la organización lleva más de dos décadas contribuyendo activamente al mejoramiento económico, laboral, social y ambiental de México y Latinoamérica, con un comportamiento empresarial responsable y sólido.

Como se puede ver, ALSEA tiene mucha potencialidad para ser una empresa modelo a seguir en cuanto a desarrollo sostenible . Sin embargo, el objetivo de este texto es demostrar  cómo  a pesar de ser casi perfecta con sus iniciativas de desarrollo sostenible, esta empresa tiene varios puntos dentro de los tres aspectos de sostenibilidad que podrían mejorar. Las propuestas que se presentarán a continuación definitivamente ayudarían a esta empresa a lograrlo ya que son innovadoras, viables y precisas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ALSEA es una empresa dentro de varias en México que ya son “amigables” con el medio ambiente y que toman acciones dentro y fuera de la empresa para poder tener un desarrollo sostenible. Esta empresa se ha establecido diferentes compromisos directos con sus consumidores, colaboradores y comunidades para poder ayudar al medio ambiente; ha logrado cubrir las tres ramas de la sustentabilidad y , sobre todo, ha hecho un esfuerzo inimaginable con cada una  de estas categorías. Pero como ya se mencionó anteriormente, existen puntos débiles, los cuales podría fortalecer para poder llegar a sus metas estipuladas.

  • Aspecto económico

Hablando en el aspecto económico se trata de una empresa que es sumamente meticulosa en sus acciones que se perfecciona día a día. Sin duda alguna, se podría definir como una empresa 100% comprometida. De hecho, ALSEA es parte del IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) Sustentable, el cual es un indicador financiero que la Bolsa Mexicana de Valores creó para destacar a las empresas mexicanas en los ámbitos sociales ambientales y de Gobierno Corporativo. En si, la situación financiera de ALSEA es sumamente estable. Es una empresa que no requiere de necesidades económicas externas y que tiene muchos puntos buenos y favorables.

Un punto benéfico es que ALSEA es una empresa reconocida por empezar a utilizar productos nacionales. Durante la investigación presencial, un trabajador de Starbucks comentó que  la leche que se usa en todos sus establecimientos es leche de marca mexicana Lala. De igual manera comentó que han tratado de apoyar la producción cafetera mexicana, por lo cual han apoyado a  agricultores de comunidades mexicanas con la producción y finalmente han vendido su café en los establecimientos. Tal es el caso del café Chiapas que han promocionado durante los últimos meses. Esto es muy benéfico, ya que de esta forma la empresa no depende de la fluctuación del dólar al adquirir productos de importación. Esto ayuda a la economía de la empresa, a la economía nacional y al consumidor, ya que el incremento del dólar no se ve reflejado en los precios de los productos.

 

Otro punto bueno del aspecto económico de esta empresa es la cantidad de empleos que genera. Según el informe anual del 2016 de ALSEA se han generado más de 2,000 nuevas fuentes de empleo en México, es decir muchos establecimientos en los que se han contratado cientos de personas. Algo muy positivo de estos empleos generados es que se ha buscado favorecer la inserción de los jóvenes en el ámbito laboral, por ello, el 84% de los nuevos colaboradores fueron menores de 30 años (Informe anual ALSEA, 2016).

Sin embargo, a pesar de tener puntos benéficos, como ya se mencionó anteriormente hay puntos que se podrían mejorar, los cuales se desarrollaran a continuación.


Se sabe que ALSEA es dueña total de la mayoría de sus tiendas, sin embargo,  una cantidad mínima de estas es destinada a franquicias. Si esto cambiara, se hablaría de una expansión masiva con una recuperación casi inmediata de la
inversión. Otro punto débil en este aspecto es que en algunos de sus establecimientos como en Starbucks, se manejan costos algo elevados, lo cual ocasiona que no todas las personas puedan tener accesos a sus productos.  Más adelante se explicara de qué manera esto pudiera ser modificado de manera que traiga más beneficios.

  • Aspecto social

ALSEA es una empresa socialmente muy comprometida, de hecho fue reconocida desde el 2012 por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) como una Empresa Socialmente Responsable. De igual manera, en el 2011 la empresa se unió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que es la iniciativa global más importante en Responsabilidad Social Empresarial; la cual promueve la adopción de diez principios universales, relacionados con la defensa de los Derechos Humanos, los Estándares Laborales, el Medio Ambiente y la lucha contra la Corrupción.

Esta empresa cuenta con varias campañas de ayuda social y de responsabilidad social como lo es “Va por mi cuenta” la cual es una campaña que busca que los niños en pobreza alimentaria en México tengan acceso a una buena nutrición, esto gracias a la ayuda de los más de 21 millones de pesos que fueron recolectados, con lo que se demuestra su compromiso con el cambio social. También, tiene varias iniciativas para promover diversidad e inclusión dentro de la empresa con sus trabajadores como con la contratación de personas con capacidades especiales y adultos mayores y también fuera de la empresa con los consumidores implementando menús Braille como en Vips.

Sin embargo, hay un punto del aspecto social que podrían mejorar. ALSEA es una empresa que como se puede ver está muy comprometida con la ayuda a problemas sociales de México, pero se ha olvidado un poco de la ayuda social directamente hacia sus consumidores. Se sabe que ALSEA maneja marcas que se ven y se reconocen fácilmente como lo son los establecimientos de comida rápida, lo cual es comida que por lo regular suele ser mucho más accesible para todas las personas y viene siempre en paquetes muy atractivos que incluyen diversos productos, pero vemos que especialmente en México existe un gran problema grave de obesidad y que estas cuestiones pueden llevar a exacerbar este problema.

En México la gente suele acceder a comer comida chatarra por la facilidad, rapidez y por el precio accesible. Además, la comida que es más saludable es regularmente la más cara, por lo que la preferencia del consumidor va para la comida menos saludable. “Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),  México es el país con la tasa de obesidad más alta en adultos de América Latina y ocupa el sexto lugar en los índices de obesidad de niños y adolescentes.” (Gabriel López, 2017) Es por esto que ALSEA siendo una empresa tan grande y con tantas posibilidades, podría hacer algo al respecto para que esta situación pueda cambiar esta situación. La propuesta de solución en el aspecto social va entorno a este problema y se explicará más adelante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (164 Kb) docx (114 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com