ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

América Latina: El déficit Habitacional

Viky219021 de Diciembre de 2014

606 Palabras (3 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO: " AMÉRICA LATINA: INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS SOCIODEMOGRÁFICAS PARA ANALIZAR Y ATENDER EL DÉFICIT HABITACIONAL.”

“El concepto de déficit habitacional esta dado como materia de políticas públicas y también como esfera de información sociodemográfica.”

El documento fue preparado por Camilo Arriaga Luco, publicado en Santiago de Chile en octubre de 2003. Aquí se introduce el concepto de déficit habitacional, la relevancia con las políticas públicas y la relación con la información sociodemográfica, y se lo analiza no solo a nivel de Chile sino también de América Latina.

Al hablar de Déficit habitacional encontramos un problema metodológico- conceptual; es decir, el cálculo del déficit de viviendas es sencillo, pero hay porfías en la definición precisa, tanto por el lado de su componente físico como demográfico.

Uno de los principales fuentes de información para la definición de políticas y programas del sector habitacional es la medición y especificación del déficit de viviendas, tanto cuantitativo como cualitativo. Esta medición supone opciones metodológicas, como la selección de variables para la medición y caracterización del déficit. Por su parte, las políticas, esto es, la intervención sobre el déficit habitacional tiene importantes implicaciones en la distribución espacial de la población y el crecimiento urbano. El autor desarrolla ampliamente los puntos respecto a las definiciones entre déficit cuantitativo y déficit cualitativo y recalca que es importante porque las políticas habitacionales adolecen a sesgos a la producción solamente de viviendas nuevas. En el déficit cuantitativo habla de las viviendas particulares que deben ser mejoradas; estos requerimientos hacen que se clasifique el parque habitacional en vivienda buena, vivienda recuperable y vivienda irrecuperable. Esto hace que el componente de vivienda que debe reemplazarse sea diferente al déficit cualitativo, dado que la vivienda al ser mejorada puede un estándar plenamente satisfactorio.

El acceso a una vivienda digna es una de las grandes expectativas que se plantea la sociedad, es un derecho y una necesidad básica. Entonces para mejorar el déficit habitacional el gobierno espera el funcionamiento de buenas políticas de vivienda, en la cuales los requerimientos habitacionales deben ser especificada en términos sociales y de localización.

Arriaga puntualiza que el diseño de políticas habitacionales y la toma de decisiones de programación y asignación de recursos sectoriales conforman instancias donde puede ser de vital utilidad la disponibilidad de información sociodemográfica de distinto tipo y nivel de referencia territorial; y son los censos de población y de vivienda los que nos proporciona dicha información.

A nivel de América Latina encontramos distintos niveles de mediciones que muestran los países, desarrollado procesos de reducción del déficit habitacional global, o al menos del déficit cualitativo (Chile, Costa Rica, Uruguay, Panamá, El Salvador, México). Estas situaciones debieran ser validadas con metodologías de medición exigente y comparable.

La información geográfica y la información que apoya el funcionamiento de las políticas habitacionales, son áreas relevadas por la gestión sectorial y esta se refiere a los sistemas de información que permiten obtener información notable para su interacción con registros de déficit a escala desagregada territorialmente.

El acceso a una vivienda digna y la disminución del déficit habitacional, constituye una ayuda real a una mejor gestión habitacional, en cada país y a nivel de América Latina, para que la población no solo tenga derecho a disponer de cuatro paredes y un techo para su refugio, sino también de un hogar y una comunidad segura. De esta manera se han desarrollado políticas que garanticen el derecho de toda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com