ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analfabetismo En El Ecuador

mateobg973 de Octubre de 2013

671 Palabras (3 Páginas)2.592 Visitas

Página 1 de 3

ANALFABETISMO EN EL ECUADOR

Zv!

El analfabetismo es uno de los factores más relacionados con la pobreza, subdesarrollo y miseria, por esto las campañas en contra de lo ya mencionado me parece fundamental para un futuro prospero para el país, y obviamente para los alfabetizando. A lo largo de la historia de nuestro país, el analfabetismo jugó un papel en el subdesarrollo y poca modernización.

A inicios de la republica las tasas de analfabetismo eran de más del 50% por lo que pocas personas podían representar a un Ecuador digno a nivel internacional, en el siglo XIX disminuyo a un 30% pero aun así era demasiado. Los gobiernos desde los años 60 se empeñaron en erradicarlo mediante campañas y mejor acceso a la educación, en el nuevo milenio la tasa disminuyo a un 9%, en 2013 con las campañas y mayor atención por parte del gobierno de Rafael correa disminuyo e un 6,8% y sigue en descenso. El analfabetismo es sinónimo de miseria y al erradicar esto nuestro país podrá llegar a estadísticas intelectuales como los de los países más avanzados como lo son los nórdicos de Europa. El estudio, atención a la educación y estas campañas poco a poco irán escribiendo la transición a una mejor época en el Ecuador.

Las causas del analfabetismo aunque parecen obvias en el pasado no se las ponía atención, la cuales nombrare a continuación:

Aparece como resultado de la falta de educación, malos niveles de calidad de vida, altos niveles de deserción escolar y la necesidad de trabajar desde tempranas edades. La falta de educación puede ser por la falta de cupos en instituciones, la necesidad de trabajar a temprana edad, o la carencia de escuelas y colegios en ciertos sectores rurales.

Los malos niveles de calidad de educación se evidencian en la falta de contenidos, problemas de gestión y en la deficiencia en las metodologías de enseñanza. Además, problemáticas sociales externas favorecen la alta deserción escolar, particularmente en sectores rurales como racismo, pobreza, etc.

Las consecuencias del analfabetismo pueden ser desastrosas, Tiene sus mayores consecuencias en el ámbito social al ser un factor de exclusión y marginación de la sociedad. Trae consigo problemas económicos debido al retraso intelectual.

Genera consecuencias políticas ya que el analfabeto no comprende sus derechos ni deberes civiles, y es incapaz de actuar como un factor de cambio dentro de su comunidad, esto se ve evidenciado en la época de los años 70 donde los analfabetos comenzaron a tener una vida de representación pública y podían sufragar pero, no obstante a esta inclusión social, fueron objeto de discriminación y en muchos casos de corrupción al manipular sus votos a personas para ganar elecciones.

Al formar parte de estas campañas me siento que sirvo al estado, a la sociedad y a los que más lo necesita, esta experiencia me ha enseñado que no todos tienen los mismo recursos para fomentarse una educación de calidad, al elaborar los materiales para sus enseñanza tuve que gastar dinero pero, ese dinero comparado con la gran ayuda que fomentare es casi nada, la ayuda a esa gente es muy importante, y sin duda son los lo necesitan. Los materiales didácticos ayudan mucho en la educación, esto lo sé porque profesores que usan medios no tan convencionales de educación son los que más llegan a sus estudiantes y crean una verdadera educación de calidad.

A mi forma de ver estas campañas son un gran ayuda para el desarrollo del país, como ya lo he mencionado anteriormente, estas campañas deberían ser a una escala aun mas grande para erradicarlo. Ya erradicado deberían concienciar a los ciudadanos de lo bajo que puede caer un país con tasas exorbitantes de analfabetismo. Las campañas actuales son muy buenas, a los alfabetizando los une como pueblo, les hace un llamado a la participación ciudadana y política,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com