ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis del Acuerdo Final de Paz con las FARC

CarolinaP8712Ensayo2 de Abril de 2017

918 Palabras (4 Páginas)465 Visitas

Página 1 de 4

Análisis del acuerdo final de paz con las Farc

Política de Desarrollo Agrario Integral
Hacia un nuevo campo colombiano Reforma Rural Integral”

En esta primera parte del acuerdo se forman las bases para iniciar a transformar el campo creando las condiciones de bienestar para la población campesina y rural del país.

Se busca lograr la erradicación de la pobreza en sectores olvidados  por el estado y que en general,  han estado en medio de la guerra (victimas) del conflicto  y la pobreza, se busca disminuir la pobreza en un 50% en un plazo de 10 años a partir de la aprobación del plebiscito.

Se pretende promocionar la igualdad y cerrar la brecha entre zonas rurales y urbanas, la reactivación del campo y un enfoque especial en el desarrollo de la agricultura campesina, familiar y comunitaria.

Participación Política
“Apertura democrática para construir la Paz”

Este acuerdo busca fortalecer la participación de todos los colombianos en la política, también en asuntos públicos y construcción de paz.

Este punto del acuerdo les permite a los colombianos participación en política y como resultado del mismo la ampliación de la democracia, enfocado en la resolución de conflictos por medios pacíficos y no por medio de las armas.

La apertura de la democracia para construir la paz busca generar una cultura de reconciliación entre los ciudadanos, de convivencia y tolerancia y la no estigmatización de los ex combatientes.

Fin del Conflicto

En este punto del acuerdo se pactan los términos en los cuales se dará fin a las confrontaciones con el grupo armado FARC  por medio de un cese al fuego de hostilidades de manera bilateral y por ultimo definitivo, dicho de otra manera se terminara el conflicto entre el Ejército Nacional y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC.

Para dicho cese definitivo se contara con un cronograma que especifica la dejación de todas las armas en un tiempo determinado de 180 días después de la firma del acuerdo y el inicio de la reincorporación a la vida civil de los ex combatientes.

La ONU por medio de un proceso técnico-logístico, participara activamente para verificar la entrega de armas y recibirá dichas armas en su totalidad con la finalidad de garantizar al pueblo colombiano la dejación total de las armas completa e irreversible.

Finalmente se realizaran tres monumentos con todas las armas entregadas por las Farc los cuales se repartirán de la siguiente manera: una en la sede de las Naciones Unidas, una en la Habana y finalmente una en Colombia.

Solución al problema de las Drogas Ilícitas

Se busca encontrar una solución definitiva para el problema de las drogas ilícitas en Colombia.

Con el acuerdo se busca dar un tratamiento promoviendo la sustitución voluntaria de los cultivos ilícitos en el país por alimentos y cultivos de uso licito para la comunidad, se busca transformar los territorios afectados por la siembre de cultivos ilícitos.

También se enfoca en la prioridad de salud en términos de tratamientos efectivos para la población consumidora por medio de la salud pública y finalmente se pretende intensificar la lucha en contra del narcotráfico.

Punto sobre las víctimas del conflicto armado

Este punto del acuerdo busca a través de los cinco mecanismos que integran el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición; lograr satisfacer a las víctimas enfocándose en los derechos que dichos actores del conflicto merecen.

Por otro lado es necesario asegurar la rendición de cuentas por lo ocurrido en la guerra y asegurar la seguridad jurídica de los actores del conflicto, este punto del acuerdo se enfoca en garantizar la  convivencia, la reconciliación y la no repetición.

Implementación  verificación y refrendación

Finalmente en el último punto de los acuerdos señala que con la firma del Acuerdo Final y el plebiscito previo se da inicio a la implementación de todos los puntos acordados.

Después de la implementación de todos los puntos acordados se creara un sistema el cual realiza el seguimiento y verificación del cumplimiento del acuerdo en todos los puntos a tratar, este sistema de implementación se  realizará con participantes civiles, minorías, el Estado y acompañamiento internacional como países o instituciones internacionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (98 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com