Anexos para hacer un informe
TonyzepedaApuntes24 de Septiembre de 2016
1.094 Palabras (5 Páginas)457 Visitas
ANEXO 1
PALABRAS, FRASES Y EXPRESIONES, QUE NO DEBES UTILIZAR
- “ A LO CUAL”
 - “ SABEMOS QUE”
 - “COMO SE SABE”
 - “ES DE NUESTRO CONOCIMIENTO”
 - “ES DE SABERSE”
 - “JUGAMOS JUEGOS”
 - “APRENDEN COSAS” O “APRENDEN ALGO”
 - “EXPERIMENTAN COSAS NUEVAS” O “EXPERIMENTAN ALGO NUEVO”
 - “SIENTES COSAS DIFERENTES” “SIENTEN ALGO DIFERENTE”
 - “UN ENTUSIASMO” “UNAS CONDUCTAS” “UNOS SABERES”
 - NO UTILICES VERBOS COMPUESTOS COMO “HABÍA QUE TENER” O “HAY QUE TENER” “PUDIERAN LOGRAR” “LOGRARAN TENER”
 - “LES COSTABA LOGRAR” “LES COSTABA TRABAJO” “LES COSTABA MUCHO TRABAJO” “LES DABA MUCHO TRABAJO”
 - “TAMBIÉN”
 - “POR ESO”
 - “UNOS PONÍAN Y OTROS NO PONÍAN”
 - “PONÍAN ATENCIÓN”
 - “UNA LISTA DE COSAS”
 - “LOS NIÑOS NO SABEN DECIR COSAS QUE APRENDIERON”
 - “HABÍA NIÑOS CON DEFICIENCIAS”
 - “PARA MI EN LO PARTICULAR”
 - “TIEMPO DESPUÉS EL NIÑO LO LOGRÓ”
 - “LOS NIÑOS TRABAJARON MUY BONITO”
 - “CREO QUE LA ACTIVIDAD ME QUEDÓ MUY BONITA”
 - “MUESTRAN FACILIDAD DE HABLAR”
 - “ASÍ MISMO”
 - “PARA LO CUÁL”
 - USO DE LA / Y / COMO ENLACE “Y LOS NIÑOS Y LOS PADRES DE FAMILIA Y ES ENTONCES”
 - “LOS NIÑOS ERAN HIPERACTIVOS”
 - “ASÍ COMO TAMBIÉN”
 - “LOS NIÑOS SE OBSERVAN SIEMPRE MÁS UNIDOS”
 - “LES ES DIFÍCIL PONER ATENCIÓN”
 - “SE LES HACE MUY DIFÍCIL”
 - “TAL VEZ SI HUBIERA PUESTO MÁS ATENCIÓN”
 - “EN ALGUNAS VECES” O “NO TODAS LAS VECES FUE ASÍ” “COMO TRES VECES CONTESTÓ LO MISMO”
 - “HABÍA UN CUARTO DONDE GUARDABAN LAS COSAS DE LIMPIEZA”
 - “ERA CUANDO YO ME PONÍA NERVIOSA”
 - “SIENTO QUE LAS ACTIVIDADES ……”YO SIENTO QUE LAS ACTIVIDADES……..
 
[pic 1]
[pic 2]
ANEXO 3
CARACTERÍSTICAS DE FORMA PARA EL DOCUMENTO RECEPCIONAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2014-2015
- La redacción del documento Recepcional debe ser en pasado, excepto ubicación (presente) y actividades de la propuesta de trabajo (infinitivo: verbos terminados en ar, er, ir ).
 - En el documento omitir el etc.,. y el @.
 - Al redactar el documento: Arial 12, interlineado 1.5.
 
- Entre título y texto dejar 2 espacios.
 - Titulo Arial 14, negrita, centrado y con mayúsculas, sin comillas, sin punto.
 - Subtítulos Arial 12 alineados a la izquierda, negritas, sólo la primera letra mayúscula, sin punto.
 - Empiece el primer renglón de cada párrafo (con sangría predeterminada).
 - Alinee el texto hacia el margen izquierdo 4cm, el margen derecho justificado 3cm., superior e inferior 3cm.
 - Primera hoja de cada capítulo 5 cm. superior, izquierdo 4cm, derecho e inferior 3cm.
 - Numere las páginas de forma consecutiva comenzando con la introducción.
 - Las hojas utilizadas como separadores o portadillas no se paginan pero se cuentan. (opcional que lleven imagen).
 - Las portadillas solo deben llevar el la leyenda (capítulo I, capítulo II, capítulo III, etc..)
 
- Las Referencias Bibliográficas comienzan en una nueva página luego de finalizar el documento.
 - Los subtítulos, cuadros o tablas deben ir acompañados de la información correspondiente.
 
- Cuando se presenta una imagen, foto o figura incluye una breve redacción sobre el contenido de la misma.
 - El número de los niveles de encabezados (títulos) necesarios para el documento dependerá de su extensión y complejidad.
 - No enumere los títulos con números o letras.
 - Deje un espacio después del punto final de la oración y después de los demás signos de puntuación: comas, puntos que separan las iniciales de los nombres de personas, etc.
 - No está permitido dejar una hoja casi en blanco con una redacción pequeña, o reduces la idea para que quede en la página anterior o la amplias de manera que llegue como mínimo a la mitad de la página.
 - Extensión del trabajo: 45 cuartillas mínimo (índice, referencias bibliográficas, tablas, figuras y anexos, no entran en el conteo de las 45 cuartillas pero si se paginan).
 
- Los párrafos deben contener 7 y 10 renglones a lo largo del Documento Recepcional.
 
[pic 3]
ANEXO 5
CONECTORES PARA REDACCION DE TEXTOS
INTRODUCIR EL TEMA
• El tema del texto
• El objetivo principal de
• Nos proponemos exponer
• Este texto trata de
• Nos dirigimos a usted para
INICIAR UN TEMA NUEVO
• Con respecto a
• En cuanto a
• En relación con
• Acerca de
• Otro punto es
• Por lo que se refiere a
• El siguiente punto es
DISTINGUIR Y ORGANIZAR
• Por un lado
• Por una parte
• En cambio
• Por otra
• Por otro
• Sin embargo
• Ahora bien
• No obstante
• Por el contrario
MÁS DATOS SOBRE EL MISMO PUNTO
• Además
• Luego
• Después
• Así mismo
• A continuación
• Así pues
EXPLICAR O ACLARAR
• Es decir
• En otras palabras
• Dicho de otra manera
• Como se ha dicho
• Vale la pena decir
• Hay que hacer notar
• Lo mas importante
• La idea central es
• Hay que destacar
• Hay que tener en cuenta
...