Aniversario de la Muerte del General San Martín
Maria BarreraReseña8 de Junio de 2019
2.660 Palabras (11 Páginas)266 Visitas
17 de Agosto[pic 1]
“Aniversario de la Muerte del
General San Martín”
- Introducción:
Hoy se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de nuestro héroe máximo: el General Don José de San Martín. Para recordar su vida y su lucha por asegurar la libertad de Latinoamérica, nos hemos reunido, ofreciéndole un sentido homenaje.
- Presentación de la Bandera de Ceremonias:
Si pensamos en Argentina y en la palabra “Patria”, enseguida aparecen los colores de nuestra Bandera, representando el sentimiento de todo el Pueblo. Por ser nuestra bandera, por haber acompañado a San Martín y por lo que ella significaba y significa, la invitamos a presidir este acto.
Con un respetuoso aplauso recibamos a nuestra Bandera Nacional portada por su abanderado:………………………………………..,escoltada por la 1º escolta…………...........
…………………. y la 2º escolta…………………………………………… Hace su entrada nuestra Bandera Provincial portada por su abanderado ………………………………………..,
Escoltada por la 1º escolta ……………………………………. y la 2º escolta…………………
………………….., acompañados por la Sra…………………………………………………….
- Himno Nacional Argentino:
Los símbolos de la Patria se estremecen al oír el nombre del General San Martín, porque él los defendió y les dio un lugar en este país, a través de su lucha por hacer de la Argentina un país libre. Por eso, entonemos con orgullo las estrofas de nuestro Himno Nacional rindiéndole un sentido homenaje con un profundo agradecimiento.
* Himno a san martín:
Dijo el General San Martín: “Si somos libres, todo lo demás nos sobra”… Entonemos el himno del libertador, pensando en la idea de la palabra libertad que movilizó a nuestro héroe.
- Palabras alusivas:
Los recuerdos engrandecen a un pueblo, porque la memoria lo ayuda a aprender del pasado. Aprender del accionar de San Martín, es la mejor forma de luchar por nuestra Nación.
Escuchemos a la docente ………………………………….quien nos hablará sobre el ayer y el hoy del General San Martín:
Cuando la Patria comenzaba a dar sus primeros pasos, fue necesario el coraje y el sacrificio de hombres y mujeres que pusieron su esfuerzo para poder afianzar la independencia lograda en 1816. Entre ellos aparece un personaje tenaz, audaz y de una personalidad avasallante. Nacido en Yapeyú, Corrientes, militar de escuela, puso su inteligencia de estrategia para sacar definitivamente a los españoles de estas tierras. Por su forma de ser, convocó a otras personas con fervor nacional que se comprometieron y lucharon por un país libre de toda dominación extranjera. A la distancia, hablar del General San Martín agiganta su imagen, por la grandeza de su espíritu para afrontar el frío y el cansancio, dar ejemplo de fortaleza y conseguir una hazaña sin precedentes: conseguir que los españoles se retiraran definitivamente de Argentina, Chile y luego liberar también a Perú. Hablar de San Martín, entonces, es hablar de fe y de una empresa heroica que todos debemos recordar. Es hablar de un hombre valiente, luchador, perseverante, capaz de sentir y vivir como lo hacemos todos nosotros, con un inmenso valor y voluntad que lo ayudaron a lograr tan grande empresa.
Hoy, también nosotros, vivimos momentos de incertidumbre y desesperanza, nuestra Argentina vuelve a sentir la falta de tranquilidad, de un camino claro y capaz de garantizarnos el futuro que todos aspiramos. Entonces, es momento de revisar el pasado y encontrar en los argentinos del ayer fuerzas para continuar. De entre ellos surge la figura segura de San Martín. No es necesario que imitemos sus hazañas, sino simplemente la fortaleza de su carácter, para encontrar ese camino que hoy parece perdido. Porque cada uno de nosotros también puede ser un gran patriota como el General José de San Martín si se lo propone cuando cumplimos con las tareas de la escuela, cuando ponemos voluntad para que las cosas nos salgan bien, cuando respetamos a nuestra Bandera y cantamos el Himno Nacional y también cuando somos solidarios y nos comprometemos con los demás. Como ven, no es fácil ser patriota, cuesta mucho, pero con esfuerzo todo se puede lograr. Unamos nuestras fuerzas, cumplamos con nuestro compromiso, hagamos cada uno lo que nos corresponde y ése será el primer paso para encaminarnos hacia un destino mejor.
- Ofrenda floral:
El General subió a las montañas y convocó a las estrellas cumplan los sueños de los que habitan América.
Rindamos honor a nuestro General.
Los alumnos de ……………. año colocan una ofrenda floral al Libertador, Don José de San Martín.
- Minuto de silencio:
San Martín marcó el camino y planeó la Gran Empresa para cambiarle el destino a tres queridas banderas.
En su memoria con profundo respeto realizamos un minuto de silencio.
- Retiro de la Bandera de Ceremonias:
En este homenaje la Bandera se vistió de gloria y se sintió la protagonista principal de la historia de un héroe como San Martín. Cubierta por esa gloria y acompañada por nuestra mirada, despidamos a nuestra Bandera de Ceremonias con respeto y firme lealtad.
- Entrega de diplomas a alumnos de cuarto año:
Ya no son los granaderos de San Martín, hoy son nuestros alumnos que se comprometieron con nuestra Bandera Provincial realizando su promesa formal de amarla y respetarla.
Acto seguido se les hará entrega de sus respectivos diplomas.
Invitamos a la Sra. ………………………………… a compartir este momento con los alumnos.
-Actuación de los alumnos:
Alumnos de 6º A nos contarán sobre las máximas que el Gral. le escribió a se hija Merceditas.
[pic 2] [pic 3]
Los alumnos de 7º recitaran una poesía. ……………………………………………………………………….
* DESPEDIDA.
Todos hemos renovado nuestros recuerdos sobre un patriota tan trascendente como lo es el General San Martín. Que no queden sus actitudes en un simple recuerdo. Imitemos su temple, su valor y su esfuerzo.
De esta manera damos por finalizado este sencillo acto, donde homenajeamos al Padre de la Patria.
Y a todos los que colaboraron y nos acompañaron presenciando este acto les decimos: ¡MUCHAS GRACIAS!!!..
…………………………………………………………………………………………………………………………………
* DRAMATIZACION.
A todos los niños les gustan las grandes historias y esta seguro les va a encantar…; 6º y 7º grado presentaran una obra: “Museo Sanmartiniano”
Hombre de batalla y gran pensador también, sus ideas reflejan honor, San Martín, toda una vida para admirar y aprender que el amor a nuestra patria es nuestro primer deber….
Los invitamos a presenciar un trabajo realizado por los alumnos de 1º y 2º en homenaje al gran Gral.
Museo Histórico Nacional:
Sala Sanmartiniana.
*Alumno 1- dijo la seño que hoy conoceremos a un gran prócer!
*Seño - Buenos días, yo soy la señorita Florencia Varela y hoy estoy aquí para mostrarles todo lo que se del general san martín. San Martín nació en Yapeyú…el 25 de febrero de 1778…
En el año 1783 la familia San Martín se alejó de Buenos Aires para viajar a España. Allí estudió y aprendió francés, ciencias naturales, historia, geografía.
Luego siguió la carrera militar y se convirtió en un soldado muy valiente. A los 15 años recibió un ascenso a teniente, este era un gran honor y se lo había ganado gracias a su valentía y heroísmo cuando lucho contra los franceses. En 1804 alcanzó el grado de capitán, después de una batalla contra los portugueses. Regresa a Buenos Aires en 1812. Y en…
*S. Martín: Qué le sucede a esta señora no sabe que los niños deben ver a sus próceres como verdaderos seres humanos…
*Alumno 2: seño ¿quién habló?
*Alumno 3: aquí….
*San Martín: necesito hacerles entender que mi espíritu aún sigue vivo.
Vamos San Martín un paso adelante aunque…cuesta!! Permítanme presentarme, soy el general don José de San Martín
*Alumnos (todos): mire seño no…, no puede ser…
*San Martín: Si aquí estoy vivito y coleando…y si les parece yo mismo puedo contarles detalles de mi vida…
*Alumno 4: Bueno general estamos ansiosos por escucharlo
...