ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De Artículo De Carta De Las Naciones Unidas

leidysago26 de Septiembre de 2013

829 Palabras (4 Páginas)587 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

U.C. Nuevas Tecnologías, Derecho y Transformaciones Sociales

P.F.G: Estudios Jurídicos

Profesora: Nancy Contreras

En el preámbulo de la carta de las Naciones Unidas el principal propósito es mantener la paz y la seguridad entre los países, fomentando las relaciones de amistad, igualdad de los derechos de los pueblos, para así cooperar en la relación de los problemas internacionales respecto a lo económico, social, cultural y el respeto a los derechos humanos; para poder alcanzar estos propósitos establecidos en la carta de las Naciones Unidas.

Pero esto que fue escrito como algo bueno y que busca la paz entre las naciones. En realidad esto es sólo en la teoría, porque en la práctica no es así, por lo menos en lo que respecta al país, o mejor dicho, al gobierno que profesa un total respeto a los derechos humanos, me refiero a los Estados Unidos de Norteamérica. Su gobierno, según lo expresa STELLA CALLONI en el artículo bajo estudio, que los gobiernos latinoamericanos tienen como gran desafío frenar la injerencia, a veces demostrada abiertamente, otras de forma sutil. Estados Unidos ha intensificado su estrategia de vigilancia y posible conflicto en la región sur. Es el principal causante de estos ataques incitando a la guerra y la violencia.

Su gobierno utiliza la guerra mediática como parte del proyecto contrainsurgente. La desinformación y la mentira es su arma de guerra hoy, se utiliza para armar un proyecto de guerra como pasó en Irak con el invento de las armas de destrucción masiva, o con lo que ocurrió en Libia, en donde nunca hubo un bombardeo de Gadafi contra la población civil, lo cual está totalmente probado. Pero como quieren controlar al mundo necesitan controlar la información.

El Presidente Chávez tuvo una presencia histórica porque fue la cabeza pensante y abierta para producir una federación distinta. Se propuso como meta la integración política y comercial de los países de América Latina y esto fue algo terrible para Estados Unidos y sobre todo los hechos que van produciendo presidentes como fue Hugo Chávez y es Evo Morales. En el caso de Bolivia, Morales sacó a la CIA y a la DEA de su país. Desde que la DEA salió de Bolivia, y esto para los bolivianos fue esencial, porque el país dejó de tener una violencia del pico que tenía antes, dejó de morir gente por la supuesta guerra contra el narcotráfico. La embajada norteamericana contaba con una oficina en la casa de gobierno junto a la del presidente de Bolivia. Ellos estaban adentro. Se puede decir que tenían el control de muchas cosas inherentes al alto gobierno boliviano. Cuando Evo Morales asumió la presidencia preguntó por una puerta cerrada junto a su despacho, y se enteró que eran las oficinas de la DEA y de la CIA. Para que nos demos cuenta hasta dónde llegó la injerencia norteamericana sin que los países de América Latina lo hayan sabido.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, desconoció la legitimidad de las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril en Venezuela, donde el pueblo eligió a Nicolás Maduro con el 50, 61 por ciento de los votos para dirigir los destinos de la nación durante el periodo 2013-2019.

Lo más contradictorio es que quien se jacta de ser el principal defensor de los derechos humanos en el mundo, hace caso omiso a las recomendaciones de la ONU, ha invadido países, provocando muchísimas muertes, a pesar de que la ONU no ha estado de acuerdo, que no ha firmado jamás algún tratado sobre derechos humanos.

La preponderancia norteamericana en la ONU,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com