ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de fuente formación ciudadana

NaMinadTarea17 de Julio de 2025

1.135 Palabras (5 Páginas)27 Visitas

Página 1 de 5

Romina Valdivia 4to AAníbal RubioLiceo de niñas de Rancagua

Análisis de fuente

  1. Explique y ejemplifique en la actualidad (introducción 25 a 29)

  • Fabula:

El texto planeta que la globalización es visto como una fábula, “erige como verdad cierto número de fantasías” en donde la globalización es visto como algo positivo sin ver las consecuencias más allá de lo superficial.

En el texto, se menciona la difusión instantánea de noticias y esto podemos relacionarlo con el como los medios de comunicación son capaces de manipularnos, (esto visto en el caso de Facebook y Cambridge analytica) o lucrar con las desgracias ajenas (tal como Karla palma y Claudio Salinas critican en su articulo “contra la especulación del desastre”) con el único fin de obtener beneficios propios sin pensar en la población y como se verá afectada. También podemos destacar el “culto al consumo”, pues en redes sociales es común ver como cada mes hay algo nuevo de moda que “necesitas” comprar, como los vasos Stanley, los labubu, los sony angels, o el fast fashion promovido por shein o temu. Este hecho promueve la economía, pero también la inconciencia, pues la gente recae en el consumismo y daña el medio ambiente, mientras que paralelamente a nuestro alrededor, en la vida real nos encontramos con muchas personas que no tienen la capacidad de sustentar sus propias necesidades básicas.  

También, se menciona que se ha creado la ilusión de un mundo más unido, más conectado, pero que verdaderamente solo nos ha desconectado de nuestros pares. Un ejemplo de esto sería el como las redes sociales nos han insensibilizado respecto ha ciertos temas que terminan convirtiéndose en contenido morboso, tal como el caso de la influencer mexicana Valeria Márquez, quién recibió un disparo en medio de una transmisión en vivo, el público compartió masivamente el video y se podía ver a muchas personas comentando respecto a la “suerte” que tendría quien le haría la autopsia, pues el foco paso a ser su cuerpo “atractivo” más que el hecho en sí.

  • Perversidad

El texto nos habla de la globalización como una perversidad, pues muy pocos son los beneficiarios de esto, mientras unos aumentan su riqueza otros simplemente viven en condiciones precarias. Cada vez hay más desempleo y se promueve la meritocracia, pero en la realidad (y sobre todo en nuestro país) más que el merito propio también tiene que ver con el que tenga mejores contactos (el llamado “pituto”), además de que a su vez el mundo laboral se vuelve sumamente competitivo, ya no se trata del más capaz, sino del que cobre menos, por esto mismo podemos hablar de que Santiago es Chile, pues en busca de oportunidades una gran cantidad de personas se movilizan hacia esa zona en donde se evidencia aún más la competencia, el egoísmo y la precariedad. También, en nuestro país ha aumentado el odio y la xenofobia por esto mismo, debido la necesidad generalmente los migrantes terminan aceptando trabajos en condiciones precarias con una paga mínima.

También podemos ver un paralelismo, entre la gente desesperanzada que no le ve caso a la educación y se resignan a algún trabajo de salario mínimo o aquellas personas que constantemente buscan hacer crecer su curriculum y destacar sobre el resto para ver si pueden tener alguna oportunidad que les permita vivir en condiciones.

En resumen, vivimos en una sociedad paralela, en donde los ricos se hacen más ricos y luego está el resto de la población, que a su vez se divide en dos: los resignados, quienes saben que no pueden hacer nada pues el sistema seguirá funcionado así; y los que buscan el cambio, quienes luchan constantemente y entran en un circulo competitivo, con el fin de intentar obtener una mejor calidad de vida. En ambos casos la salud mental y física es un problema grave, no les es permitido enfermarse porque deben rendir, los reemplazará otra persona o una máquina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (115 Kb) docx (374 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com