Arte Contemporáneo y fenómenos sociologicos
LEONDRAEnsayo10 de Octubre de 2022
2.988 Palabras (12 Páginas)105 Visitas
Concepto de Sociología ................................................................................................................ 2
La separación del arte con el artista como un fenómeno social y moral .................................. 3
Valerie Solanas y su atentado hacia Andy Warhol ............................................................ 3
La separación del arte dependiendo del artista ................................................................. 3
La gran estafa de Andy Warhol …………………………………………………………………………………… 4
El arte cambia cuando la sociedad cambia con el ....................................................................... 6
La muerte de Sharon Tate ................................................................................................. 6
La caída de Roman Polanski .............................................................................................. 8
La unión definitiva del arte con el artista ......................................................................... 9
Bibliografía .................................................................................................................................. 11
Mucha gente ve a la sociología como algo aburrido por la definición que se nos da que es
básicamente una ciencia que estudia el comportamiento humano ante múltiples
fenómenos como pueden ser sociales, económicos, políticos, morales, etc.
Si nos ponemos a analizar esta ciencia más a fondo nos daremos cuenta que es muchísimo
más compleja de lo que la gente puede llegar a pensar ya que no todos los seres humanos
pensamos igual o tenemos los mismos pensamientos o las mismas reacciones ante diversas
situaciones que pueden ocurrir tanto en la vida cotidiana como de manera inesperada y he
aquí donde la sociología se vuelve en algo (a mi parecer) abstracto.
En este ensayo nos enfocaremos más en los fenómenos morales/sociales…
El filósofo Friedrich Nietzsche expresó en su libro “Más allá del bien y el mal” que:
"No existen fenómenos morales, sino sólo una interpretación moral de fenómenos..."
(Nietzsche, p. 80).
Tomando en cuenta esto, trataremos de contradecir lo que este filósofo dijo o en un caso
hipotético, darle la razón.
2
A lo largo de las últimas décadas hemos tenido la fortuna o el honor de poder apreciar
múltiples obras de arte e investigar en algunos casos de manera profunda cada uno de los 7
tipos de bellas artes que existen; desafortunadamente también hemos tenido la desdicha
de que le humano no es un ser perfecto tanto físicamente como moralmente y aunque no
queramos aceptarlo hay miles de artistas que han cometido actos que para muchas
personas son imperdonables.
Tal es el caso de Andy Warhol (que para mí más que un artista, era un gran estafador), que
sufrió un atentado de parte de la actriz y escritora Valerie Solanas, disparándole de 2 a 3
veces a Warhol con el argumento de que el ya mencionado trataba de controlar su vida y
robarle su trabajo.
No es nada nuevo que en el mundo artístico Andy era considerado como una diva y un
hombre que rebajaba el trabajo de las mujeres solo por no eran de su mismo sexo, con una
ideología completamente machista y sin dejar en fuera que el plagio que cometía en sus
propias obras fue tan grande que a día de hoy no se sabe si las obras “originales” que
existen en el mundo realmente lo son…
En 1968 se hizo un revuelo mediático por el atentado ejecutado por Solanas, un fenómeno
social, ya que, la razón del atentado fue específicamente por el trato hasta cierto punto
inhumano de parte de Warhol hacia la mujer; y de aquí la fama de ella y la cobertura
satanizada de su libro más famoso llamado “Manifesto SCUM”, libro en donde se promovía
la erradicación completa del sexo masculino y ve la teoría de Sigmund Freud sobre la
envidia hacia el falo de una manera inversa, expresando así diferentes formas de
exterminar por completo a los hombres de manera violenta; y aquí es donde entra lo que
para mí es un fenómeno moral.
Había miles de personas que estaban anonadadas por la noticia, condenando a Valerie
como una persona fuera de lugar y por su consecuencia un individuo detestable, pero,
existía una parte de la sociedad (en especial mujeres) que estaban completamente a favor
de todo lo que Solanas había hecho y ahora Warhol era la persona fuera de lugar, no
importaba el grado de violencia en el que se cometió el acto, o lo malo que era, aquí ella
era la heroína y ella era la persona por la cual Andy debería ser reconocido.
Este acto hizo que el mundo artístico diera un giro enorme porque la empatía hacia Warhol
por ese atentado fue tan grande que la gente olvidó por completo todo lo que él hizo y por
su parte, estar tan cerca de la muerte hizo que se alejara completamente de lo artístico,
empezando a enfocarse en sus negocios, ahora sufriendo un gran trauma y miedo hacia los
hospitales.
Valerie Solanas seguía teniendo personas que la apoyaban pero poco a poco empezó a caer
en la demencia y ahora todo lo que no quería se volvió en una realidad, y eso era el no ser
reconocida gracias a un hombre.
Si analizamos todo a profundidad nos damos cuenta que la moral de la gente es cambiante,
al final de todo nos damos cuenta que la humanidad separó el arte de Andy Warhol de su
persona pero no separaron a Solanas de su obra (que hasta cierto punto llega a ser una
sátira), dejando expuesto así, que la teoría de Freud y el relato de Nietzsche (en este caso)
eran ciertos.
3
Tocando con más profundidad el tema de Andy Warhol siendo una estafa, empezamos con
que ni su personalidad era real y nunca se supo exactamente como era porque él era su
propia obra, su peluca, su afición por las personas “plásticas” y el cómo su fama llegó de
golpe.
El pintor llevaba a cabo una técnica de imprenta llamada serigrafía (que es la que
comúnmente se usa para la impresión de estampado en las playeras) y muchísimo antes de
eso Warhol llegó a contratar a otras personas que hicieran ilustraciones para así el hacerlas
pasar como suyas y venderlas como una obra original, lo que actualmente ha provocado
muchísimo revuelo ya que muchas de las obras que se venden actualmente se consideran
falsas --como cuando el rapero Lil Nas X puso a la venta una supuesta colaboración con
Nike en la que contenía sangre humana, pero de 100 ejemplares que se vendieron solo dos
tenían esta sustancia y actualmente nadie sabe cuáles son los pares reales, así que no se
pueden poner en venta--.
Warhol fue sin duda una persona obsesionada con el dinero y la fama, se volvió tan icónico
que cualquier cosa que hiciera la convertía en dinero y también cometía mucho hamparte
en sus películas; por consecuencia de los años su arte empezó a ser muy comercial y sus
obras ya carecían de un significado bueno (la pintura de la lata de sopa es un gran ejemplo
de esto, ya que Warhol solo le dijo a su amigo que ya no tenía ideas y que le dijera que
pintar, su amigo solo señaló una lata de sopa tirada en el suelo y ahora es una de las obras
más reconocidas de este pintor), estaba tan enamorado de esta capitalización que se volvió
una individuo muy frío con los demás pero amaba el hecho que con tan solo decir su
nombre el mundo lo alababa, se juntaba con personas que él consideraba plásticas o
reemplazables porque le gustaba ser el centro de atención y sabía que juntarse con este
tipo de personas haría que el resaltara, todo esto haciéndolo desde su lado conservador.
Con este trasfondo llegamos a comprender la razón por la que Valerie Solanas tomó la
decisión de tratar de cometer un homicidio en contra de él, lastimosamente su impacto en
el arte contemporáneo siempre opacó y opacará el engaño tan descarado que cometía en
su momento máximo de gloria.
Si lo pensamos bien, ahora las palabras que Solanas gritó durante su detención cobran
sentido; “El controlaba mi vida” / “El quería robar mi arte”, por supuesto que Andy Warhol
no iba a dejar pasar esa empatía que la humanidad sentía por el para capitalizarlo con
sesiones fotográficas y así obtener más fama.
Que a día de hoy se siga glorificando a Warhol a pesar de todo solo me hace pensar que la
sociedad tiene un amparo moral por otras personas (hablaremos sobre esto a más detalle
en el siguiente caso); pero claro, es Andy Warhol, revolucionista del arte en la época
contemporánea, sin eso y sin él no estaría haciendo este ensayo, hay que agradecerle.
4
El caso anterior apreciamos el cómo la misma sociedad separó el arte de Andy Warhol de
su persona, estamos hablando de que en ese tiempo la tragedia y la empatía era más
relevante que la maldad de un famoso pero todo esto cambió de rumbo con el caso de
Roman Polanski y el movimiento “Me Too”.
Roman Polanski era considerado uno de los
...