ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria Interna

nerith21 de Noviembre de 2012

474 Palabras (2 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 2

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1:

AUDITORIA INTERNA:

• Confiabilidad de la evidencia

• Características de la evidencia documental

• Obtención de información atraves de entrevistas

• Utilización de fotografías y otros medios visuales

• Obtención de información mediante encuestas.

2.-¿Cuáles son los tipos de evidencias?

Se clasifica en 4 tipos. La auditoría interna es un proceso cuya responsabilidad es parte de la Alta Gerencia de las compañías, y se encuentra diseñado para proporcionar una seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.

Debe ser una función de control, de gestión y de consulta adscrita al comité de auditoría establecida por el consejo de administración, vigilancia y mantenimiento de un adecuado sistema de control interno y la prevención y valoración de los riesgos, existe una serie de condiciones que la caracterizan como son la objetividad, la veracidad, la independencia, el cumplimiento de las normas y su utilización de los métodos de auditoria interna.

OBJETIVOS: son los siguientes.

 Verificar la estructura orgánica y las funciones de los órganos de gobierno y gestión.

 Identificar las áreas críticas.

 Verificar los registros contables.

 Establecer la eficacia y calidad del trabajo realizado

 Examinar y evaluar el sistema de control interno de una organización.

 Efectividad y eficiencia de las operaciones

 Confiabilidad de la información financiera

FUNCIONES DE LA AUDITORIA INTERNA:

 Evaluar el diseño, alcance y funcionamiento del sistema.

 Evaluar el cumplimiento de las disposiciones legales.

 Evaluar el funcionamiento de los sistemas informáticos.

 Efectuar el seguimiento permanente.

 Elaborar el plan y cronograma de actividades de la auditoria interna.

 Evaluar el cumplimiento de las políticas, planes, procedimientos, manuales y demás normas.

 Revisar la fiabilidad e integridad de la información financiera, operativa y de los juicios utilizados.

La función de auditoría interna ha cambiado notablemente en los últimos años, pasando de una auditoria tradicional orientada a la protección de la empresa (activos) hacia una auditoria enfocada al control de los riesgos, a fin de aumentar el valor de la organización para los accionistas.

Para ayudar a las compañías en dicha transición, nuestros profesionales tienen los conocimientos, la tecnología y la experiencia en una amplia gama de industrias, junto con un enfoque distintivo basado en riesgos, que nos hacen excepcionalmente calificados, para mejorar el rendimiento y la eficiencia de las operaciones.

CONTROL DE CALIDAD: Es un termino que tiene su origen en el sector privado, el cual se refiere a un medio sistemático para examinar un producto y asegurarse que ciertas especificaciones o tolerancias prestablecidas están siendo satisfechas.

El sistema de control de calidad ha sido definido de la siguiente manera:

Se aplica para todo los servicios de auditoria, contabilidad y revisión de una firma de contadores públicos.

Un sistema de control de calidad comprende la estructura organizacional, las políticas y procedimientos adoptados por las firmas para proveer una seguridad.

Debe ser integral y diseñado apropiadamente de acuerdo con la estructura organizacional de las firmas, sus políticas y la naturaleza de sus prácticas.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CALIDAD: los cuales son:

 Brindar una razonable seguridad a todos los auditores.

 Asignación de personal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com