ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoestima

dalilagarza6 de Junio de 2012

2.611 Palabras (11 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 11

LA CREATIVIDAD COMO PÓSTURA ANTE LA VIDA

¿Por qué no dejar a los niños tranquilos, permitiendo que la creatividad se desarrolle por sí misma? ¿Acaso los niños realmente creativos no encontrarán una manera de expresar su talento?

Existen varias razones para que los padres se tomen un interés activo por la creatividad de sus hijos a una edad temprana. La confianza en su capacidad creativa proporcionará a los niños numerosas ventajas en la escuela y en sus relaciones sociales. Es un componente importante de la confianza en uno mismo en su totalidad.

UNA INCLINACIÓN NATURAL.

Frustrar una inclinación natural siempre pone en peligro el desarrollo normal. Esto es cierto a lo largo y ancho de este mundo. Algunos estudios han demostrado que sin los vínculos maternales adecuados, jóvenes sufren graves distorsiones en su desarrollo a medida que crecen. Encontramos ejemplos trágicos de este principio en países donde niños huérfanos o que han crecido en instituciones públicas muestran los terribles efectos que las carencias afectivas producen en su desarrollo normal.

Los seres humanos poseen cerebros muy adaptables, y tienen, por tanto, más posibilidades que los animales de superar las privaciones infantiles. Pero cuando a los niños no se les permite desarrollarse de forma natural, tal vez hagan falta muchos años y recursos para solucionar los problemas que esto conlleva.

La creatividad es una respuesta natural del niño a su entorno, una manera de interactuar con el mundo que le rodea. Cuando se le impide desarrollar su creatividad, también se le impide desarrollar su autoestima.

Creatividad infantil

Como la creatividad necesita una forma de expresión, todo lo que los padres o educadores hagan para impedirla afecta al sentido básico que tiene el niño de su propia personalidad. El niño duda de su valía y lugar en el mundo y empieza a limitar sus formas de expresión para evitar la crítica, el castigo y los sentimientos de culpa que origina el rechazo de su propio yo.

LAS VENTAJAS DE LA CREATIVIDAD.

Por el contrario, cuando los padres y educadores apoyan la expresión de la propia personalidad mediante el fomento de la creatividad confirman la valía personal del niño.

La creatividad construye la autoestima

Este proceso de confirmación es el mensaje más importante que reciben los niños sobre el valor de su naturaleza básica. Los padres no dicen generalmente a sus hijos cosas como “tu naturaleza básica es muy valiosa e importante”. En lugar de ello, les proporcionan recursos creativos, aplauden las formas de expresión del niño, confirman su derecho a jugar y estimulan su individualidad -de manera equilibrada, por supuesto, porque también deben adaptarse a las normas de la familia y de la sociedad-. En otras palabras, la forma que los adultos tienen de confirmar la importancia de la naturaleza básica del niño es respaldando su tendencia a actuar de manera creativ

La creatividad aumenta la conciencia de uno mismo

Sentirse libre para expresarse, característica que estimula y es estimulada por el proceso creativo, es un requisito previo para el éxito en distintos campos. Los niños no establecen distinciones entre ellos mismos y sus emociones. Es como si lo que sienten fuera lo que son. La tendencia natural de los niños es a manifestar sus sentimientos directamente, sin censurarlos ni clasificarlos, especialmente si creen que no van a ser criticados o castigados. En un clima de seguridad, los niños pueden expresar sus sentimientos y ser ellos mismos.

La creatividad y la comunicación van de la mano

Existen algunas ventajas si se expresan los sentimientos directamente en la infancia. La principal es que los adultos que están educando al niño obtienen información que les ayudará a resolver sus necesidades.

Los niños a los que se les niega la posibilidad de expresarse aprenden a no decir a los adultos si se sienten mal -confusos, neviosos, frustrados o enfadados-. Estos niños tienden a manifestar los sentimientos de forma directa e inadecuada, por ejemplo, robando, estropeando o rompiendo objetos. Expresar los sentimientos no significa ser violento. Decir que uno está enfadado es diferente a pegarse con alguien.

Los niños a los que se enseña a suprimir ciertos sentimientos acaban generalmente restringiendo sus emociones. No solamente tienen problemas para controlar los así llamados sentimientos negativos, sino que también se vuelven insensibles a los positivos, como la alegría y el júbilo.

La capacidad para comunicarse conduce al éxito

Permitir a los niños que expresen todo tipo de emociones es parte de la estrategia para fomentar la creatividad. Los niños capaces de expresar una amplia gama de sentimientos gozan de una clara ventaja en las relaciones sociales. Son más conscientes de los sentimientos de los demás y también más receptivos. Piden lo que necesitan, declaran sus preferencias y son flexibles a la hora de enfrentarse a una gran variedad de relaciones sociales. Estas cualidades les proporcionan ventajas en el colegio, lo cual incrementa también sus posibilidades de éxito.

Estimulando activamente la creatividad de los niños se les está suministrando automáticamente muchas maneras de expresar sus emociones. Encontrarán formas más aceptables de expresar sus sentimientos negativos que, por ejemplo, golpeando a otro niño con los puños. Yo siempre me quedaba sorprendido cuando mis hijos eran pequeños de lo mucho que disfrutaban con el siguiente ejercicio: cuando estaban enfadados con alguien, su madre les sugería que dibujasen el retrato de esa persona en una hoja de papel y que escribieran su nombre. Después, en medio de un griterío ensordecedor, echaban ceremoniosamente el papel en la taza del cuarto de baño y tiraban de la cadena. ¡SIEMPRE FUNCIONA¡

Saber expresar los sentimientos de forma adecuada es un requisisto fundamental en esta vida. Se halla en la base de la flexibilidad y la adaptabilidad. Los niños que aprenden a expresar sus sentimientos de muchas maneras podrán tratar perfectamente en el futuro con distintos tipos de personas y en distintos ambientes, ya que confían en sí mismos para controlar sus emociones.

Saber expresar los sentimientos

En el mundo tan cambiante en el que vivirán nuestros hijos, esta capacidad es muy importante, ya que no está claro qué conocimientos técnicos les resultarán más útiles. La escuela insiste fundamentalmente en la capacidad intelectual, y sigue siendo sobre todo en el hogar donde los niños aprenden a “sentir emociones”. Fomentar la creatividad es el camino más directo para ayudar a los niños a dominar ambos campos.

La integridad: un importante efecto secundario

Una de las característicias que se repiten en la vida de los creadores artísticos es su necesidad de mantener la integridad personal en su vida y en su trabajo. Lo consiguen buscando la manera de ser ellos mismos y de manifestar sus mayores conquistas en su trabajo. Las personas creativas se sienten realizadas e integradas cuando hacen algo para lo que poseen un talento especial.

Es difícil enseñar integridad a los niños. Como los niños aprenden imitando a los adultos, ayuda el hecho de demostrar un alto nivel de integridad personal. Pero la integridad es una abstraccion moral, y a los niños les resulta una cuestión ajena. Quieren sobre todo sentirse cómodos y satisfechos, seguros y deseados.

El proceso creativo

El proceso creativo construye un sentido de la integridad personal en los niños conforme desarrollan talentos y habilidades. Animar a los niños a expresarse de forma creativa significa darles libertad para tomar decisiones. Como resultado pueden ocurrir varias cosas:

.-El niño toma decisiones adecuadas y se gana la aprobación general.

.-Toma decisiones equivocadas y experimenta la crítica.

.-Toma decisiones ineficaces y se siente impotente.

.-Evita tomar decisiones arriesgadas que puedan conllevar un fracaso.

Tres de las posibles opciones, como se puede comprobar, podrían originar fácilmente algún tipo de confrontación entre padres e hijos. Pero si se comprende el proceso, se tiene paciencia y se reconoce la creciente capacidad del niño para tomar decisiones adecuadas después de una serie de errores, se habrán estimulado la creatividad y la integridad personales.

A través de la creatividad, los niños aprenden a valorarse a sí mismos. La autoestima es una condición necesaria para ejercitar la integridad personal. Integridad significa que las decisiones de una persona reflejan sus valores, creencias y emociones. La personalidad del niño se mantiene sólida a través de los cambios y las tensiones que pueden presentarse en su vida.

Muchos grandes escritores y artistas, como Tolstói, Hemingway,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com