Baja rentabilidad artículo científico
HosmyPráctica o problema16 de Junio de 2018
602 Palabras (3 Páginas)219 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
ARTÍCULO CIENTÍFICO
PROYECTO AULA
8vo “A”
Docente: Luis Calderón Ayala
Nombre: Dueñas Hosmany
2018
Baja rentabilidad artículo científico
La alta rentabilidad de su inversión. Muchos años después, la iniciativa de las maquiladoras para ensamblar prendas de vestir con textiles estadounidenses respondió a la misma motivación, aprovechar los bajos costos salariales y de transporte.
http://www.redalyc.org/html/510/51015546004/
Las maquiladoras de confección no trabajan con metodología estratégica ni planeación financiera. Son empresas reactivas que tienden a depender de un solo cliente y cuya sostenibilidad se sujeta a producir volumen con una baja rentabilidad por su trabajo.
La rentabilidad de la actividad primaria permitió llevar a cabo una mejor comparación de las utilidades por empresas alternativas y competitivas.
El costo variable, con una participación relativa del 67.1%, cuyos principales rubros de la estructura de estos costos son el pago de mano de obra y la compra de los materiales. Mientras que en el caso de los costos fijos, su magnitud con respecto al del total de la producción representa el 32.9%; su principal erogación es el valor de la depreciación en infraestructura que representó el 23.3%.
Para mejorar su rentabilidad debe incrementar la calidad y aceptación de los productos. Esta oportunidad permite alcanzar una mayor competitividad en los mercados. Al agregar un valor a los productos incrementaría las utilidades y, en consecuencia, se dinamizaría toda la una cadena productiva y comercial.
Tener una política anticontrabando fuerte es una necesidad para mejorar la competitividad que reviste gran importancia, pues desestimula las importaciones por contrabando clandestino y técnico y así permite al mercado ajustar precios de acuerdo con la realidad comercial, maximizar la rentabilidad en el sector y aumentar las ventas supliendo la demanda interna.
La alta tasa tributaria repercute bajando la rentabilidad de las empresas y disminuyendo la competitividad, además aumenta el contrabando y la evasión de impuestos. En el sector textil, es importante tener una baja tasa que permita competir con los precios de países como China, México y la India, donde las tasas tributarias bajas incentivan las exportaciones y permiten mejores precios en el mercado internacional. La complejidad de los múltiples impuestos genera confusión en los pequeños empresarios, quienes, en muchos casos, ajenos a la realidad fiscal, dejan de pagar impuestos por desconocimiento, lo cual desencadena sanciones, poco favorables para las pequeñas empresas.
Burja & Mărginean (2014) plantean un modelo Dupont para descomponer la rentabilidad de los recursos propios en la industria pesada, encontrando la ausencia de correlaciones positivas con respecto a la cartera y al ingreso neto, lo que muestra la necesidad de infusiones de capital de inversión destinadas a mejorar y aumentar los activos de la empresa; asimismo, para el caso de análisis proponen formas de incrementar la rentabilidad basadas en recursos propios y no a través de un mayor endeudamiento sobre la tasa mínima de rotación de activos.
La productividad de los activos de una empresa se puede establecer por el comportamiento de su eficiencia, evidenciado a través de las diferentes rotaciones de los activos fijos y corrientes, complementado con la rentabilidad y el apalancamiento financiero. Los resultados de este estudio, para las comercializadoras internacionales de textiles, coinciden con los hallazgos de Dehning & Stratopoulos (2002)
Paradójicamente, el sector textil en Colombia que se ha caracterizado por la capacidad distributiva de su ingreso a través del alto impacto en la generación de empleo para técnicos y mano de obra poco calificada; pero, en los años recientes ha sido un sector con una rentabilidad de la inversión relativamente baja, lo que desestimula el ingreso de nuevos inversionistas y la generación de nuevos puestos de trabajo.
...