Buenavista Geografía Turística
luissalaPráctica o problema18 de Agosto de 2020
5.238 Palabras (21 Páginas)197 Visitas
[pic 1]
Contenido
Antecedentes 6
Justificación 6
Área de estudio 7
Macro localización 8
Micro localización 9
Recursos Humanos 0
Recursos Tecnológicos 1
Productos Esperados 3
Enfoque de Planeación 3
Estudios y Evaluaciones 4
Uso de suelo. 4
Atractivos. 4
Estudio del aprovechamiento de tierra. 4
Estudio del espacio lagunar. 5
Estudio de la urbanización. 6
Planta turística 6
Alojamiento 6
Alimentos y bebidas 6
Transporte 7
Recreación 7
Agencias de viajes 7
Demanda 7
Superestructura 8
Infraestructura 8
Análisis y Síntesis 9
Capacidad de carga turística 9
Perfil del visitante 11
Proyección de necesidades de alojamiento 12
Ventajas competitivas del destino 12
Desglose del Proyecto 13
Presupuesto 14
Conclusión 15
Bibliografía 16
Introducción
Dentro del desarrollo económico en el estado de Quintana Roo podemos encontrar la actividad turística como el principal motor de ingreso económico, donde el efecto multiplicador que ejerce mejora la calidad de vida de miles de familias, sin embargo las comunidades son las menos beneficiadas en este contexto, debido a los diferentes factores culturales, económicos, sociales y de infraestructura; donde los habitantes no cuentan con las oportunidades de crecimiento económico, profesional y personal.
Muchas de estas comunidades cuentan con atractivos naturales y culturales los cuales tienen un potencial turístico sin aprovechar, donde el turismo alternativo nace como una nueva opción de desarrollo económico, sin embargo, los habitantes de estas comunidades no cuentan con los recursos financieros, tecnológicos y humanos para poder detonar este tipo de turismo.
El presente proyecto enfocado a la comunidad de Buenvista que se encuentra en el municipio de Bacalar analiza la comunidad como un nuevo destino turístico, la planta turística con la que cuenta, las distintas actividades económicas a las que se dedica y los atractivos naturales y culturales que funcionaran como el principal motivador de desplazamiento turístico.
Buenavista Eco Park busca brindar el servicio de turismo alternativo donde los habitantes de la comunidad puedan ser los principales intérpretes en la operación y administración del mismo, donde puedan desarrollar nuevas actividades que les genere rentabilidad y obtengan capacitación de cómo lograr nuevos proyectos futuros.
Objetivo
Diseñar el proyecto “Buena Vista Eco Park” en la comunidad de Buena Vista Quintana Roo, promoviendo la comunidad como potencial turística, involucrando a los habitantes de la comunidad en la administración y operación, creando empleos para los habitantes para mejorar su calidad de vida y diseñando técnicas de sustentabilidad para reducir el impacto ambiental.
Metodología
Para la descripción del presente proyecto se utilizó los métodos de investigación de documental y de campo, según Franklin,1997, la investigación documental es el método por el cual se selecciona y se analiza de los documentos impresos, donde se encuentra contenida la información intelectual relacionada con el estudio o investigación que desea emprenderse. Es por ello que el modelo de investigación del presente proyecto es documental, ya que nos permite conocer por medio del internet, páginas web y documentos proporcionando la información acerca del uso de suelo y área de estudio sobre la macro localización y micro localización.
La investigación de campo nos permite obtener información de las situaciones sociales y que ayuden a diagnosticar las necesidades y problemas dentro de la comunidad, así como los recursos con los que cuenta, para ello se aplicó una encuesta informal y se elaboró una ficha de relevamiento utilizado por la OEA.
Elaboración del Estudio Preliminar
Antecedentes
La comunidad de Buena Vista fue fundada aproximadamente en el año 1965 cuando el estado de Quintana Roo aún era reconocido como territorio, fue la familia Ke la cual llego a la comunidad debido a que el territorio de Quintana Roo se encontraba poblándose para conseguir la categoría de estado libre y soberano.
Esta información fue obtenida de una entrevista a la señora Sonia Cen May habitante de la comunidad de Buena Vista; se solicitó información al municipio de Bacalar sobre la historia de la comunidad de Buena Vista la cual se encuentra en trámite debido a que la comunidad antes pertenecía al municipio de Othón Pompeyo Blanco; por ello esta información se encuentra inconclusa.
Justificación
La comunidad de Buenavista perteneciente al municipio de Bacalar
Quintana Roo cuenta con “La laguna de los siete colores” la cual comparte con Bacalar, siendo este su principal atractivo para ser un destino con potencial turístico, el cual no se está siendo aprovechando por la iniciativa privada ni por los habitantes de la comunidad, los cuales pueden salir beneficiados con la actividad turística en este destino.
Debido a la falta de actividades turísticas, establecimientos de alojamiento y a las actividades económicas a la que se dedican los habitantes de la comunidad de Buena Vista se propone el proyecto de la cooperativa “BUENA VISTA ECO PARK” siendo este el primer parque ecológico en la comunidad y el segundo establecimiento de la planta turística después del balneario ejidal el cual cuenta con solo un restaurante.
“BUENA VISTA ECO PARK” brindara actividades recreativas sustentables para disminuir el impacto ambiental, así como brindarle a los habitantes de la comunidad la oportunidad de realizar una nueva actividad económica por medio de la obtención de empleos donde brindaran servicios turísticos a los visitantes del parque siendo este el hincapié al mejoramiento de su calidad de vida, así como de su desarrollo personal el cual con las herramientas y capacitación necesaria el destino de Buena Vista contara con personal necesario para la apertura de nuevos establecimientos de la iniciativa privada pertenecientes a la planta turística logrando así que la comunidad de Buena Vista logre aprovechar su potencial turístico.
Área de estudio
El área de estudio está basada en la comunidad de Buenavista localizada en el Municipio Bacalar del Estado de Quintana Roo México y se encuentra en las coordenadas GPS: Longitud (dec): -88.236944 Latitud (dec): 18.880833, La localidad se encuentra a una mediana altura de 10 metros sobre el nivel del mar. La población total de Buenavista consta de 618 personas, de cuales 312 son masculinos y 306 femeninas.
Cuyas edades se dividen en 251 menores de edad y 367 adultos, 67 tienen más de 60 años.
En Buenavista podemos encontrar 502 personas que viven en hogares indígenas. Al menos un idioma indígena es hablado por 319 personas de la comunidad más de 5 años de edad en adelante. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 6, los de cuales hablan también mexicano es 298.
Dentro de la comunidad de Buenavista encontramos que de todos los pobladores los que tienen derecho a atención médica por el seguro social, son 216 habitantes.
En cuestiones de infraestructura podemos encontrar que Buenavista hay un total de 153 hogares de estas 152 viviendas, 29 tienen piso de tierra y unos 29 consisten de una sola habitación.
Macro localización
El Municipio de Bacalar, está conformado por 59 localidades (INEGI, 2010). Su cabecera municipal se encuentra en la ciudad de Bacalar. La superficie del
...