ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMUNICACION


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2014  •  1.432 Palabras (6 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 6

1 Tema.- ¿A que le llamamos comunicación?

Llamamos comunicación al proceso por el cual se transmite una información entre un emisor y un receptor. Es fundamentalmente la transición de un mensaje a través de señales físicas mediante un código.

Transmitir un mensaje es hacer llegar a otra persona ideas o sentimientos, lo cual quiere decir que no solo puede enterarse de lo que se piensa sino incluso compartir emociones. Asimismo, la comunicación se efectúa atreves de señales físicas.

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:

• Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).

• Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.

• Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.

• Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).

• Mensaje: La propia información que el emisor transmite.

Así, un emisor envía un mensaje a un receptor, a través de un canal y de los signos de un código, y de acuerdo al contexto en que se sitúa ese acto de comunicación.

• permiten comprender el mensaje en su justa medida.

2 tema.- ¿Que entiendiendes por taller de lectura y redacción?

Yo entiendo que el taller lectura y redacción es una materia necesaria la cual nos sirve principalmente para lograr comprender bien un texto, luego en una segunda lectura sacar las ideas principales, secundarias y lograr hacer un resumen para terminar de comprenderlo.

Además yo creo que nos enseñaran como debemos leer, con que pausas y dependiendo del texto nos enseñan a expresar mediante la voz cada uno de los matices que puede llegar a tener, que emociones hay implicadas en el texto como: alegría, tristeza, desilusión, etc. También darán las reglas gramaticales: ortografía, signos de puntuación, sujeto, predicado, etc. Aprenderemos como lograr que un texto sea coherente, corto y preciso en la idea que queremos dar.

El Proceso comunicativo

Elementos que incluyen el proceso comunicativo

Para que se realice la comunicación es necesaria la intervención de los siguientes factores o elementos:

• emisor : persona que transmite e mensaje

• receptor: quien recibe el mensaje emitido, lo normal es que los papeles de emisor y receptor se intercambien.

• Mensaje: aquello dicho por el emisor y recibido por el receptor.

• Código: normas y reglas establecidas para transmitir o comprender un mensaje. pueden ser lingüístico, clave Morse, gestual, sistema Braille, etcétera.

• Canal: medio que utiliza el emisor y recibido por el receptor. pueden ser directas (voz, gestos, movimientos) o indirectas (carta, teléfono, radio, fax, correo electrónico).

• Contextos: Tema que trata el entorno ambiental o condicional en la comunicación.

la comunicación consiste en la emisión y recepción de mensajes entre dos o más personas o animales. Quienes se comunican buscan aportar y obtener información acerca de un determinado asunto.

Se conoce como proceso comunicativo, por lo tanto, al conjunto de actividades vinculadas a este intercambio de datos. Dicho proceso requiere de, al menos, un emisor y de un receptor. El emisor envía ciertas señales (un texto escrito, palabras, un gesto) para difundir un mensaje; cuando estas señales llegan al receptor, éste debe decodificarlas para interpretar el mensaje. El proceso contempla una “devolución” del mensaje, a través de la cual el receptor se convertirá en emisor y viceversa.

En el marco de este proceso comunicativo, el emisor y el receptor comparten un código (una combinación de reglas y de signos que permiten la concreción de la comunicación) y apelan a un canal para transmitir el mensaje (el medio físico: desde al aire hasta un papel, pasando por un soporte digital). Si el proceso se ve dificultado por algún motivo, puede decirse que existe un ruido en la comunicación.

La intención comunicativa

La intención comunicativa es el propósito, la meta o finalidad que quiere conseguir, por medio de su discurso, el participante de un acto comunicativo. La intención modela el discurso del emisor, puesto que sus actos lingüísticos irán encaminados a lograr el propósito que persigue (aunque sea de forma inconsciente), a la vez que también influye en la interpretación del receptor.

La Retórica clásica ya partía de la naturaleza intencional del discurso, destinado a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com