ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL II PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN SIMÓN BOLÍVAR (2013-2019)

leonidajavierEnsayo20 de Julio de 2022

576 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

CUAL FUE LA CONCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL II PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN SIMÓN BOLÍVAR (2013-2019)

La seguridad ciudadana es el proceso de establecer, fortalecer y proteger el orden civil democrático, eliminando las amenazas de violencia en la población y permitiendo una coexistencia segura y pacífica.

El gobierno de nuestro presidente Comandante Hugo Chávez, para el periodo 2013- 2019, direccionando el proceso del socialismo del siglo XXI, presento el II Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar (2013-2019), en el cual se planteó desarrollar un modelo de “seguridad pública para la protección de la vida humana y direccionar una definitiva revolución en el sistema de administración de justicia, para acabar con la impunidad, lograr la igualdad en el acceso y erradicar el carácter clasista y racista en su aplicación”. Esto no es más que la profundización en la construcción de la Revolución Socialista en todos los niveles del sistema de administración de justicia venezolano, para que así se logre alcanzar un Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia, con el fin de seguir avanzando en la plena satisfacción de las necesidades básicas de los ciudadanos; como lo es la seguridad ciudadana. El objetivo que planteó este Plan Socialista de la Nación respecto de seguridad ciudadana fue, desatar la firmeza contenida en la Constitución Bolivariana, creando nuevas leyes impulsando y desarrollando toda la normativa legal e infraestructura necesaria, adaptándola a la nueva realidad, logrando de esta manera la consolidación categórica de un nuevo Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia, como así lo establece nuestra Carta Magna, mediante la consolidación y expansión del poder popular a través de las diferentes Misiones y Grandes Misiones Socialistas y el autogobierno en poblaciones y territorios específicos conformados como Comunas, comunidades organizadas en prevención integral, iniciativas para la transformación del sistema judicial, enfocado en la prevención como base fundamental, para minimizar los efectos de la violencia y el delito, entre otras políticas públicas aplicables, a través de la consolidación y expansión del poder popular organizado; transfiriendo competencias en torno a la gestión y administración de lo público desde las distintas instancias del Estado hacia las comunidades organizadas.

De esta manera se determinó un planteamiento que se pudiera aplicar de tal forma que nos permitiera avanzar y reimpulsar la ruta de la transición al Socialismo Bolivariano del siglo XXI; concebida como una política integral de seguridad ciudadana, con el fin de transformar los factores de carácter estructural, situacional e institucional, generadores de la violencia y el delito, para reducirlos, aumentando la convivencia solidaria y el disfrute del pueblo al libre y seguro ejercicio de sus actividades familiares, comunales, sociales, formativas, laborales, sindicales, económicas, culturales y recreacionales. Es decir, impulsar una profunda, definitiva e impostergable revolución en el sistema de administración de Justicia, entre los Poderes Públicos y el Poder Popular, que garantice la igualdad de condiciones y oportunidades a toda la población a su acceso y aplicación; como conjunto integrado de políticas y programas que materializan los derechos y garantías del Estado Social de Derecho y de Justicia y sirva de plataforma de organización, articulación y gestión de la política social en los distintos niveles territoriales del país, para dar mayor eficiencia y eficacia a las políticas sociales de la Revolución. Así como también, seguir avanzando en la innovación del sistema penitenciario para la prestación de un servicio que garantice los derechos humanos de las personas privadas de libertad y favorezca su inserción productiva en la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com