Plan Nacional Simon Bolivar 2013 2019
alexjose310812 de Marzo de 2013
3.406 Palabras (14 Páginas)1.958 Visitas
Plan Nacional Simón Bolívar 2013-2019 se discute en las comunidades yaracuyanas
Yaracuy, 23 de noviembre del 2012.-
En el marco de las 5 líneas estratégicas del Plan Nacional Simón Bolívar 2013-2019, este viernes 23 de noviembre se llevó a cabo una asamblea en la comunidad Agua Linda, ubicada en el municipio Peña del estado de Yaracuy, con el fin de dar a conocer los objetivos de dicho plan y que sean compartidos con otras instancias organizativas del Poder Popular.
Los temas tratados en la agenda tocaron la importancia que han de tener las líneas estratégicas tales como: la independencia nacional, la construcción del Socialismo Bolivariano del siglo XXI, convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, económico y político, contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional y a la preservación de la vida en el Planeta.
En la reunión estuvieron presentes miembros de la Escuela para el Fortalecimiento del Poder Popular, Salas de Batalla Social del municipio Peña, servidores públicos de Fundacomunal y del Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales (Safonacc) y luchadores sociales del Frente Francisco de Miranda, quienes también debatieron los pasos para la construcción de una comuna y sus beneficios.
Los participantes manifestaron que el propósito que ha de tener la Comuna, como parte fundamental de las 5 líneas estratégicas del Plan Nacional Simón Bolívar 2013-2019, es fomentar la edificación del Estado Comunal, mediante la promoción, impulso y desarrollo de la participación protagónica y corresponsable de los ciudadanos y ciudadanas en la gestión de las políticas públicas.
Agradecidos por la gestión llevada a las comunidades yaracuyanas Milagros Pérez manifestó: "Hemos logrado agrupar 20 consejos comunales para lograr la comuna y asi obtener los beneficios para nosotros como comunidad", por su parte Francisco Aguilar "me parece bien que se construyan las comunas para que los recursos que necesitemos llegan directo a nosotros de cada necesidad que puedan tener los consejos comunales, es un paso trascendental, le hago un llamado a todos para que se involucren porque es necesario participar por el bien de nosotros".
Impulsar, promocionar, desarrollar y fomentar la participación popular es una de las estrategias del Gobierno Bolivariano para alcanzar la suprema felicidad en el pueblo venezolano.
linea generales del plan de desarrollo economico y social de la nación
Este documento define las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación para el período 2007 – 2013. A partir del 2 de febrero de 1999, se inició un proceso de cambio en Venezuela orientado hacia la construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar, el cual continúa en esta nueva fase de gobierno para profundizar los logros alcanzados por los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social 2001 – 2007. En este próximo período 2007 – 2013, se orienta Venezuela hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI, a través de las siguientes directrices: I. Nueva Ética Socialista: Propone la refundación de la Nación Venezolana, la cual hunde sus raíces en la fusión de los valores y principios de lo más avanzado de las corrientes humanistas del Socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar. II. La Suprema Felicidad Social: A partir de la construcción de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía el Libertador: “La Suprema Felicidad Social”. III. Democracia Protagónica y Revolucionaria: Para esta nueva fase de la Revolución Bolivariana se consolidará la organización social, de tal manera de transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, reforzando la independencia, la libertad y el poder originario del individuo. IV. Modelo Productivo Socialista: Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la eliminación de su división social, de su estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riqueza subordinada a la reproducción del capital. V. Nueva Geopolítica Nacional: La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la articulación interna del modelo productivo, a través de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable. VI. Venezuela: Potencia Energética Mundial: El acervo energético del país posibilita una estrategia que combina el uso soberano del recurso con la integración regional y mundial. El petróleo continuará siendo decisivo para la captación de recursos del exterior, la generación de inversiones productivas internas, la satisfacción de las propias necesidades de energía y la consolidación del Modelo Productivo Socialista. VII. Nueva Geopolítica Internacional: La construcción de un mundo multipolar implica la creación de nuevos polos de poder que representen el quiebre de la hegemonía unipolar, en la búsqueda de la justicia social, la solidaridad y las garantías de paz, bajo la profundización del diálogo fraterno entre los pueblos, su autodeterminación y el respeto de las libertades de pensamiento.
Plan Nacional Económica y Social Simón Bolívar (2007-2013)
Este proyecto se implementa a partir del 2 de febrero de 1999, cuando se inicio un proceso de cambios en nuestro país. Para el bienestar de todos los ciudadanos y ciudadanas el se orienta hacia la construcción del socialismo del siglo XXI.
Directrices:
• 1- Nueva Ética Socialistas
• 2- Suprema Felicidad Social
• 3- Democracia Protagónica Revolucionaria
• 4- Modelo Productivo Socialista
• 5- Nueva Geopolítica Nacional
• 6- Venezuela potencia Energética Mundial
• 7- Nueva Geopolítica Internacional
1- Nueva Ética Socialista
Esta directriz se enfoca en la refundación ética y moral de la nación venezolana. Para crear una sólida arquitectura ética de valores, que rescaten los valores como la solidaridad humana, la enseñanza de la ética, la justicia y equidad de los derechos, la conciencia cívica, una sociedad pluralista, para construcción del hombre nuevo del siglo XXI, que consolide los valores de libertad, independencia, paz y solidaridad.
2- Suprema Felicidad Social
Establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica, pluricultural en un estado de justicia donde todos seamos iguales, buscando la igualdad sin exclusión de sexo, raza o clase social incluyendo a los pueblos indígenas.
Transformando las relaciones sociales, reduciendo la miseria la pobreza, expandiendo y consolidando los servicios de salud, educación, cultura en forma gratuita.
De igual forma incrementar la participación de los consejos comunales para el equilibrio y desarrollo de la nación.
3- Democracia Protagónica Revolucionaria
Es la soberanía popular la cual se fundamenta en el republicanismo mediante el sufragio.
Se basa en la defensa, conservación y desarrollo de la vida humana. Garantizando la justicia por encima de los derechos, para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos y ciudadanas.
4- Modelo Productivo socialista
Se enfoca en la búsqueda del trabajo y la satisfacción de las necesidades de la población.
Estableciendo un modelo productivo socialista con el fin de eliminar las divisiones sociales, la estructura jerárquica y la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riquezas.
Incrementando la soberanía alimentaria y consolidando la seguridad, fomentando la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo de la nación.
5- Nueva geopolítica nacional
Los proyectos de inversión productiva en los ejes de desarrollo, la formación de redes y polos de desarrollo para integrar el territorio nacional, se tomaran en cuenta la geocultura nacional y las bases ecológicas en el proceso de ordenamiento racional de los recursos y el territorio. Para mejorar las condiciones de vida, mejorando la salud, educación y servicios públicos.
Propone establecer líneas y estrategias para alcanzar la meta de un desarrollo territorial desconcentrado, el cual articulara la construcción y organización de un modelo socio-productivo endógeno.
Para promover la igualdad social, la justicia y la solidaridad. Involucrando una gestión administrativo del ordenamiento territorial urbano a través de sus diferentes niveles de gobierno. Consolidar el sistema nacional de telecomunicaciones y orientar las prestaciones de servicios públicos.
6- Venezuela potencia energética mundial
Posibilita el logro de una estrategia de desarrollo nacional que combine el uso del recurso natural con la integración energética regional y mundial.
El petróleo constituye una poderosa arma de defensa ya que es una política internacional, de alianza con otros países tanto económicamente como social.
e desea convertir a Venezuela en una potencia energética regional y fortalecer la integración energética latinoamericana y caribeña. Potenciar e incrementar la capacidad de producción de los hidrocarburos, aumentar la capacidad de refinación de petróleo, desarrollar la industria de gas natural y completar el desarrollo del potencial hidroeléctrico del país.
Nueva Geopolítica Internacional
Se focaliza en la unión con otros países para la diversificación de las relaciones políticas,
...