Calado del canal en Puerto Chiapas
heanalraTarea16 de Febrero de 2022
16.053 Palabras (65 Páginas)148 Visitas
TEMA:
Calado del canal en Puerto Chiapas
Objeto de estudio.
Profundidad del calado del canal en Puerto Chiapas
Delimitación del tema:
Beneficios para la transportación de mercancías con el calado del Canal en Puerto Chiapas
Problema:
Beneficios reducidos por la profundidad del canal y limitación de manejo de mercancías
Problemática
La profundidad del calado en el canal de navegación de la administración portuaria Integral de puerto Chiapas reduce beneficios y limita el manejo de mercancías.
Problematización
¿Porque es importante la ampliación del calado del canal en Puerto Chiapas?
¿Qué mercancías se podrían movilizar con la ampliación del calado del canal en puerto chiapas?
¿Cuáles son las características del canal en el que ingresan buques de gran calado?
¿Existen propuestas gubernamentales para mejorar la infraestructura del canal en puerto chiapas?
Aporte de la investigación
Conocer los beneficios con la ampliación del calado del canal en puerto Chiapas
Mostrar la diversidad de mercancías que podrían movilizarse con la ampliación del calado del Canal en Puerto Chiapas
Investigar las propuestas gubernamentales existentes para mejorar la infraestructura del Canal en Puerto Chiapas
CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema.
La administración Portuaria Integral de Puerto Chiapas tiene negocios en marca que se mueve principalmente por el envío de banano pero es importante destacar que la coordinación general de Puerto Chiapas y marina mercante detalló que Puerto Chiapas durante el periodo enero-septiembre del año en curso se posiciona en 7° lugar en lo que respecta al movimiento de contenedores dentro de los puertos de México a la fecha se han movilizado 40,296 TEUS que representan 245,982 toneladas de exportación de banano se programa cerrar el año con total de 53.727 TEUS que generan una operación en toneladas de 310,000 pero esta cifra aún no llega ser lo suficientemente buena para resaltar y tener competitividad con otros puertos mexicano.
sin embargo, la idea es ampliar el negocio apunta de traer buques de gran calado que puedan ingresar a Puerto Chiapas por eso es necesario que las autoridades gubernamentales inviertan recursos para su mejoramiento de la infraestructura que permita fortalecer y impulsar el desarrollo del puerto en condiciones de competitividad, calidad y eficiencia estar a la altura de otros puertos. Es necesaria una mayor inversión para mejorar terminal marítima se necesita invertir recursos públicos y privados para la ampliación de la dársena, a fin de tener un mayor calado para que barcos de mayor Tamayo puedan atracar en las instalaciones portuaria Integral de Puerto Chiapas con un calado suficiente en el canal de navegación con uno de 10 metros.
Así poder tener más oportunidad en el mercado que los barcos que transportan banano hacia los estados unidos, graneleros y cruceros puedan ingresar sin ningún problema a la terminal marítima de puerto Chiapas y con más cantidad de carga. Tomando en cuenta que se debe explotar al máximo la infraestructura portuaria, Basándose en el bien común, la calidad, el servicio y la excelencia que permitan a los puertos mexicanos compitan exitosamente con otras naciones, contribuyendo con al desarrollo del país para alcanzar así la independencia económica de México.
1.2 Objetivos de la investigación
Demostrar los beneficios del Calado en Puerto Chiapas.
Identificar la principal limitante para la entrada de embarcaciones con mayor calado que se desea arribar.
Conocer los tipos de mercancías que entrarían a puerto con un calado de 10 metros.
Investigar los beneficios en Puerto Chiapas con la entrada de nuevas mercancías.
1.3 Justificación de la investigación
Los motivos que me llevaron a esta investigación de mejorar la competitividad en Puerto Chispas fue que cuando colabore dando mi servicio en la administración portuaria integral de puerto me preguntaba ¿puede atracar un barco de mayor Tamayo y con más mercancía en las instalaciones portuaria integral de Puerto Chiapas? con un calado suficiente en el canal de navegación con uno de 10 metros, y Así poder tener más oportunidad en el mercado que los barcos que transportan banano hacia los estados unidos, graneleros y cruceros puedan ingresar sin ningún problema a la terminal marítima de puerto Chiapas y con más cantidad de carga.
Tomando en cuenta que se debe explotar al máximo la infraestructura portuaria, Basándose en el bien común, la calidad, el servicio y la excelencia que permitan a los puertos mexicanos competir exitosamente con otras naciones, contribuyendo con al desarrollo del país para alcanzar así la independencia económica de México. Es necesaria la 2a etapa de dragado en Puerto Chiapas. El dragado se realiza a través de la secretaria de marina. Continúa en marcha para el beneficio de la zona, y de esta forma las embarcaciones puedan realizar su arribo con carga o bien, en su momento con fines turísticos a través de los cruceros procedentes de otras partes del mundo.
En la actualidad y en especial en los países en vías de desarrollo en México, el puerto es también un polo de desarrollo desde el punto de vista económico- social, pues en este y sus respectivas ciudades, se gestan actividades que producen empleos al desarrollar las riquezas que potencialmente tienen las costas y esteros donde se localizan. A su vez, el puerto en algunos casos se ha convertido en centro de consolidación de mercancías, materias primas y productos elaborados en áreas industrial, que en mayor escala forman los puertos industriales.
Para las actividades que se desarrollan, se requiere de obras e instalaciones cuyas dimensiones puedan satisfacer los requerimientos de una tecnología de transporte internacional con capacidad para prestar servicios eficientes. El desarrollo económico del país, al influir sobre el tráfico marítimo en general, tiene una repercusión directa sobre los puertos a través de los cuales canaliza dicho tráfico; naturalmente, el desarrollo regional que incluye de manera directa en el puerto, pero al mismo tiempo, el desarrollo mejora el aprovechamiento de los recursos de la zona al permitir costos bajos de transporte al facilitar el establecimiento de industrias.
La clase de mercancía que se transporta a través del puerto incluye notablemente en el desarrollo de este: naturalmente, según se trate de mercancías de carga general. El desarrollo de las instalaciones portuarias ira dirigido a servir el tráfico demandando y al mismo tiempo al adaptarse a un determinado tráfico, se producirá un aumento de la demanda. Cada una de estas operaciones puede realizarse de diferentes formas y su costo puede ser muy elevado, hasta el extremo de que en muchos casos el costo de todas estas manipulaciones es superior al flete marítimo, de ahí la importancia de calado grande para que permita reducir estos costos, pero demás, el puerto en general no se limita a esta función mencionada. Por último, las condiciones locales de cada tipo ya sean náuticas como marcas corrientes, etc.., de subsuelo que faciliten o dificulten la construcción de obras portuarias en puerto Chiapas, como amplitud o escasez de superficie, etc., influyen de manera importante en el desarrollo de los puertos.
1.4 Delimitación del tema.
La importancia de mejorar el calado de puerto Chiapas. El Calado, por otro lado, es la profundidad hasta donde se sumerge un barco en el agua. Dicho de otro modo: el calado es la distancia que existe entre la quilla (la línea base) y la línea de flotación. Puede calcularse el calado medio, el calado de proa o el calado de popa. de este modo se lleva a cabo una especie de imitación del encaje, se denomina calado a la reducción del ritmo de giro o paro del motor que se produce de forma repentina y accidental. Ya que por no tener un calado de alta profundidad puede generarse problemas mecánicos o eléctrico, por un crecimiento excesivo de la carga o porque el motor no recibe el combustible o el aire que necesita para mantener su funcionamiento. Por eso es de suma importancia tener un mayor Tamaño un suficiente canal de navegación profundo para la llegada de buques con mayor carga, por eso si queremos ir a mercados más lejanos es necesario mejorar el calado en puerto Chiapas.
Puerto Chiapas, inició movimientos de mercancías con un muelle de madera en los años del Porfiriato; en 1975 fue inaugurada la terminal de usos múltiples y muelles de pesca de "Puerto Chiapas", realizando exportaciones de banano y maíz en la década de los 80’s.Para el año de 1998 fue reactivada la planta enlazadora de Atún (contigua al recinto portuario), y con ello inicia su flota marítima a operar ininterrumpidamente a través de Puerto Chiapas; así mismo se mantuvieron las actividades pesqueras de barcos camaroneros y lanchas tiburoneras. En el 2000 se programa la rehabilitación y se inicia su expansión del puerto con la visión de atender nuevos sectores productivos. Fue en el 2001 que se anunciaron los proyectos de infraestructura para lograr la modernización de Puerto Chiapas, con una inversión de 300 millones de pesos;
...