ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caricatura Ppolitica

ushio7011 de Marzo de 2015

5.994 Palabras (24 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL (1) AZCAPOTZALCO

AREA DE TALLERES, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TALLER DE LECTURA, REDACCIÓN E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL III

COMPILACIÓN DE CARICATURA POLITICA.

Alumno: Luis Enrique Mora Damián

Profesor: J. Concepción Barrera de Jesús

Noviembre de 2014

Índice

Introducción.

A continuación verán una compilación de caricaturas políticas, hecha con el único fin de complacer al lector a que dé una vuelta por la política, pues contiene varias reflexiones y estoy seguro que les encantara.

En el contenido de la presente compilación, podrán encontrar una muy grata variedad de notas informativas y caricaturas, pues, el contenido es de concepción general, así que es de agrado de todos.

De antemano les agradezco por dar lectura a esta compilación y los invito a reflexionar las siguientes Caricaturas Políticas de varios temas, abordando un poco del aspecto internacional y nacional, subsecuentemente.

Caso Iguala, 'un acto de barbarie': embajador de México en EU

CIUDAD DE MÉXICO (13/NOV/2014).

Eduardo Medina Mora, embajador de México en Estados Unidos, señaló que el caso Iguala es un tema que no puede pasar desapercibido para nadie porque se trata de un "acto de barbarie, un acto inhumano e inaceptable".

Por ello, dijo que el Estado mexicano "ha puesto todos los elementos a su alcance para continuar con las líneas de investigación y con la búsqueda de los muchachos si pudieran estar todavía con vida. Hay 10 mil elementos federales en la búsqueda".

"Todos nosotros, como seres humanos y como padres, no podemos sino simpatizar de una manera muy cercana con los padres de estos 43 estudiantes que desaparecieron y que presumiblemente han sido asesinados, según lo indican las principales líneas de investigación", dijo el embajador en entrevista con Carlos Montero, periodista de la cadena de noticias CNN.

Al ahondar sobre los avances de la investigación, Medina Mora recordó que han sido detenidas 76 personas, incluidos 36 policías municipales de Cocula e Iguala, Guerrero, así como el ex alcalde José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, además de miembros del grupo criminal "Guerreros Unidos".

Sobre la gira del Presidente Enrique Peña Nieto a China, el embajador dijo que es obligación del mandatario realizar todas las tareas que marca su responsabilidad para lograr el mayor beneficio para los mexicanos.

Y aclaró que todo el Gobierno federal, en las esferas de sus atribuciones, está atendiendo el tema, que el Presidente está atento y teniendo comunicación permanente con su gabinete.

Por otra parte, Medina Mora dijo que se necesita construir policías confiables que realmente respondan a su obligación constitucional de dar certidumbre a los ciudadanos.

"Hay una reflexión de fondo, en encontrar que esto es y debe ser una llamada de atención, y un punto de quiebre para encontrar mejores mecanismos institucionales a partir de los cuales logremos que estas tragedias no se repitan nunca más en nuestro país", agregó.

"No se puede corregir un agravio con otro agravio"

El diplomático también habló sobre los actos de protesta que se han realizado en Guerrero tras la muerte de tres normalistas y la desaparición de otros 43 estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa "Raúl Isidro Burgos".

Señaló que la circunstancia en Guerrero es crítica, pues hay respuestas a la incertidumbre, "hay protestas que rebasan la legalidad, no se puede corregir un agravio con otro agravio".

Y expuso que si las protestas se extienden a otras ciudades del país "es porque la indignación que produce esta barbarie es gigantesca".

"A veces hay extremistas que tienen actitudes que rebasan los límites que marca la ley, nosotros somos cuidadosos de cómo enfrentamos esto para no violentar los derechos de los ciudadanos pero también para preservar el orden, es un balance difícil, pero es un balance posible.

"Sobre esta base, lo hemos hecho en el pasado, vamos a lograr reconstituir la seguridad y la certidumbre en el estado de Guerrero, que es donde está nuestro foco en este momento".

Caso iguala

Impunidad sobre medios

Es de notar que en términos del caso iguala surgen varias dudas y cuestiones, tanto legales como sociales. En el caso de la nota, nos dice la opinión de un extranjero que en el caso, prácticamente exige una acción inmediata en contra de los responsables y una solidaridad ante ello, sin embargo, más se lamenta el hecho de no elevarse la orden asta oídos de quien pueda escuchar opiniones, así que sin más se cuestiona la procedencia de los actos, pues no se toman acciones en contra, si no de relleno para aparentar una búsqueda eficaz.

Tal pareciese que no cambiara la situación aunque nos lo digan sujetos ajenos al momento y espacio, así que, y en opinión personal, veríamos más y más obras de esta índole, hasta que se arte el pueblo y comienza a gobernarse a sí mismo.

AMLO llama a movilización pacífica por reforma energética

Por ahora, la estrategia de López Obrador contra la reforma energética presentada en agosto pasado es "aplicar el principio de no violencia", fomentando movilizaciones pacíficas en las que pidió, se evite manifestarse con el rostro cubierto y frenar a posibles infiltrados "o halcones"

Andrés Manuel López Obrador insistió este domingo 8 de septiembre en realizar una “movilización ciudadana pacífica” contra lo que llama la privatización de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), y pese a que ese mensaje ya lo había dado semanas atrás, el excandidato presidencial dijo que la estrategia completa para frenar la reforma energética la dará a conocer el próximo 22 de septiembre en una “mega marcha nacional”.

En un mitin que realizó en la Ciudad de México, López Obrador habló por una hora frente a simpatizantes que llenaron las calles en el kilómetro que separa la intersección de Paseo de la Reforma y Avenida Juárez con ésta última y el Eje Central, para reiterar la necesidad “del pueblo de luchar contra la reforma privatizadora de Peña Nieto”.

Se esperaba que este domingo López Obrador diera a conocer su estrategia de oposición en el Zócalo, pero debido al plantón que mantienen desde hace semanas maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tuvo que cambiar de sede de último minuto, levantando un templete frente a la Alameda Central.

Por ahora, la estrategia de López Obrador contra la reforma energética presentada en agosto pasado es “aplicar el principio de no violencia”, fomentando movilizaciones pacíficas en las que pidió, se evite manifestarse con el rostro cubierto y frenar a posibles infiltrados “o halcones” que busquen iniciar disturbios dentro del movimiento.

“La violencia no destruye el autoritarismo, lo perdura. Nuestro movimiento es, ha sido y seguirá siendo pacifico. Debemos evitar la provocación, no permitir infiltrados, provocadores, halcones del gobierno en nuestro movimiento. Que nadie se tape el rostro. Aunque en nuestro movimiento somos libres y está prohibido prohibir, es una recomendación. En nuestro movimiento procuremos dar la cara, no tenemos nada que ocultar”, dijo el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, mientras entre la gente se escuchó el grito de “fuera Chuchos, fuera Chuchos”, en referencia a la corriente de Jesús Zambrano, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, partido al que López Obrador renunció hace un año.

Las acciones a las que convocó López Obrador de mano con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para lo que llama la defensa del petróleo incluyen convocar a todas las clases sociales y realizar el próximo domingo 15 de septiembre “en todas las cabeceras municipales del país y en las 16 delegaciones del Distrito Federal asambleas informativas de 10 horas a 18 horas para que se informe a la gente” sobre las consecuencias de la reforma energética.

Asimismo, se convocó a una nueva congregación el próximo 22 de septiembre para realizar una manifestación del Monumento al Ángel de la Independencia al Zócaloen donde dijo que se informará de la estrategia completa “para frenar la reforma”.

“Lo único que puede parar estas medidas contrarias al interés del pueblo, es la movilización ciudadana“, dijo López Obrador antes de preguntar a la gente sí había disposición de seguir luchando “en defensa de la economía y del petróleo”.

Reforma Energética

Movilización Pacifica

Si bien es cierto que en estas últimas fechas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com